- Hemiptera > Pseudococcidae
- Presente
Presenta el cuerpo ovalado, ligeramente redondeado en vista lateral, de color rosa, pero que a la luz es de color marrón rojizo; harinosa cera que cubre el cuerpo, por lo general lo suficientemente gruesa como para ocultar color del cuerpo, excepto en las líneas intersegmentales; sin líneas longitudinales en el dorso; ovisaco ventral sólo; con 17 filamentos de cera laterales, más ancho aproximadamente 1/4 del cuerpo, rectas, delgadas, posterior 2 pares más largos que otros, variando de longitud de 1/4 a 2/3 del cuerpo. Principalmente se producen en el follaje, tallos, corteza. Son insectos ovíparos, huevos marrón rosáceo. Superficie de filamentos lisos laterales.Tanto las ninfas y las hembras adultas son móviles. Se forman colonias en las raíces de los árboles de cítricos, que viven en simbiosis con hormigas.
El desarrollo de la hembra abarca tres fases larvales y tres mudas, la última de las cuales da lugar, directamente, al nacimiento de la hembra; la evolución de los machos abarca cuatro fases larvales; las dos últimas son la de preninfa y después el de la ninfa.
Este insecto presenta tres generaciones por año y pasa el invierno en estado de huevo.
Su daño se manifiesta por la succión de savia y pueden inocular toxinas, lo que resulta en el agotamiento de la planta o incluso la muerte. Sin embargo, estos daños se notan sólo después de unos pocos años.
- Granara de Willink, M. C.; 1991. - En: Cochinillas harinosas de importancia económica encontradas en la Argentina: Actualización sistemática y nueva lista de hospederos. - Boletín de la Academia Nacional de Ciencias. Córdoba. - Páginas/s: 251-271
- Granara de Willink, M.C.; González, P.; 2018. - En: Revisión taxonómica de Pseudococcus Westwood (Hemiptera: Pseudococcidae) de Centro y Sud América con descripciones de especies nuevas. - Insecta Mundi 0673. - Páginas/s: 1-117 - ISBN/ISSN: Versión impresa ISSN 0749-6737, Online ISSN 1942-1354, CDROM ISSN 1942-1362
