- Zygomycota > Incertae sedis > Mucorales > Rhizopodaceae
- Presente
- Malus domestica, Prunus domestica, Prunus persica, Prunus salicina, Pyrus communis: Frutos
- Trifolium pratense, Trifolium repens: Semilla botánica
- Lens culinaris: Semilla botánica
- Beta vulgaris: Semilla botánica
- Pisum sativum: Semilla botánica
- Vaccinium corymbosum: Frutos
- Sinapis alba: Semilla botánica
- Daucus carota: Semilla botánica
- Cucurbita maxima: Frutos
Se trata de un organismo saprófito, que interviene en la colonización del sustrato del suelo y actúa como parásito invadiendo tejidos vegetales en descomposición. Se caracteriza por un denso micelio ramificado, compuesto por tres tipos de hifas: estolones, esporangióforos y rizoides. Los esporangios generan numerosas esporas multinucleadas que intervienen en la reproducción asexual, a diferencia de la reproducción sexual, que requiere micelios compatibles, pero fisiológicamente diferentes. Los requerimientos en humedad también son variables, destacándose, en general, su exigencia en este factor. La infección de los frutos se produce a través de heridas, siendo más susceptibles aquellos frutos carnosos, con alto contenido en humedad y fragilidad de su piel.
Esta enfermedad se manifiesta en los frutos carnosos como una descomposición y licuefacción interna, debido a las enzimas liberadas por el hongo. Exteriormente, se aprecia una mancha de color pardo muy blanda, La piel se rompe fácilmente y deja salir la pulpa deshecha y los jugos celulares que infectan los frutos vecinos con los que toman contacto. Estos jugos y tejidos afectados, emanan un característico olor ácido. Frecuentemente, puede observarse sobre los frutos, una masa miceliar filamentosa (moho) de color blanco donde sobresalen las estructuras reproductivas del hongo (pequeñas cabezuelas oscuras, fácilmente visibles).
Prospera de manera efectiva en un rango de temperatura entre 12 y 32º C, ubicándose en 25º C la temperatura óptima de crecimiento. De hecho, sus esporas son escasas en ambientes con aire fresco, pero abundantes en ambientes húmedos y alrededor de productos biológicos en descomposición. Puede crecer aún en condiciones de anaerobiosis.
- Acuña, L. E.; Aguirre, C.; Burdyn, L.; Carbajo Romero, M. S.; Cocco, M.; Colodner, A.; Comerio, R.; Di Masi, S. N.; Flores, C. R.; Frusso, E.; Garrán, S. M.; Mitidieri, M. S.; Neuman, M. A.; Rodriguez Romera, M. C.; Rossini, M.; Scribano, F. R.; Torrres Leal, G.; Vázquez, D. E.; Velázquez, P. D.; Vera Macaya, D. L.; Ziaurriz, S. A.; 2019. - En: Manual de poscosecha de frutas: manejo integrado de patógenos. - Editor/es: Candan, A. P.; Murray, R.; Vázquez, D.. - INTA Ediciones. Malus domestica (Manzano), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés), Pyrus communis (Peral)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Astiz Gasso, M. M.; Salvarezza, A. M.; Taglialatela, D. M.; Carrión, L.; Guillermero, E.; 2008. - En: Microorganismos presentes en semillas de mostaza blanca (Sinapsis alba L.). - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - I Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-0-51 Sinapis alba (Mostaza blanca)
- Castelló, W.J; Vecchietti, N.B; Zapata, S.R; Perz, G; 1989. - En: La provincia de Salta como provincia productora de semillas de lentejas libres de patógenos. - VII Jornada Fitosanitaria Argentina. Libro de Resúmenes: s/n. Lens culinaris (Lenteja)
- Cavallo, A.R.; Viglianco, A.; Novo, R.J. ; 1993. - En: Flora fúngica transportada en semillas de zapallo (Curcubita maxima y C. pepo). Su efecto sobre la calidad y su control.. - XVI Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes: 145. Ciudad de Corrientes. 20-24 de septiembre.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Gaetán, S. A.; Galotta, M. F.; Madia, M.; Paunero, E.; 2012. - En: Incidencia de microorganismos fungosos asociados a la semilla de mostaza blanca proveniente de lotes experimentales y comerciales. - XXXV Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes. Sinapis alba (Mostaza blanca)
- Gaetán, S. A.; Garbagnoli, C.; Irigoyen, E.D. ; 1995. 2 - En: Microorganismos presentes en semillas de colza (Brassica napus L. subesp. oleifera (Metzg.) Sinsk.) en argentina. Fitopatología Vol. 30. - Páginas/s: 107-117. Brassica napus (Colza, Canola)
- Hongn, S.I.; Baino, O.M.; Pailhe, T.; Canton, N.; Ramallo, J.C.; 2003. Hongos fitopatógenos en arándano en Salta y Tucumán. Argentina. - En: XXVI Congreso Argentino de Horticultura. 30 de septiembre al 03 de octubre de 2003. Paraná. Entre Rios. Argentina. Libro de Actas.. - ISBN/ISSN: ISSN 0327-3431 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2007. Enfermedades (hongos y bacterias) - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal. - Editor/es: Becerra, V.; Cucchi, N.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Madia, M.S.; Huergo, M.L. ; 1989. - En: Flora fúngica presente en semillas de zapallo.. - VII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: s/n. Ciudad de Salta. Salta. 05-08 de junio.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Madia, M.S.; Zapater, F.; 1992. - En: Micoflora desarrollada en semillas de arveja provenientes de La província de Buenos Aires.. - VIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: s/n. Paraná. Entre Rios. 08-11 de septiembre.. Pisum sativum (Arveja)
- Madia, M.S.L.; Gaetán, S.A.; Moyano, M.I.; 2007. Capítulo 19: Manejo Integrado de Enfermedades de los Frutales de Carozo - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Madia, M.S.; 1986. - En: Hongos presentes en semillas de trébol rojo y blanco. - VI Jornadas fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. Ciudad de Neuquén. Trifolium pratense (Trébol rojo), Trifolium repens (Trébol Blanco, Trébol rastrero)
- Mangione, J.L.; Bendaña, F.; 2018. - En: Defectos y Enfermedades poscosecha detectadas en frutos de durazno en el Mercado Central de Buenos Aires. Período 2011-2016. - 40º Congreso Argentino de Horticultura. Córdoba. 2 al 5 de octubre. - Páginas/s: 389 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, I. M.; Garfi, P.; 1999. Podredumbre de poscosecha de durazneros y nectarinas en San Pedro (Prov. de Buenos Aires) - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 38 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2013. Manejo de enfermedades de poscosecha en duraznero y nectarinos - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 1: Desafíos del manejo sanitario en cultivos intensivos. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EEA San Pedro. - Páginas/s: 61-64 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-292-9 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Munitz, M.S.; Garrido, C.E.; Gonzalez, H.H.L.; Resnik, S.L.; Salas, P.M.; Montti, M.I.T.; 2013. - En: Mycoflora and Potential Mycotoxin Production of Freshly Harvested Blueberry in Concordia, Entre Ríos Province, Argentina. - International journal of fruit science 13(3). - Páginas/s: 312-325 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Novo, R. J.; Viglianco, A.; Perez, M. A.; Cavallo, A.; 2009. - En: Eficiencia de fungicidas en el control de la flora fúngica transportada por semillas de zanahoria (Daucus carota L.) y su relación con la calidad fisiológica. - Revista Brasileira de Sementes vol.31 no.4 Londrina. - ISBN/ISSN: 0101-3122 Daucus carota (Zanahoria)
- Piccolo, R.; 2013. Capítulo 7. Enfermedades de la zanahoria - En: Manual de Producción de zanahoria. - Editor/es: Gaviola, J.C.. - INTA. Daucus carota (Zanahoria)
- Senasa; 2023. - En: Consulta fitosanitaria N° 2023/0045. - DIEF -SENASA. Pisum sativum (Arveja)
- Velasco, B.F. ; 1981. - En: Microorganismos presentes en semillas de zapallo. . - IV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: 20. Fac. de Ciencias Agropecuarias. UNCb Córdoba. 19-21 de agosto.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Viglianco, A; Novo, R; Cavallo, A.R; 1993. - En: FLORA FUNGICA TRANSPORTADA EN SEMILLAS DE ACELGA, ESPINACA Y REMOLACHA PRODUCIDAS EN LA PROVINCIA DE CORDOBA. - XVI Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 144 Beta vulgaris (Remolacha)
- Vigliola, M; Calot, L. I; 1982. - En: HORTALIZAS, Enfermedades en Poscosecha. - Editor/es: Editorial Hemisferio Sur. Ciudad de Buenos Aires. - Páginas/s: 80 Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
