- Virus > Bromoviridae > Ilarvirus
- Plaga no cuarentenaria reglamentada
- Prunus armeniaca, Prunus avium, Prunus domestica, Prunus persica, Prunus salicina: Hojas, Ramas, Planta entera
Bromoviridae es una familia de virus vegetales con genomas de ARN monocatenario trisegmentados de sentido positivo de aproximadamente 8 kb en total. Los ARN genómicos se empaquetan en viriones separados que también pueden contener ARN subgenómicos, defectuosos o satélite. Los viriones son variables en morfología (esférica o baciliforme) y se transmiten entre huéspedes mecánicamente, en / sobre el polen y de forma no persistente por insectos vectores. Los miembros de la familia son responsables de las principales epidemias de enfermedades en cultivos de frutas, hortalizas y forrajes, como tomate, cucurbitáceas, plátanos, frutales y alfalfa.
Géneros: Alfamovirus, Anulavirus, Bromovirus, Cucumovirus, Ilarvirus, Oleavirus
Este es un resumen del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV). Informe sobre la familia Bromoviridae, disponible en https://ictv.global/report/bromoviridae.
Se transmite por injerto o por inoculación mecánica, y naturalmente, por polen a la semilla y a la planta polinizada y por semilla. No se transmite por insectos. Las abejas son vectoras indirectas por transportar polen. Inicialmente el virus ingresa a la planta a través de daños o interrupción de la pared celular del vegetal. El daño físico a las células vegetales, como heridas causadas por insectos, herramientas de poda, viento fuerte, o el movimiento de partículas en el suelo, puede crear puntos de entrada para el virus. En algunos casos, la transmisión se facilita a través de procesos biológicos específicos, como la infección a través del polen, donde el virus se introduce durante la fertilización de la planta. Una vez dentro de la célula, el virus utiliza la maquinaria celular para replicar su material genético y producir nuevas partículas virales, propagándose hacia otras células mediante conexiones celulares llamadas plasmodesmos o a través del floema para diseminarse por toda la planta.
La intensidad de la enfermedad depende de la variedad, de la raza y de la temperatura y de la edad de la planta, pudiendo incluso no causar síntomas. El PDV presenta síntomas muy diferentes en distintas plantas e incluso sobre el mismo árbol. Produce acortamiento de los entrenudos, reducción en el número y detención en el desarrollo de yemas foliares y retardo de la foliación. En las hojas pueden presentarse márgenes ondeados y con tendencia a enrollarse hacia adentro, amarillamiento y manchas, anillos o moteado cloróticos, seguido de necrosis gradual y caída de las manchas (aperdigonado), y patrones lineares. También puede generar disminución del tamaño y caída de hojas. También causa la reducción del número de yemas florales y de frutos. En éstos, puede causar deformación y manchado rojizo. Puede darse además la disminución del rendimiento. Los árboles se tornan esqueléticos, atrofiados.
El virus se inactiva entre los 46-54ºC y su longevidad in vitro es de algo mas de 6 hs. La enfermedad se enmascara con temperaturas superiores a 13 °C. Las temperaturas moderadas a cálidas pueden influir en la replicación del virus dentro de la planta.
Las plantas que experimentan estrés hídrico o condiciones de sequía pueden ser más susceptibles a infecciones virales. El estrés disminuye las defensas naturales de la planta, lo que facilita la propagación del virus.
Kozieł, E.; Bujarski, J.J.; Otulak, K. 2017. Molecular Biology of Prune Dwarf Virus—A Lesser Known Member of the Bromoviridae but a Vital Component in the Dynamic Virus–Host Cell Interaction Network. International Journal Molecular Science 2017, 18, 2733.
- Arroyo, L.E.; Valentini, G.H.; 2016. - En: Monitoreo de virus en colecciones de frutales de carozo. - XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: Hortic. argent.35(88):93 Prunus avium (Cerezo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Bado, S.G.; 2017. - En: Guía práctica para el manejo sanitario del cultivo de cerezo : región Patagonia Sur, Argentina. - Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-888-8 Prunus avium (Cerezo)
- Bado, S.; 2006. Enfermedades y plagas del cultivo de cerezo - En: El cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Tecnología de manejo, empaque y comercialización. - Editor/es: Cittadini. E. D.; San Martino, L.. - INTA EEA Chubut y EEA. - Páginas/s: 133-151 - ISBN/ISSN: ISBN 10: 987-521-220-2/13: 978-987-521-220-6 Prunus avium (Cerezo)
- EEA INTA Mendoza; 2011. - En: Prune Dwarf Virus. Virus del enanismo del ciruelo. Hoja de divulgación.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. Prunus avium (Cerezo)
- Fernandez Valiela, M. V.; 1969. - En: Fernández Valiela, M. V. 1969. Introducción a la Fitopatología. Volumen I: Virus. 3a Edición. Colección Científica del INTA. Bs. As., Argentina. . - Editor/es: INTA. - Páginas/s: 1011 p. Prunus armeniaca (Damasco)
- Madia, M.S.L.; Gaetán, S.A.; Moyano, M.I.; 2007. Capítulo 19: Manejo Integrado de Enfermedades de los Frutales de Carozo - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Prunus armeniaca (Damasco), Prunus avium (Cerezo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Manavella, F.; Vera, D.; Rossini, M.; Giayetto, A.; 2008. Presencia de Prunus necrotic ringspot virus (PNRSV) y Prune dwarf virus (PDV) en plantas de cerezo de los Antiguos (Santa Cruz) - En: 1º Congreso Argentino de Fitopatología. Del 28 al 30 de mayo de 2008. Córdoba. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 2 Prunus avium (Cerezo)
- Marini, D. B.; 2002. - En: Principales virosis que afectan a los frutales de carozo y avances del sistema de certificación sanitaria y varietal en Mendoza. - Editor/es: INTA EEA Junín. - INTA. - Páginas/s: 5 Prunus avium (Cerezo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Marini, D.B.; Elías, M.A.; Ojeda, M.E.; Reta, A.J.; Weibel, A.M.; 2001. Certificado de buena salud - En: Revista Idia XXI. Año I. Nº 1. Noviembre. - INTA. - Páginas/s: 69-72 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Marini, D.B.; Farrando, R.J.; Ojeda, M.E.; Emili, S.; Sureda, G.; Reina, O.; Celeste, L.; 2012. Incidencia de virosis en plantas de los principales cultivares de durazno de industria utilizadas como proveedoras de yemas en la provincia de Mendoza - En: XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Potrero de los Funes, San Luis. 3-5 de Octubre. - Páginas/s: 95 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Marini, D.B.; Farrando, R.J.; Ojeda, M.E.; Emili, S.; Sureda, G.; Reina, O.; 2011. - En: Indicendia de los principales virus que afectan a los frutales de carozo en plantas madre de durazno de viveros inscriptos en Mendoza. - 2do Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 252 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Marini, D.B.; 2000. - En: Influencia de los Ilarvirus en la mortandad de injertos en plantas de vivero de duraznero O´Henry (Prunus persica L. Bastch). - XXXIII Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 280 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Marini, D.; 2006. Enfermedades (Virus) - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de Clima Templado bajo Riego. Sección I: Frutales de Carozo.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. - Páginas/s: 279 Prunus armeniaca (Damasco), Prunus avium (Cerezo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2012. Protección del cultivo- Enfermedades que afectan al duraznero en la Región Pampeana - En: Producción del duraznero en la Región Pampeana, Argentina. - Editor/es: González, J.; Gordo, M.; Valentini, G.. - INTA. - Páginas/s: 147-161 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-124-3 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Rossini, M. N.; 2004. - En: Presencia de algunos virus en frutales de carozo de Río Negro, Argentina. - RIA. - Páginas/s: 89-102 - ISBN/ISSN: ISSN 0325-8718 Prunus avium (Cerezo), Prunus cerasus (Guindo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Rossini, M.; Docampo, M.D.; Haelterman, R.; 1998. Determinación de algunos virus en frutales de carozo en el Alto Valle - En: XXI Congreso Argentino de Horticultura. Octubre, 1998. San Pedro, Buenos Aires. Libro de Resúmenes.. - Páginas/s: 2 Prunus avium (Cerezo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Senasa; 2019. - En: Resolución 1438/2019 (modificada por Disposición 543/2023).
- Taborda, R.J.; Docampo, D.M.; Ducasse, D.A.; Altube, H.A.; Rivata, R.S.; Haelterman, R.M.; 2004. - En: Dinamica de la dirpersión natural del Punus necrotic ringspot virus (PNRSV) y Prune dwarf virus (PDV) en huerto de durazno de la región central de Córdoba. - XXVII Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: FS4 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Taborda, R.J.; Docampo, D.M.; Ducasse, D.A.; Altube, H.A.; Rivata, R.S.; Haelterman, R.; 2003. Resúmenes de Trabajos: Dispersión natural del Prunus necrotic ringspot virus (PNRSV) y Prune dwarf virus (PDV) en un huerto de duraznero de la región central de Córdoba - En: Revista de la Asociación Argentina de Horticultura. Horticultura Argentina. XXVI Congreso Argentino de Horticultura . - Páginas/s: 1 - ISBN/ISSN: ISSN 0327-3431 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4 Prunus avium (Cerezo)
- ; S/F. - En: Prune Dwarf Virus. Virus del enanismo del ciruelo. - EEA Mendoza. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
