Nombre vulgar
Mancha angular de la hoja y Mancha negra del fruto
Sinonimia / Otros nombres científicos
Cercospora purpurea
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Dothideomycetes > Mycosphaerellales > Mycosphaerellaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Persea americana: Frutos, Hojas
Descripción biológica

La enfermedad es causada por un hongo que afecta hojas y frutos en condición de campo, pudiéndose extenderse durante la poscosecha. En ese momento la sintomatología suele intensificarse, pudiéndose superar el 2% de las pérdidas.

Signos y síntomas / Daños

El daño en hojas se produce en el estrato medio y bajo del árbol, causando manchas de tamaño pequeño (0,3 a 1 cm de diámetro), de color marrón o café oscuro, de formas irregulares o angulares, con bordes rojizos bien definidos rodeadas de un marcado halo clorótico. Si la humedad ambiental es elevada, las manchas tienden a confluir afectando gran porcentaje del limbo.

Las bayas presentan una lesión a nivel epicarpio levemente deprimida en forma de pequeñas manchas irregulares de 0,3 a 1 cm de diámetro, color marrón o café oscuro, con bordes rojizos definidos y rodeadas de un halo clorótico. Si bien la lesión no compromete el mesocarpio (pulpa) de la fruta, provoca una depreciación de la calidad cosmética del producto. Las lesiones suelen incrementarse durante el proceso madurativo. Si el producto es almacenado en condiciones de alta humedad ambiental, el centro de la lesión toma una coloración de gris a negra, debido a la esporulación del hongo, pude llegar a deteriorar la pulpa, lo cual facilita la entrada de otros hongos en poscosecha, como Colletotrichum gloeosporioides.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.