- Basidiomycota > Agaricomycetes > Ceratobasidiales > Ceratobasidiaceae
- Presente ampliamente distribuida
- Lactuca sativa: Hojas, Raíces, Semilla botánica, Tallo
- Carthamus tinctorius: Hojas
- Glycine max: Hojas, Raíces, Tallo
- Salvia hispanica: Hojas, Raíces
- Phaseolus vulgaris: Hojas, Raíces, Semilla botánica, Planta entera
- Trifolium pratense, Trifolium repens: Semilla botánica
- Coriandrum sativum: Hojas, Raíces, Tallo
- Petroselinum crispum: Raíces
- Gossypium hirsutum: Planta entera
- Medicago sativa: Raíces
- Nicotiana tabacum: Hojas
- Solanum lycopersicum: Brotes, Frutos, Hojas, Raíces, Tallo
- Capsicum annuum: Raíces
- Actinidia deliciosa / A. chinensis / A. arguta: Frutos
- Solanum lycopersicum: Frutos, Hojas, Raíces, Tallo
- Lens culinaris: Hojas, Tallo
- Linum usitatissimum: Plántulas
- Allium cepa: Hojas
- Phalaris canariensis: Hojas, Plántulas, Tallo
- Solanum tuberosum: Tallo, Tubérculos
- Sinapis alba: Tallo
- Ilex paraguariensis: Hojas, Ramas
- Daucus carota: Hojas, Plántulas, Raíces, Semilla botánica, Tallo
- Cuminum cyminum: Raíces, Tallo
- Oryza sativa: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
- Triticum aestivum: Plántulas, Raíces, Tallo
- Sorghum bicolor: Plántulas, Raíces, Tallo
- Cucumis melo: Flores, Frutos, Hojas, Plántulas, Raíces, Semilla botánica, Tallo, Planta entera
- Arachis hypogaea: Frutos, Raíces, Semilla botánica
- Cynara cardunculus var. scolymus: Brotes, Raíces, Tallo, Xilema y floema, Planta entera
Hongo necrotrófico, típico hongo del suelo que sobrevive de distintas formas: como saprofito sobre restos orgánicos, como parásito en las raíces y otros órganos de plantas y, en forma pasiva, como esclerocios. El hongo puede infectar en muy distintas condiciones de temperatura y humedad, pero como patógeno relativamente débil ataca principalmente en tejido estresado y debilitado del hospedante. El ataque en los frutos se produce en condiciones húmedas y calurosas. Ocurre en frutos que tocan el suelo y que son invadidos en forma directa o en frutos mas o menos distantes del suelo donde el inóculo llega por el salpicado de la lluvia o riego por aspersión.
En los tubérculos produce rajaduras y deformaciones en cualquier dirección. Se produce porque el tejido afectado detiene su crecimiento mientras que el tejido sano crece normalmente. Ocasiona daños importantes en preemergencia del cultivo cuando éste es plantado en suelos con bajas temperaturas y húmedos. Asimismo puede manifestar uno o varios de los siguientes síntomas dependiendo de la tolerancia y comportamiento del cultivar.
En Soja se produce la marchitez de la planta que progresa desde la parte media del tallo, producida por el contacto de las ascosporas con los tejidos senescentes de la planta, especialmente en los sitios de caída de los pétalos de las flores. Este tipo de infección ocurre en estados fenológicos del cultivo de la soja posteriores a la floración.
En Alpiste provoca lesiones características identificadas como la mancha de la hoja por Septoria (Septoria triseti), las mísmas se manifiestan como manchone en el cultivo con plántulas cloróticas y pobre desarrollo. Las plantas se desarrollan achaparradas, con hojas filiformes que producían pocos tallos. También produce tizones en plántulas, con pudriciones corticales marrones.
En plantines de tabaco se caracteriza por presentar cancros en el cuello de la planta y, si las condiciones son favorables, estas lesiones se expanden originando una constricción en el cuello que termina en quiebre y caída del mismo; en plantaciones de tabaco se observa una coloración marrón oscura en el tallo cerca de la línea del suelo, permaneciendo las raíces sin síntoma alguno o manifestando crecimiento unilateral. Este síntoma puede tomar hasta las hojas inferiores y podrirse la base de las mismas con su consiguiente caída; si se realiza un corte longitudinal de la lesión del tallo, se visualiza la médula tabicada, seca y de color marrón, mostrando muchas veces el micelio del hongo.
Los esclerocios germinan en el suelo, formando apotecios, luego de prolongados períodos de temperatura de suelo entre 5 y 15 ºC y óptima disponibilidad de humedad. Los apotecios liberan esporas sexuales o ascosporas que son transportadas por el viento a corta distancia. Bajo condiciones de alta humedad relativa las ascosporas pueden producir infecciones en los tejidos senescentes de la planta que les sirven de sustrato.
- Adriana Marinelli; Guillermo March; 2002. - En: Enfermedades del maní en Argentina. Guía ilustrada para su identificación a campo. - UNRC - INTA. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-521-049-8 Arachis hypogaea (Maní)
- Agostini, J.P.; de Breuil, S.; Dummel, D.M.; Canovas, S.; Giolitti,F.; Kornowski, M.V ; Nome, C. ; 2014. Año 4 (6) - En: Evidencias de infección viral en plantas de Ilex paraguariensis.. - Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales.. - Páginas/s: 17-21 Ilex paraguariensis (Yerba mate)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Allium sativum (Ajo), Cucumis melo (Melón), Nicotiana tabacum (Tabaco), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Barreto,D.; Fortugno, C.; 2005. - En: Podredumbre de frutos. Enfermedades del Maní en Argentina. - Editor/es: March, G. J. ; Marinelli, A.D.. - Páginas/s: 6 - ISBN/ISSN: 978438755-6 Arachis hypogaea (Maní)
- Berruezo, L.; Mercado Cárdenas, G.; Harries, E.; Avila, N.; Chocobar, A.; Galván, M.; Stenglein, S.; 2015. Prevalencia e incidencia del marchitamiento vascular en el cultivo de tabaco en el Noroeste Argentino - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 343 - ISBN/ISSN: 2451-8069 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Bonacic Kresic, M. de; Campagnac, N.A.; 1982. Contribución al conocimiento de las enfermedades sobre distintos cultivos en el noreste argentino - En: Miscelánea Nº 7: 1-61. - Eds.INTA EERA Pres. Roque Sáenz Peña. Chaco. - ISBN/ISSN: ISSN 0325-7916 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Solanum tuberosum (Papa), Triticum aestivum (Trigo), Vigna unguiculata (Poroto caupí, Poroto tape, Frijol caupí, Chícharo salvaje, Judía de careta)
- Bonacic Kresic; S/F. Primera etapa del cultivo. Enfermedades del algodonero - En: Manual de cultivo de algodon. - Bayer Crop Science.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Botta, G.; Ivancovich, A.; 1996. - En: Enfermedades de soja. Guía para su identificación a campo. - EEA INTA Pergamino. - Páginas/s: 55 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-67-4 Glycine max (Soja)
- Bouzo, C.; 2008. Enfermedades - En: El Cultivo de la Papa en Argentina. - Universidad Nacional del Litoral.. - Páginas/s: 36-42 Solanum tuberosum (Papa)
- Cabrera, M .G.; Alvarez, R. E.; Cúndom, M .A.; Gutiérrez, S. A.; 2012. - En: Hongos Asociados al cultivo de perejil (Petroselinum crispum) en Corrientes. - XXXV Congreso Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes.. - Páginas/s: 172 - ISBN/ISSN: 1851-9342 Petroselinum crispum (Perejil)
- Cabrera, M.G.; Álvarez, R.E.; Raimondo, M.R.; Cúndom, M.A.; Gutiérrez, S.A.; 2004. - En: Importancia de las enfermedades de fin de ciclo de la soja, en el NEA.. - UNNE - Cátedras de Fitopatología y Cultivos II. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Capellari, P.L., ; Burgos, A.M., ; Cabrera, M.G.; Dalurzo, H.C.; Dávalos, M.; Dirchwolf, P.; Dolce, N.R.; Fediuk, A.; Holowaty, S.A.; Llera, V.; Maiocchi, M.; Medina, R.D.; Molina, S.P.; Pinto Ruíz, G.; Mayol, M.; Tarragó, J. ; Yacovich, M.; 2017. - En: Yerba mate, reseña histórica y estadística, producción e industrialización en el siglo XXI. . - Editor/es: Capellari, P.L.. - Consejo Federal de Inversiones. Ministerio de Producción. - Páginas/s: 310 p. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-510-260-6 Ilex paraguariensis (Yerba mate)
- Carmona, Marcelo A.; 2008. - En: Manejo Integrado de las principales enfermedades de la cebada cervecera: el caso de las manchas foliares. - Editor/es: XVI Congreso de Aapresid "Quo Vadis". - XVI Congreso de Aapresid. - Páginas/s: 297-305 Hordeum leporinum (Cola de zorro), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Casalderrey, N.; Maggio, M.E.; 2008. Monitoreo de enfermedades de poroto (Phaseolus vulgaris) en el NOA - En: 1º Congreso Argentino de Fitopatología. - Páginas/s: 111 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Castelló, W.J; Vecchietti, N.B; Zapata, S.R; Perz, G; 1989. - En: La provincia de Salta como provincia productora de semillas de lentejas libres de patógenos. - VII Jornada Fitosanitaria Argentina. Libro de Resúmenes: s/n. Lens culinaris (Lenteja)
- Catacata, J. R.; 2019. - En: Búsqueda de estrategias de manejo de la población patógena de Ralstonia solanacearum en el área tabacalera de la provincia. - Universidad Nacional de Jujuy. Recorriendo los caminos de la investigación. Proyecto de investigación de la UNJu: 2014-2018. Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Catacata, J.; Bejarano, N.; Gallardo, C.; Amador, C.; Valle, S.; 2021. Síndrome del amarillamiento del tabaco en la provincia de Jujuy - En: 5° Congreso Argentino de Fitopatología y 59° Reunión de la División Caribe de la APS. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Catacata, J.; Bejarano, N.; Gallardo, C.; Amador, C.; Valle, S.; 2021. - En: Libro de Resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología. 59º Reunión de la APS División Caribe. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 159 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-3-6 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Cogliatti, M.; Bodega, J.; Dalfonso, C.; 2014. IV.3- IV.4- IV.5 - En: El cultivo de alpiste . - Editor/es: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Páginas/s: 47 - 50 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-345-3. 1. Cultivos- 2. Alpiste. Título CDD 631.521 Phalaris canariensis (Alpiste)
- Cogliatti, M.; 2012. - En: Cultivo de Alpiste. - Editor/es: Scientia Agropecuaria. - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. - Páginas/s: 79 - 81 Phalaris canariensis (Alpiste)
- Colavita, M.; Cortese, P.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Kiehr, M.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Libro de Resúmenes: 518 - En: Programa de vigilancia fitosanitaria en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro. - 13º Congreso Latinoamericano de fitopatología. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Colavita, M.; Cortese, P; Dapoto, G; Delhey, R; Dobra, A.; Erezuma, V; Garcia Sampedro, C; Gaudio, G; Giganti, H.; Kiehr, M.; Lanati, S; Villalba, D; Villegas, M; Zappacosta, D. ; 2005. - En: Programa de vigilancia en cultivos horticolas en la provincia de Río Negro (Plagas fitopatológicas).. - 28º Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: Libro de actas p305. Solanum tuberosum (Papa)
- Colombo, M. del H.; Obregón, V.G. ; 2009. - En: Principales enfermedades registradas en Corrientes en cultivos de tomate y pimiento en invernadero en el último trienio.. - II Jornadas de Enfermedades y Plagas en cultivos bajo cubierta. CD:56. Fac. Cs. Agrarias y Forestales. UN La Plata. 3-5 de Junio.. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Colot, L; Vigliola, M.I.; 1975. Rhizoctonia solani Kuhn en cultivos de Alcaucil (Alcachofas) (Cynara crdunculus var scolymus) - En: Fitopatologia. - Páginas/s: Vol.10(2):101-103 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Cordo, C.A.; Sisterna, M.N.; 2014. - En: Enfermedades del trigo: avances cientificos en la Argentina. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: La Plata, Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- Cortez, S.; 2008. Cultivo de Melón: Enfermedades más comunes: Parte II - En: Hoja informativa para el sector agropecuario. Serie producción agropecuaria / EEA San Juan; no. 16. - Editor/es: INTA. - EEA San Juan. Cucumis melo (Melón)
- Covatta, F.; Borscak, J. D. ; 1988. - En: El kiwi: cultivo alternativo. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 64 - ISBN/ISSN: 978-950-504-411-5 Actinidia deliciosa / A. chinensis / A. arguta (Kiwi)
- De la Fuente E. B.; Poggio, S. L.; Lenardón, S. L.; 2006. - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Delhey, R.; Kiehr, M.; 2007. - En: Estrategias para el manejo de enfermedades de cebolla en el sur argentino. - Universidad Nacional del Sur. - Páginas/s: 28 - ISBN/ISSN: 1668-5946 Allium cepa (Cebolla)
- Dirchwolf, P. M.; 2015. - En: Monitoreo e identificación de las enfermedades del cultivo de arroz. Campaña 2014/15. - Faculta de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Oryza sativa (Arroz)
- Distéfano, Silvia; Lenzi, Lisandro; Gadban, Laura; 2017. - En: Enfermedades de soja: ¿qué vimos en la campaña 2016/17?. - Editor/es: INTA. - EEA INTA Marcos Juarez. Comunicaciones. - Páginas/s: 7 Glycine max (Soja)
- Díaz, C.G.; D'Elía de Díaz Botta, B.; 1992. - En: Agentes fúngicos presentes en semillas de poroto (Phaseolus vulgaris L.) del NOA. . - VIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: s/n. Paraná. Entre Ríos. 8-11 de septiembre.. Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Escande, A.R.; Calderoni, A.V.; Melegari, A.L.; 1984. - En: La Papa. Diagnóstico y control de sus enfermedades. - Páginas/s: 48 Solanum tuberosum (Papa)
- Escande, A.R.; 1983. Sistemas de control de enfermedades en la produccion de papa - En: 3ra Jornada de Actualizacion tecnica: Papa. - Páginas/s: 101-112
- Faura, A.; Canciani, W.; Mina, G.; 2020. Rizoderma®, terápico biológico para el control de Rhizoctonia solani en el cultivo de soja - En: 1º Congreso Argentino de Semillas. - Páginas/s: 456 Triticum aestivum (Trigo)
- Fiore, I.; Mercado Cardenas, G.; Giménez Monge, J. L.; Goper, A.; 2012. - En: El problema del "Amarillamiento" del cultivo de tabaco en el Valle de Lerma: buscando soluciones entre todos. - Editor/es: Aader. - XVI Jornadas Nacionales de Extensión Rural. Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Formento, N.; 1988. Carpeta de información técnica Lino A1 Nº5 - 1988 - En: Patología de las semillas de lino. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 4 Linum usitatissimum (Lino)
- Gaetán, S.A.; Madia, M.S.; 1999. Patógenos fúngicos del coriandro: aromática apiaceae cultivada en la provincia de Buenos Aires - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 53 Coriandrum sativum (Coriandro)
- Gallardo, C.; Quintana de Quinteros, S. L.; Bejarano, N.; Catacata, J.; Quinteros, H.; Bautista, R.; Agostini, S.; Rodriguez, S.; 2014. - En: Meloidogyne hapla (Chi Twood, 1949) en tabaco virginia en Jujuy. Caracterización morfológica.. - Libro de Resúmenes. III Jornadas Integradas de la FCA y IX Jornadas Científico-Técnicas. Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu. - ISBN/ISSN: 978-987-3926-05-1 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Garran, S.; Vazquez, D.; Danós, E.; Costa, N.; Fabiani, A.; Messina, M.; Marcó, G.; Casafús, C.; Ragone, M.; 1996. Enfermedades y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del río Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-42 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Giménez Monge, J.L; Arias, J.A; Casalderrey, N.B.; Maggio, M.E.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.E.; Truol, G.A.; Arneodo, J.D.; Nievas, M.S.; 2002. Descripción y manejo de plagas, enfermedades y malezas - En: El cultivo de poroto en la República Argentina. - Editor/es: De Simona, M., ; Failde de Calvo, V. . - INTA – Salta.. - Páginas/s: 122-170 - ISBN/ISSN: SBN 987-521-067-6 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Giorda, L.; 2002. - En: Sorghum Diseases in Argentina. - Páginas/s: 389-391 Sorghum bicolor (Sorgo)
- González, A. G.; del Carmen Seco, E.; Brandán de Antoni, E. Z.; 2009. - En: Tomate destinado a la industria. - Páginas/s: 35 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1341 - 77 - 1 Solanum lycopersicum (Tomate)
- González, V.; Hecker, L.; Stegmayer, A.; Ploper, L.D.; 2011. Control químico de bacteriosis común y mustia hilachosa en poroto (Phaseolus vulgaris) - En: 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 265 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- González, V.; Martínez, V.; Muñoz, M.L; Ploper, L.D.; 2009. - En: Patógenos detectados en el cultivo de chía en las provincias de Tucumán y Salta. - XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Salvia hispanica (Chía)
- Grodsinsky, L. ; 1934. - En: Registro Fitopatologico nº 01087.. - Ficheros y archivos del Instituto de Patologia Vegetal INTA. Archivada en INTA IMYZA Castelar. Pisum sativum (Arveja)
- Gutiérrez, S. A.; 2010. - En: Tesis para optar el título de Doctor de la Universidad Nacional del Nordeste, Área Recursos Naturales: Monitoreo de enfermedades en semillas de arroz: detección, cuantificación y transmisión de Alternaria padwickii y Microdochium oryzae. - Editor/es: UNNE. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. - Páginas/s: 137 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S.; Cúndom, M. A.; 2013. - En: Guía para la Identificación de Enfermedades del Cultivo de Arroz (Oryza sativa) en la Provincia de Corrientes. - ACPA - Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; FCA de la UNNE (Universidad del Nordeste); Ministerio de Producción. - Páginas/s: 28 Oryza sativa (Arroz)
- Harries, E.; Berruezo, L.; Mercado Cárdenas, G.; Rajal, V.; 2021. Diagnosis de supresión biológica en suelos tabacaleros frente a Rhizoctonia solani - En: Libro de Resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología. 59º Reunión de la APS División Caribe. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 397 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-3-6 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Harries, E.; Mercado Cárdenas, G.; Chocobar, A.; Berruezo, L.; Avila, N.; Rajal, V.; 2015. Supresividad de suelos tabacaleros del Valle de Lerma de Salta a Rhizoctonia solani - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 343 - ISBN/ISSN: 2451-8069 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Hauman-Merck, L.; Parodi, L. R.; 1921. - En: Los parásitos vegetales de las plantas cultivadas en la República Argentina. - Rev. Fac. Agron. Vet.. - Páginas/s: Vol. 3 (3): 227-274. Lactuca sativa (Lechuga), Pisum sativum (Arveja)
- Hijano, E. H.; Basigalup, D. H.; Bruno, O. A. ; Leon, R. J. ; Rinaldi, G. del V. ; Spada, M. del C. ; 1986. - En: Diagnósticos comparativos de problemas radiculares de alfalfa en tres localidades de la Argentina. . - Rev. Agron. Manfredi II (2):. - Páginas/s: 5-21 Medicago sativa (Alfalfa)
- Hijano, E. H.; Navarro, A.; 1995. - En: Enfermedades de la Alfalfa. - INTA. - Páginas/s: 5 Medicago sativa (Alfalfa)
- Huarte, Marcelo A.; Capezio, Silvia B.; 2015. Principales Enfermedades y Plagas - En: Cultivo de papa. - INTA – EEA Balcarce. Solanum tuberosum (Papa)
- Ivancovich, Antonio.; 2011. - En: Enfermedades de soja. Diagnóstico y Manejo.. - Editor/es: INTA. - Ediciones INTA. Pergamino. - Páginas/s: 79 Glycine max (Soja)
- Kiehr, M.; Azpilicueta, A.; Redondo, J.; Delhey, R.; 2014. - En: Identificacion de grupos anastomosicos de aislados de Rhizoctonia solani que causan la podredumbre de raices en cebada, trigo y maiz, en la region pampeana argentina. - 3º Congreso Argentino de Fitopatologia. San Miguel de Tucuman. Tucuman. 04-06 de junio. - Páginas/s: Libro de Resumenes: 190 Triticum aestivum (Trigo)
- Kiehr, M.; Lindström, Y.; Corró Molas, A.; Flemmer, A.; Franchini, M.; Kees, S.; Delhey, R.; 2015. Enfermedades del cártamo (Carthamus tinctorius) en la región surpampeana, Argentina - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 343 - ISBN/ISSN: 2451-8069 Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Kiehr, M.; Terenzi, A.; Delhey, R.; Cassano, M.; 2008. - En: Podredumbre de raices de trigo pan, trigo fideo y cebada, causada por Rhizoctonia solani en el sur y sudoeste bonaerense. - VII Congreso Nacional de Trigo. V Simposio Nacional de Cereales de siembra otoño-invernal y I encuentro del Mercosur. EEA INTA Anguil. - Páginas/s: CD: Seccion Proteccion de Cultivos Triticum aestivum (Trigo)
- Madia, M.; Gaetán, S.; Reyna, S.; 1999. Marchitez y podredumbre de la corona y de las raíces del coriandro causado por un complejo de especies del género Fusarium en Argentina - En: Fitopatología Vol. 34 (3) . - Asociación Latinoamericana de Fitopatología. - Páginas/s: 155-159 - ISBN/ISSN: 0430-6155 Coriandrum sativum (Coriandro)
- Madia, M.S.; Gaetán, S.A.; 1995. - En: Podredumbre basal y radicular del coriandro causada por Rhizoctonia solani Khun. . - Bol. Sanid. Veg.. Coriandrum sativum (Coriandro)
- Madia, M.S.; 1986. - En: Hongos presentes en semillas de trébol rojo y blanco. - VI Jornadas fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. Ciudad de Neuquén. Trifolium pratense (Trébol rojo), Trifolium repens (Trébol Blanco, Trébol rastrero)
- Marinelli, A; Giuggia, J.; March, G.; Rago, A.; 2005. Enfermedades por Hongos del Rizoplano. - En: Enfermedades del Maní en Argentina. - Páginas/s: 16 - ISBN/ISSN: 987-43-8755-6 Arachis hypogaea (Maní)
- Mazzanti de Castañon, M.A.; Cundom, M.A.; Cabrera de Alvarez, M.G.; 1994. - En: Enfermedades en cultivos protegidos de tomate, pimiento y berenjena, en el nordeste argentino. - Páginas/s: 8 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Mazzanti de Castañón, M. A.; 1972. Enfermedades de las plantas registradas en la provincia de Corrientes - En: IDIA. - Mesa de Fitopatología. Facultad de Agronomía y Veterinaria. - Páginas/s: 7-27 Citrus paradisi (Pomelo), Pisum sativum (Arveja)
- Melegari, A.; Adlercreutz, E.; Viglianchino, L.; Szczesny, A.; 2007. - En: Etiología y prevalencia de enfermedades de lechuga (Lactuca sativa) durante los años 2007 y 2008 en el Cinturón Hortícola de Mar del Plata.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Mercado Cárdenas, G. E.; 2015. - En: Aspectos biológicos y epidemiológicos de enfermedades del tabaco causadas por Rhizoctonia solani, en el noroeste argentino. - Facultad de Agronomía. Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mercado Cárdenas, G.; Galván, M.; Rodriguero, M.; 2013. Herramientas moleculares para la caracterización de Rhizoctonia spp. causales de patologías en tabaco virginia, en Salta y Jujuy (Argentina) - En: Tabaco. - Editor/es: Rago, A. M.. - Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales. - ISBN/ISSN: 1853-7677 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mercado Cárdenas, G.; Harries, E.; Chocobar, A.; Berruezo, L.; Carmona, M.; 2014. - En: Efecto in vitro de productos fitosanitarios sobre el control de Rhizoctonia solani patógenos de tabaco. - Libro de Resúmenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatología. 1ra ed. Tucumán. - Páginas/s: 560 p - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mercado Cárdenas, G.E.; Chocobar M.A.; Harries, E.; Berruezo, L.; Chocobar, M.O.; Casalderrey, N.; Ortiz, S.; Cordoba, G.; Zapata, R.; Carmona, M.; 2015. Impacto de la aplicación foliar de fosfitos sobre el control de enfermedades en poroto (Phaseolus vulgaris). - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 224 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Mercado Cárdenas, G.; 2014. - En: Estado actual y desafíos de la problemática sanitaria de tabaco en la provincia de Salta. - Libro de Resúmenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatología. 1ra ed.Tucumán.. - Páginas/s: 560 p. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino. Linum usitatissimum (Lino)
- Mina, G.A.; 2018. Control de patógenos de suelo Fusarium graminearum y Rhizoctonia solani mediante el uso de Rizoderma® (Trichoderma harzianum, cepa Th2) en el cultivo de trigo (Triticum aestivum) - En: XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas. - Páginas/s: 40 Triticum aestivum (Trigo)
- Mitidieri, I.Z.M.; 1973. Enfermedades criptogámicas nuevas o poco difundidas en Argentina - En: IDIA (301): 9-12. . - INTA. Lens culinaris (Lenteja)
- Mitidieri, M.S.; Polack, L.A.; 2005. Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivo de tomate y pimiento bajo cubierta - En: Jornadas de actualización. Manual Sección 8. San Pedro. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Montes de Oca, A.; Medina, R. D.; Paunero, I.; Dirchwolf, P.; Cabrera, M. G.; 2015. Hongos asociados a enfermedades de la mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cultivos de Corrientes, Argentina - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - ISBN/ISSN: 2451-8069 Sinapis alba (Mostaza blanca)
- Moya, M.C.; Verdejo, J.A.; 1996. Efectividad de la solarizacion en la desinfección de suelo para almácigos de tomate y pimiento - En: XIX Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 28 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Obregón, V.G.; 2017. - En: Guía para la identificación de las enfermedades de las Cucurbitáceas. - Editor/es: INTA. - EEA INTA Bella Vista. - ISBN/ISSN: 978-987-521-796-6 Cucumis melo (Melón)
- Obregón, V.G.; 2016. - En: Guía para la Identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero. - INTA. - Páginas/s: 44 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-694-5 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Oriolani, E.J.A. ; Gatica, M.E. ; 1980. - En: Enfermedades causadas por hongos y bacterias en cultivos hortícolas de las provincias de Mendoza y San Juan. . - Boletín Hortícola Vol.1 (1):46-47. Eds.Sociedad Argentina de Olericultura (SAO).. Solanum tuberosum (Papa)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Pedraza, M. V.; 2005. - En: Principales actividades sobre enfermedades del cultivo en la EEA Concepción del Uruguay del INTA. Resultados experimentales 2004-2005. - Editor/es: PROARROZ. - PROARROZ. - Páginas/s: 11 Oryza sativa (Arroz)
- Piccolo, R.; 2013. Capítulo 7. Enfermedades de la zanahoria - En: Manual de Producción de zanahoria. - Editor/es: Gaviola, J.C.. - INTA. Daucus carota (Zanahoria)
- Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.; Salsamendi, M.; 2015. - En: El arroz: alimento de millones. - Editor/es: Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil.. - Páginas/s: 105 - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-374-3 Oryza sativa (Arroz)
- Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. - INTA. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Prioletta, S.M.; García, C.D.; Bellaccomo, M.C.; 2006. - En: Identificación de las enfermedades de tomate, papa y pimiento en el valle bonaerense del Río Colorado. - XIX Congreso Argentino de Horticultura.. - Páginas/s: Libro de Resúmentes: 69-70 Solanum tuberosum (Papa)
- Pérez Brandán, C.; Huidobro, J.; García Medina, S.; Conforto, C; Fekete, A.; Giménez Monge, J.L; Meriles, J.; Vargas Gil, S.; 2009. Relación entre la diversidad microbiana del suelo y la incidencia de la podredumbre radicular (Rhizoctonia solani) Khun en el cultivo de poroto. - En: XXXII Congreso Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 83 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Ridao, A. del C.; Colavita, M.L.; Serrano, M.; Escande, A.R.; 2024. Enfermedades de la Papa - En: Enfermedades de las hortalizas en Argentina. Tomo I. - Editor/es: Delhey, R.; Ridao, A.; Rivera, M.C.; Wolcan, S.M.. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 351 - 411 Solanum tuberosum (Papa)
- Ridao, A. del C.; Pereyra Iraola, M. de Dios; Bodega, J.L.; 2005. HET - 71 - En: Identificación de la septoriosis y otras enfermedades del alpiste en Balcarce, Buenos Aires. - Editor/es: Asociaciación Argentina de Fitopatólogos. - XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociaciación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 455 Phalaris canariensis (Alpiste)
- Rossini, M.N.; Azar, G.; Iglesias, N.G.; Giayetto, A.; Azpilicueta, C.; Gonzalez, M.; Ohaco, P..; Ruiz,C.S.; 2010. - En: Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos horticolas de la Region Patagonia.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 89 - ISBN/ISSN: ISBN 978 - 987- 1623 - 88 -4 Beta vulgaris var. cicla (Acelga), Cichorium endivia (Endivia, Escarola, Escarola lisa, Escarola crespa, Escarola rizada), Citrullus lanatus (Sandia), Cucumis melo (Melón), Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Fragaria ananassa (Frutilla), Lactuca sativa (Lechuga), Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum melongena (Berenjena), Spinacia oleracea (Espinaca)
- Santillán, V. C.; Mercado Cárdenas, G.; Chocobar, A.; Benedettini, D.; Gasca, F.; 2012. - En: Comportamiento de un fertilizante químico-orgánico (Vimel) sobre el crecimiento del micelio de Rhizoctonia solani agente causal de la podredumbre radicular en tabaco in Vitro. - ISBN/ISSN: 978-987-1834-07-5 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Sarasola, A. A.; Rocca de Sarasola, M. A; 1981. Capítulo III. Enfermedades y daños sobre el Sorgo - En: Enfermedades y daños sobre maíz, sorgo y girasol en la Argentina. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 10 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Sosa, D.A.; Barbaro, S.; Alvarenga, F.; De Coll, O.; Ohashi, D.V.; Rybak, M.; Agostini, J.P.; 2011. - En: Yerba mate. Manual de campo. - RIAN. Ediciones INTA.. Ilex paraguariensis (Yerba mate)
- Sosa, M.A.; 2013. - En: Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate. - EEA El Colorado. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Spedaletti, Y.; Mercado Cárdena, G.; Taboada, G.; Aparicio, M.; Cuellar, D.; Chocobar, A.; Gasca, F.; Benedettini, D.; Santillán, V.; Vizgarra, O.; Galván, M.; 2014. - En: Caracterización de aislamientos de Rhizoctonia solani asociados a semillas de Poroto del NOA. . - Libro de resumenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatologia.. - Páginas/s: Pag. 213 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Suarez, D. L. A.; Cabrera, M. G.; 2016. - En: Enfermedades que afectaron un lote de algodonero en Corrientes durante la Campaña 2014-2015. - Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Vera, C. G.; Juri, C.; Di Barbaro, G.; Seleme, F.; 2012. - En: Presencia de Rhizoctonia solani en el cultivo de comino (Cuminum cyminum) en Catamarca, Argentina. - Biología en Agronomía. Universidad Nacional de Catamarca. Editorial Científica Universitaria. - ISBN/ISSN: 1853-5216 Cuminum cyminum (Comino)
- Vicentini, R.; Formento, N.; Chavarría, A.; Ploper, L.; Mitidieri, I.; Laguna, I.; Ivancovich, A.; Botta, G.; Barreto, D.; Giorda, L. M.; Vallone, S. D.; 1997. Capítulo 11: Enfermedades - En: El Cultivo de la Soja en Argentina. - Páginas/s: 446 - ISBN/ISSN: ISSN: 0329-0077 Glycine max (Soja)
- Zazzetta, M.; Mairosser, A.; Muscolino, C.; Varela, P.; Bellaccomo, C.; Caracotche, V.; Orden, L.; Garcia, F.; Kiehr, M.; Rodriguez, R.; Adlercreutz, E.; 2016. Alternativas de desinfección de suelo en dos variedades de frutilla en el valle bonaerense del Río Colorado - En: XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. Ciudad de Santa Fe. Septiembre de 2016. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 138 Fragaria ananassa (Frutilla)
