Sinonimia / Otros nombres científicos
Rhagoletis suavis completa
Rhagoletis juglandis
Zonosema completa
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Diptera > Tephritidae
Condición:
  • Plaga Cuarentenaria Ausente
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica

Las moscas de la fruta tienen un ciclo de vida completo (holometábola), es decir, atraviesan por cuatro estados biológicos diferenciables: huevo, larva, pupa y adulto
El ciclo biológico de la Rhagoletis completa es anual (univoltina) este insecto pasa el invierno en el suelo a una profundidad de unos 5 cm en forma de pupa.
Cada hembra pone hasta 400 huevos, en grupos de cinco a veinte unidades, dentro de la cáscara de las nueces, eligiendo generalmente las más tiernas y colocadas en la parte más alta de los árboles. Las hembras marcan las nueces donde ya han depositado con una feromona inhibidora, para evitar el depósito de otras hembras.
De los huevos, que eclosionan en una semana, emergen las larvas que se alimentan del fruto; la maduración de las larvas tiene lugar en 3-5 semanas, después de lo cual caen del árbol para empupar
La diapausa normalmente dura un año, pero puede durar hasta tres.

Adultos: El adulto de R. completa mide entre 4 y 6,5 mm de longitud, es de color amarillo, con bandas amarillas y negras en el abdomen .Las hembras tienen aproximadamente el mismo tamaño que los machos. Tiene un aspecto y un tamaño similar al de la mosca común, pero la mosca de la nuez es mucho más colorida. Las alas son transparentes, con tres bandas oscuras de las cuales la más externa tiene forma de V; también hay tres pares de cerdas frontales.
Larvas: son de color blanco amarillento, apódicas y microcefálicas. Longitud 8,0–10,0 mm, ancho 2,0 mm.

Signos y síntomas / Daños

Durante la oviposición, la hembra produce un pequeño orificio en la superficie del fruto dejando así una puerta de entrada a microorganismos patógenos, que comienzan su acción de descomposición, produciendo alrededor una mancha decolorada.
Las nueces donde se ha depositado el insecto son fáciles de reconocer ya que aparecen pequeñas manchas oscuras de las que gotean secreciones negruzcas .
El daño principal es la tinción que se produce en la cáscara de la nuez.