- Pseudomonadales > Pseudomonadaceae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max: Hojas, Semilla botánica
Bacteria Gram Negativa.
Dentro de las enfermedades bacterianas, es la más común en el cultivo de soja. Se la observa desde el inicio del cultivo, alcanzando mayores niveles de severidad en la fase que antecede a la floración. Puede causar disminución del área foliar cuando su presencia coincide con el ataque de orugas y de otros insectos cortadores.
Esta bacteria se transmite de manera predominante por semilla, que constituye la fuente primaria de inóculo.
Y si bien, se la ha encontrado viable en los rastrojos de plantas, de una campaña a la otra, esta viabilidad depende entre otras cosas, de las condiciones ambientales ocurridas en ese período, pues en lapsos con temperaturas altas y alta humedad del suelo, reducen el tiempo de supervivencia del patógeno, mientras que condiciones frías y suelos secos sí pueden permitir que resulte viable en los restos vegtales, hasta la campaña siguiente.
En las hojas aparecen lesiones pequeñas, angulares, húmedas, rodeadas de un halo de color verde amarillento. Las lesiones se secan rápidamente, tornándose marrones o negras, rodeadas por márgenes húmedos, bordeados por halos cloróticos. Las lesiones pueden hacerse coalescentes, formando áreas marrones o negras dentro de áreas mayores de color amarillo clorótico. Los centros de las lesiones más viejas pueden caerse, dando a estas hojas una apariencia desgarrada.
El clima fresco y la ocurrencia de lluvias y vientos fuertes favorecen la difusión y el desarrollo de la enfermedad.
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja)
- Botta, G.; Ivancovich, A.; 1996. - En: Enfermedades de soja. Guía para su identificación a campo. - EEA INTA Pergamino. - Páginas/s: 55 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-67-4 Glycine max (Soja)
- Cabrera, M.G.; Álvarez, R.E.; Raimondo, M.R.; Cúndom, M.A.; Gutiérrez, S.A.; 2004. - En: Importancia de las enfermedades de fin de ciclo de la soja, en el NEA.. - UNNE - Cátedras de Fitopatología y Cultivos II. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Cabrera, María; Raimondo, Mariano; Álvarez, Roberto; Cúndom, María; Gutierrez, Susana; 2003. - En: Actualización del conocimiento sobre los microorganismos presentes en follaje de soja el NEA. - Editor/es: Universidad Nacional del Nordeste. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Carmona, M.; Lopez Achaval, P.; Gally, M.; Sautua, F.; S/F. - En: Uso de mezclas de azoxistrobina y triazoles para el control de las enfermedades de fin de ciclo en el cultivo de la soja.. - Editor/es: FAUBA, Catedra de Fitopatología.. - FAUBA. - Páginas/s: 322-325 Glycine max (Soja)
- Gally, M.; López Achaval, P.; Carmona, M.; Sautua, F.; 2006. - En: Usos de mezclas de azoxistrobina y triazoles para el control de las enfermedades de fin de ciclo en el cultivo de soja. - Páginas/s: 322 - 325 Glycine max (Soja)
- Giordano, W.F.; Carezzano, M.E.; Oliva, M.M.; Reinoso, E.; Primo, E.; Demo, M.S.; Marioli, J.M.; 2015. - En: Caracterización de fitotoxinas producidas por cepas de Pseudomonas syringae aisladas de soja. - III Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental.. - Páginas/s: 2 Glycine max (Soja)
- Ivancovich, Antonio.; 2011. - En: Enfermedades de soja. Diagnóstico y Manejo.. - Editor/es: INTA. - Ediciones INTA. Pergamino. - Páginas/s: 79 Glycine max (Soja)
- Montoya, Marina; 2016. - En: Enfermedades de fin de ciclo en soja. - Editor/es: INTA Balcarce. - INTA. - Páginas/s: 2 Glycine max (Soja)
- Pioli, R.; 2000. - En: Enfermedades de soja. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Pérez Fernandez, J.; Figuerelo, A.M.; Lejarraga, M.B.; 2005. Soja: Resultados del control de enfermedades de fin de ciclo. - En: INTA. Cosecha Gruesa. . - Editor/es: INTA. - EEA INTA Anguil. - Páginas/s: 210 Glycine max (Soja)
- Pérez Fernández, J.; Figueruelo, A. M.; Lejarraga, M. B.; 2005. - En: Soja: Resultados del control de enfermedades de fin de ciclo. - Páginas/s: 9 - 15 Glycine max (Soja)
- Romero, A. M.; 2007. - En: Manejo integrado de enfermedades bacterianas en cultivos extensivos. - Páginas/s: 1 - 9 Glycine max (Soja)
- Vicentini, R.; Formento, N.; Chavarría, A.; Ploper, L.; Mitidieri, I.; Laguna, I.; Ivancovich, A.; Botta, G.; Barreto, D.; Giorda, L. M.; Vallone, S. D.; 1997. Capítulo 11: Enfermedades - En: El Cultivo de la Soja en Argentina. - Páginas/s: 446 - ISBN/ISSN: ISSN: 0329-0077 Glycine max (Soja)
- Windauer, L. B.; Gil, A.; Guglielmini, A. C.; Benech - Arnold, R. L.; 2006. Capítulo 23: Bases para el Control y Manejo de las Enfermedades en Cultivo para Granos - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja)
