- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
Los adultos miden 9 mm de largo por 4,5 mm de ancho, su coloración varía del castaño claro al negro, de tegumento rugoso con carenas y tubérculos.
Tienen una generación anual y viven de 4 a 5 meses. La hembra se entierra en busca de los tubérculos en formación, donde deposita de 8 a 10 huevos. De estos nacen larvas casi rectas de 1 mm, que inmediatamente comienza a realizar una galería superficial por debajo de la epidermis. Esta galería se profundiza a medida que se alimenta, terminando en una amplia cámara en donde empupa y se transforma en adulto. El estado larval dura 8 meses y el estado pupal 30 a 40 días. El adulto permanece aletargado en el tubérculo hasta que este recupera su actividad fisiológica al ser plantado y recibir la humedad del suelo. Con sus mandíbulas, origina un orificio de 0,5 cm de diámetro, a través del cual abandonan el tubérculo. Seguidamente, hacen una galería vertical en el suelo y salen a la superficie cerca del cuello de la planta.
En los tres días siguientes, se desplazan en busca del tallo aéreo de la papa para alimentarse de los brotes y hojas sin ocasionar daños serios.
El medio de difusión más importante de esta plaga son los tubérculos. Los daños más importantes se producen en los tubérculos. Algunos adultos emergen durante la última etapa de almacenamiento, a fines de septiembre, mientras que la mayoría lo hace después de la plantación, en octubre.
Los orificios son muy pequeños y pasan inadvertidos, por lo tanto, el tubérculo parece sano cuando en realidad es portador de larvas, pupas y/o adultos. Esto favorece la diseminación de la plaga a zonas distantes. Los daños en tallos y hojas no son de consideración.
- Lanteri, A.; Marvaldi, A.; Suárez, S.; 2002. - En: Gorgojos de la Argentina y sus plantas huéspedes. Tomo I: Apionidae y Curculionidae.. - Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 1-98 - ISBN/ISSN: 1666-4523 Solanum tuberosum (Papa)
