Nombre vulgar
Roya de la menta
Sinonimia / Otros nombres científicos
Dicaeoma menthae
Uredo menthae
Aecidium menthae
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Basidiomycota > Pucciniomycetes > Pucciniales > Pucciniaceae
Condición:
- Presente solo en algunas áreas del país
Cultivos / Órgano afectado:
- Mentha piperita , Origanum vulgare: Hojas
Signos y síntomas / Daños
El signo de la enfermedad se manifiesta como pústulas constituidas por fructificaciones de las Uredinales. Las pústulas uredosóricas son generalmente de colores vivaces mientras que las teleutosóricas son oscuras.
Los primeros síntomas sobre orégano comienzan como pequeñas manchas aisladas, circulares, cloróticas, de 2 a 4mm de diámetro, que luego se hacen confluentes dando origen a áreas necróticas. Las pústulas de color canela aparecen en el centro de la mancha principalmente en la cara abaxial de la hoja. Dichas pústulas corresponden a uredosoros circulares, anaranjados que rompen la epidermis; se produce la caída de las hojas afectadas.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Gaetán, S.; 2013. Las enfermedades en cultivos aromáticos y su manejo - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 3. Batata, arveja, hortalizas de hoja y aromáticas: no hay sencillez que no esconda sus vueltas. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EEA San Pedro. - ISBN/ISSN: 978-987-521-443-9 Mentha piperita (Menta inglesa)
- Hernández, J.R.; Hennen, J.F.; 2003. - En: Rust fungi causing galls, witches brooms, and other abnormal plant growths in northwestern Argentina. - Páginas/s: 728-754 Mentha piperita (Menta inglesa)
- Lindquist, J. C.; 1982. Puccinia menthae y sus variedades en la República Argentina - En: Royas de la República Argentina y Zonas Limítrofes. - INTA. Colección Cientifica. - Páginas/s: 574 Mentha piperita (Menta inglesa)
- Madia, M. S.; Gaetán, S. A.; 2008. La roya del orégano - En: 1er Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). Origanum vulgare (Orégano)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.