Nombre vulgar
Cercosporiosis
Sinonimia / Otros nombres científicos
Cercospora salicina
Cercospora populina
Cercospora sessilis
Cercospora babylonicae
Cercospora salicicola
Cercospora minutipes
Cercospora salicis-babylonicae
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Ascomycota > Dothideomycetes > Capnodiales > Mycosphaerellaceae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Salix alba, Salix babylonica, Salix fragilis, Salix humboldtiana, Salix sp., Salix viminalis: Hojas
Signos y síntomas / Daños
Los síntomas consisten en manchas foliares anfígenas, circulares, de hasta 2 mm de diámetro, inicialmente aisladas confluentes, irregulares. Dichas manchas son de color castaño-oscuro, morado o negro y con borde definido. En el envés son de color pardo oscuro y borde definido. En algunas especies de Salix los síntomas son muy diferentes a los descriptos; en el mimbre japonés (Salix caprea) y negro (Salix fragilis) las manchas son de mayor tamaño, irregulares y de color castaño muy oscuro y negro respectivamente.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Salix sp. (Sauce)
- Lucero, G.; 2011. - En: Enfermedades de las salicáceas. - Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. - Páginas/s: 1-4 Salix alba (Sauce), Salix babylonica (Sauce)
- Murace, M.; 2009. Curso: Protección forestal - En: Enfermedades foliares en Angiospermas: Manchas de la hoja (leaf spots) de origen fúngico. - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Salix alba (Sauce), Salix babylonica (Sauce), Salix fragilis (Mimbrera), Salix humboldtiana (Sauce criollo, Sauce colorado), Salix viminalis (Mimbrera blanca)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
