- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
- Glycine max: Hojas, Plántulas, Tallo
Insecto con un tamaño de 4 a 5 mm. presenta dimorfismo sexual siendo el macho más pequeño que la hembra y tiene el cuerpo oscuro cubierto por escamas de color blanco grisáceo con algunas manchas más oscuras.
La hembra deposita los huevos (de color negro y 0,4 a 0,5 mm de longitud) en el rastrojo o entre el tejido vegetal desgarrado. Una vez que nacen, las larvas se introducen al interior de los tejidos estimulando la formación de agallas de mayor diámetro que el tallo y en algunos casos raíces adventicias, tanto tallos como ramas quedan muy debilitados y las plantas pueden quebrarse por acción del viento o de elementos mecánicos.
El período de emergencia de los adultos es prolongado, extendiéndose por lo general desde fines de noviembre hasta principios de febrero. Permanecen activos durante aproximadamente 100 días.
Los adultos provocan los mayores daños, se alimentan de hojas nuevas provocando una gran defoliación. Producen daños en ramas principales, laterales y en pecíolos. Al alimentarse, deshilachan los tejidos y realizan un anillado característico en el tallo principal, en ambos casos este daño provoca la muerte parcial o total de la planta.
Un solo individuo puede ocasionar la muerte de varias plantas por día. El período de mayor susceptibilidad del cultivo es durante los primeros estadios vegetativos, ya que los daños producidos conducen a la pérdida de plantas lo cual tendrá incidencia directa en el rendimiento final.
Si su aparición es temprana puede atacar los cotiledones de la planta, llegando en algunos casos a la muerte de la misma.
- Salas, H.; Avila, R.; 2006. - En: Principales plagas de la soja en el NOA. - ASAPROVE Informa Año V - Número 23 - Abril 2006. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Salas, Hernán; 2010. - En: Control de plagas: Los picudos de la soja en el NOA.. - Revista Producción Agroindustrial del NOA.. - Páginas/s: 2 Glycine max (Soja)
