Nombre vulgar
Ácaro rojo de las palmas
Tipo de plaga
Ácaros
Taxonomía: Ácaros
  • Tenuipalpidae
Condición:
  • Plaga Cuarentenaria Ausente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Musa paradisiaca: Hojas
Descripción biológica

Es un ácaro de coloración rojiza de forma oval y aplanada. Se caracteriza por la presencia de setas alargadas en forma de espátulas en el dorso. 

Los machos se distinguen de las hembras por la parte terminal del abdomen en forma triangular a diferencia de la hembra que es redondo. Las hembras adultas miden, aproximadamente, 0,29 a 0,30 mm, incluyendo los palpos, en cambio los machos miden 0,21mm. Todos los estadios son rojizos, sin embargo las hembras adultas presentan áreas oscuras en el abdomen. Los niveles poblacionales de están influenciados fundamentalmente por la humedad relativa, las temperaturas y el fotoperiodo. Normalmente, el ciclo de vida de huevo a adulto requiere 23 a 28 días para las hembras y 20 a 22 días para los machos. 

Huevo: Los huevos son pequeños (0,12mm de largo por 0,09mm de ancho) de color rojizo, oblongos, lisos, dispuestos en grupos de 100 a 300 en el envés de las hojas. Se tornan de color blanco opacos 24 horas antes de la eclosión. El período de incubación promedio de ocho días para huevos fertilizados y 7,3 días para los huevos fecundados. 

Larva: Las larvas miden 0,18 a 0,20mm de largo, de coloración rojiza. Son de lento desplazamiento y con solo 3 pares de patas. Se alimentan durante 3-5 días antes de entrar en quiescencia para entrar en la fase de protoninfa. 

Protoninfa: Los estados ninfales son de color rojizo, de 0,18 a 0,25mm de largo, y poseen 4 pares de patas. La protoninfa femenina tiene un cuerpo ovoide con la parte posterior redondeada, mientras que la protoninfa macho tiene un cuerpo casi triangular y el extremo posterior de forma puntiaguda. 

Adulto: Las hembras con frecuencia presentan porciones negras en su abdomen, son ovales y llegan a medir hasta 0,32mm de largo por 0,22mm de ancho. El cuerpo de los machos también presenta coloración rojiza pero, a diferencia de la hembra, su abdomen es triangular y posee un órgano reproductor complejo.

Signos y síntomas / Daños

Los ácaros pueden estar presente por varias semanas antes de que los síntomas sean visibles. Se encuentran alimentándose en grupos sobre la superficie del tercio inferior de las hojas, apareciendo puntuaciones amarillas que confluyen formando una mancha de mayor tamaño.

Son fácilmente observables sobre las hojas verdes pero también se los puede ver en las frutas y otras partes de la planta. 

Las plantas jóvenes son las más atacadas siendo los daños más evidentes en las hojas viejas que se tornan de color amarillo y pueden llegar a secarse completamente. 

Al color amarillo de las hojas, le sigue el aborto de las flores y la disminución del tamaño de las copas. 

El daño causado por el proceso de alimentación en los dos lados de la nervadura del foliolo hace que este se doble, mientras los ácaros permanecen protegidos en el interior del foliolo doblado.

 

Condiciones predisponentes

Los niveles poblacionales de Raoiella indica están influenciados fundamentalmente por la humedad relativa, las temperaturas y el fotoperiodo, siendo las condiciones óptimas de temperatura para el desarrollo de 24.2 ºC en verano y 17.9 ºC en invierno, como así también baja Humedad Relativa y fotoperiodos largos. 

Dispersión de la plaga: se dispersa fácilmente a través de las corrientes de viento y material vegetal infestado de viveros y por el movimiento de personas que entran en contacto con palmeras ornamentales infestadas, que posteriormente se desplazan a zonas libres de esta plaga.