Nombre vulgar
Manchas bacteriana
Cancro Bacteriano
Tipo de plaga
Bacterias
Taxonomía: Bacteria
  • Pseudomonadales > Pseudomonadaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Persea americana: Ramas, Tallo, Tronco
  • Capsicum annuum: Frutos, Hojas, Ramas, Semilla botánica, Tallo, Planta entera
  • Zea mays: Hojas, Planta entera
Signos y síntomas / Daños

En Palto afecta principalmente troncos y ramas grandes de árboles de mayor edad, mientras que en arboles jóvenes provoca un crecimiento achaparrado.
Las infecciones son al principio latentes, pero luego un exudado blanco (polisacáridos) aparece en la corteza justo por arriba del sitio de infección. Se desarrolla bajo la corteza un cancro longitudinal de 6 – 10 cm de largo y de 4 - 6 cm de ancho que se extiende alrededor de 1 cm de profundidad. Mientras los cancros permanecen activos están llenos de agua, pero cuando la zona se reseca, la corteza se resquebraja y deja al descubierto una lesión en forma de "bolsillo" que demora varios meses en cicatrizar. En árboles severamente afectados, la madera se debilita y lo predispone a roturas de ramas por vientos, pudiendo también ocasionar la reducción del calibre del fruto.
En el cultivo de Maíz se observan manchas pequeñas en las puntas de las hojas inferiores de color verde que posteriormente se torna a café rojizo. En lesiones avanzadas se observa un halo amarillento que las rodea.

Condiciones predisponentes

En Palto, esta enfermedad es más severa en años húmedos, principalmente sobre el cultivar Hass. Se la ha encontrado tanto en lotes de producción como en cultivos de material de propagación (vivero).

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Colavita, M.; Cortese, P.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Kiehr, M.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Libro de Resúmenes: 518 - En: Programa de vigilancia fitosanitaria en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro. - 13º Congreso Latinoamericano de fitopatología.
  • Darvas, J. M.; Foguet, J. L.; Stein, B.; González, J. L; 1996. Tomo 73 (1-2) - En: Nuevas enfermedades de paltos en Argentina. - Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. - Páginas/s: 85-90
  • De Rossi, R.L.; 2017. - En: Situación fitosanitaria del cultivo de maíz en Argentina. - Editor/es: Asociacion Argentina de Fitopatólogos. - 4 ª Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 67-71
  • De Rossi, R.L; Plazas, M.C.; Brücher E.; 2017. Enfermedades del maíz de siembra tardía causadas por virus, mollicutes y bacterias. - En: El mismo Maíz: Un nuevo Desafío. Compendio del Primer Congreso de Maíz Tardío. - Editor/es: Borras, Lucas; Uhart, Sergio. - Páginas/s: 250 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-98384-3- 3
  • Pereyra, Victor; Escande, Alberto; 1994. - En: Enfermedades del Girasol en Argentina. Manual de Reconocimiento.. - Editor/es: INTA Balcarce; Unidad Integrada Balcarce. - Páginas/s: 60 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-37-2
  • Rossini, M.N.; Azar, G.; Iglesias, N.G.; Giayetto, A.; Azpilicueta, C.; Gonzalez, M.; Ohaco, P..; Ruiz,C.S.; 2010. - En: Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos horticolas de la Region Patagonia.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 89 - ISBN/ISSN: ISBN 978 - 987- 1623 - 88 -4
  • Villarreal, P.- Coord.; Santagni, A.- Coord.; 2005. - En: Pautas tecnológicas: frutales de carozo. Manejo y análisis económico financiero. 2° Ed.. - INTA EEA Alto Valle. Centro Regional Patagonia Norte.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.