- Orthoptera > Acrididae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Chenopodium quinoa: Flores, Hojas
La tucura adulta es de tamaño mediano, macho de 23 a 30 mm a grande, la hembra de 32 a 40 mm. En general el color es castaño, con una banda crema oblicua y otra oscura desde la mitad de los lóbulos laterales del pronoto a la boca. El primer par de alas o tégmenes con el área subcostal verde claro y el área media con manchas crema. El segundo par de alas es membranoso de color amarillento. Los dos pares de alas superan al ápice de los fémures posteriores. Las patas anteriores y medianas
son delgadas, mientras que el tercer par es robusto. Los fémures posteriores poseen tres bandas oscuras en el margen interno, con dos manchas crema en el margen interno y el margen inferior violáceo. Poseen las tibias de las patas rojizas.
Es una especie univoltina, cumple con una sola generación anual, con diapausa invernal al estado de huevo y aparición más tardía en la primavera. En algunas oportunidades puede realizar vuelos migratorios o de dispersión.
- Dughetti, A. C.; Carpintero, D.; Navarro, F.; La Rosa, F.; Aquino, D. A.; Martinez, J. J.; Burckhardt, D.; Sánchez Angonova, P.; Zarate, A. O.; 2015. - En: Listado actualizado de artrópodos asociados a la quinua, en el Valle Inferior del Río Colorado, Hilario Ascasubi, provincia de Buenos Aires, Argentina. - IX Congreso Argentino de Entomología. Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Garay, J.; 1993. - En: Manual de control integrado de insectos plagas en los cultivos de Alfalfa, Maíz, Sorgo, y Girasol.. - INTA – EEA San Luis. Información técnica Nº 130. - ISBN/ISSN: ISSN 0327-425X Medicago sativa (Alfalfa)
