- Rhizobiales > Rhizobiaceae
- Presente
- Vaccinium corymbosum: Raíces
R. rhizogenes es una bacteria que habita el suelo, en la rizósfera de numerosas plantas. Su crecimiento óptimo, ocurre a pH superior a 4 y temperatura entre 20 y 28 °C. Muchas cepas viven como saprófitas (no patógenas) o como biofilms en la superficie radicular, sin causar daño a las plantas. Las cepas que contienen plásmidos Ri con genes de virulencia, se consideran patógenas. Sin embargo, debido a la facilidad de transferencia horizontal de plásmidos vía conjugación, es difícil distinguir entre estos dos tipos de cepas.
Las cepas patógenas pueden inducir el crecimiento de raíces pilosas en sus hospedantes. Cuando una planta presenta una herida, libera compuestos que son detectados por la bacteria que se halla en el suelo, siendo atraída hacia la herida y pudiendo transferir su ADN dentro de la célula vegetal, mediante la transferencia de una porción del plásmido inductor radicular (Ri). El ADN transferido (T-ADN), se integra al genoma de la célula vegetal. Esto genera que la planta produzca una gran cantidad de hormonas de crecimiento y opinas, que son benéficas para el crecimiento de R. rhizogenes. Se cree que los genes de virulencia de esta bacteria son activados por la lignina que compone la pared de algunas células vegetales.
Las cepas no patógenas, en cambio, pueden usarse como agentes de control biológico contra las cepas patógenas de R. radiobacter (= Agrobacterium tumefaciens).
Diseminación:
Se disemina por el riego, por efecto del salpicado y del escurrimiento producido por lluvias o por el riego por aspersión. También al comercializar plantas enfermas y al trasladar suelo infectado.
Las cepas patógenas de R. rhizogenes, están asociadas típicamente a la enfermedad de raíz pilosa.
Los síntomas de esta enfermedad se dividen en dos categorías: “raíz pilosa simple o fibrosa” y “raíz pilosa forma lanudo-nudosa”.
La primera, se caracteriza por una proliferación de raíces adventicias, en el sitio de infección (usualmente sobre los tallos vegetales, cerca o inmediatamente debajo de la superficie del suelo). También puede observarse marchitamiento foliar.
La segunda, se caracteriza por la formación inicial de tumores en las raíces y en el tallo, bajo la superficie del suelo, en la corona de la planta e incluso sobre la superficie, seguido por un brote de raíces adventicias a partir de la superficie de los tumores. Estos pueden ser sumamente variados (blanquecinos, bronceados, verdosos o negruzcos, más o menos esféricos o elongados o emerger por debajo de los tejidos vegetales, de textura suave y esponjosa o rígida), dependiendo de su edad, del hospedante y de la ubicación en la planta.
Suelos templados (15-22 °C) y la presencia de heridas en las raíces y cuello, favorecen la infección. La bacteria no puede crecer con temperaturas superiores a 30°C.
- Abrahamovich, E.; López, A. C.; Alippi, A. M.; 2014. Diversidad de cepas de Agrobacterium rubi aisladas de arándanos - En: Revista argentina de microbiología, 46(3). - Páginas/s: 237-241 - ISBN/ISSN: ISSN 0325-7541 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Alippi, A. M.; Lopez, A. C.; Balatti, P. A.; 2010. - En: First Report of Agrobacterium rubi and A. rhizogenes causing Crown gall and root gall and hairy root on blueberry in Argentina. - Editor/es: Robertson, A. E. . - Plant Disease 2010 94:8. - Páginas/s: 1064 - ISBN/ISSN: ISSN: 0191-2917, e-ISSN: 1943-7692 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Alippi, A.M.; Lopez, A.C.; Balatti, P.A.; 2012. - En: Diversity among agrobacteria isolated from diseased plants of blueberry (Vaccinium corymbosum) in Argentina. - Eur J Plant Pathol. - Páginas/s: 134:415–430 Vaccinium corymbosum (Arándano)
