- Pseudomonadales > Pseudomonadaceae
- Presente
- Olea europaea: Flores, Frutos, Hojas, Raíces, Ramas
- Fraxinus excelsior: Hojas, Ramas, Tallo
Las bacterias pueden sobrevivir en las cavidades de los tumores y también pueden estar epifitas en las hojas. La lluvia las redistribuye por la superficie del árbol penetrando en la planta a través de las heridas producidas en la caída de hojas, poda, recolección, o por heladas primaverales u otoñales, granizadas o insectos. Según el tipo de herida los tumores se pueden presentar aislados o formando cadenas. Una vez colonizados los tejidos de las ramas y brotes el patógeno induce en ellos procesos de multiplicación celular desordenada (hiperplasia), por alterar los niveles
hormonales, resultando la aparición de los tumores. En infecciones primaverales las agallas pueden aparecer a las 2 semanas, mientras que en las otoñales o invernales no aparecen hasta la primavera siguiente. Las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad son de humedades muy altas y temperaturas entre 21-24 ºC.
Ataca a todas las partes del árbol, raíces, troncos, ramas y hojas. Se desarrollan excrecencias en forma de ligeros abultamientos, pequeños, verdosos y de superficie lisa. Al ir envejeciendo aumentan de tamaño, hasta 2-3 cm. aunque pueden superar los 5 cm., se aplastan y oscurecen pasando a tonos castaños oscuros. Finalmente se agrietan y presentan una superficie resquebrajada de aspecto irregular que se disgrega fácilmente. Al seccionar estos tumores se ven cavidades internas que pueden estar ocupadas por insectos. Las partes atacadas más frecuentemente son los brotes jóvenes que se defolian y secan dando pérdidas de frutos y repercutiendo en la calidad del aceite. En los frutos, en algunas ocasiones pueden aparecer pequeñas manchas marrones y deprimidas.
Como medidas para reducir las poblaciones bacterianas se deben eliminar las partes afectadas y efectuar las podas en tiempo seco, desinfectando las herramientas. Los tratamientos cúpricos anti-repilo disminuyen las poblaciones y también se deben usar después de granizos o heladas.
- Cucchi, N.; Becerra, V.; 2015. - En: Manual de tratamiento fitosanitario para cultivos de clima templado bajo riego. - Centro Regional Mendoza San Juan. Ediciones INTA.. - Páginas/s: 349 - ISBN/ISSN: 978-987-521-632-7 Olea europaea (Olivo)
- Murace, M.; Acosta, N.; 2019. Bacteriosis. Tuberculosis del laurel de jardín - En: Problemáticas sanitarias del arbolado. Enfermedades presentes en La Plata. Especial referencia a las de origen fúngico. - Editor/es: Aprea, A. M.; Murace, M. A.. - Editorial de la Universidad de La Plata. - ISBN/ISSN: 978-950-34-1813-0 Fraxinus excelsior (Fresno común, Fresno europeo)
- Oriolani, E.; Bueno, L.; Pérez, B. A.; Otero, L.; Docampo, D.; Brancher, N.; Nieto, A.; Reta, A.; Matias, C.; 2005. - En: La tuberculosis del olivo en el oeste Argentino. - XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología y III Taller de La Asociación Argentina de Fitopatología. - Páginas/s: 640 Olea europaea (Olivo)
