Nombre vulgar
Tizón bacteriano
Sinonimia / Otros nombres científicos
Pseudomonas pisi
Bacterium pisi
Chlorobacter pisi
Phytomonas pisi
Tipo de plaga
Bacterias
Taxonomía: Bacteria
  • Pseudomonadales > Pseudomonadaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica

Bacteria con forma bacilar, Gram-negativa, mótil con flagelos polares. No esporulada. Estrictamente aeróbica y quimio-organoheterótrofa. Produce pigmento fluorescente en medios de cultivo apropiados.  Se han descrito siete razas en base a la reacción diferencial en distintos cultivares. Se puede transmitir por semilla, restos vegetales, técnicas culturales, lluvia y viento.

Signos y síntomas / Daños

Lesiones en foliolos, inicialmente pequeñas, redondeadas o irregulares, oscuras e hidrópicas,
que aumentan de tamaño, quedan limitadas por las nerviaciones y finalmente se secan. Las lesiones pueden producir exudados. Las flores pueden verse afectadas y morir. En vainas, manchas pardas, hundidas especialmente en la sutura. Semillas con lesiones y exudados. En tallos, estrías y marchitez sistémica

Condiciones predisponentes

La enfermedad sólo se nota en las estaciones de crecimiento húmedas o después una helada tardía.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Goldenberg, J.B., von der Pahlen, A.; 1960. - En: Dos enfermedades de la arveja nuevas para la argentina. IDIA Nº 146:48..
  • Gotuzzo, E. ; 1975. capitulo de libro - En: Tizón bacteriano de la arveja. En: Introducción a la fitopatología.. - Páginas/s: Pág. 92-98. Eds. M.V. Fernandez Valiela. Ed. 3ª, Vol. II. 821 pp.
  • Gotuzzo, E. ; 1971. - En: Tizón bacteriano de la arveja (Pisum sativum).. - Atlas de Gotuzzo.
  • Vigliola et. al.; 1996. - En: Manual de Horticultura. Buenos Aires.. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 264 p. - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-504-457-3
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.