Tipo de plaga
Nemátodos
Taxonomía: Nematodos
  • Pratylenchidae
Condición:
  • Plaga Cuarentenaria Ausente
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica

P. scribneri es un parásito obligado y tanto juveniles como adultos invaden y dañan la raíz, tubérculos y otras partes de la planta de las que se alimenta. Penetran en la raíz sin tener un sitio preferencial, se alimentan de las células de la corteza, provocando lesiones necróticas que, en infecciones agudas, pueden llegar a destruir la mayor parte de las células corticales. El daño es más severo en suelos arenosos y con alta temperatura; el movimiento es afectado por el tipo de suelo y la temperatura óptima para la reproducción fue estimada en 35 °C. P. scribneri se reproduce sexualmente y cumple su ciclo de vida tanto dentro como fuera de la raíz. Los huevos son puestos de a uno, dentro de la raíz o en la rizósfera, desde donde emergen los juveniles del segundo estadio que reinfectan las raíces, atacan los tubérculos o se dirigen hacia otra planta. La mayor parte de los individuos de P. scribneri pasa la época de invierno dentro de las raíces y tubérculos que quedan en el campo; pocos permanecen en el suelo

Signos y síntomas / Daños

En papa, los juveniles y los adultos de P. scribneri invaden la raíz e inducen necrosis en las células de la corteza; más tarde estas células sirven de base para el establecimiento de hongos y bacterias patógenos, lo que incrementa el daño. Además, P. scribneri ataca los tubérculos en la segunda generación y provoca costras o pústulas, de color marrón a negro en la cosecha, y de color púrpura en el almacenamiento . En soja, P. scribneri provoca necrosis en la raíz; las células atacadas pierden el citoplasma, la pared celular se engrosa y la endodermis puede presentar lesiones necróticas. La presencia de un nematodo puede causar una lesión obervable. El daño en orquídeas del género Cymbidium se muestra en la disminución del crecimiento y en el amarillamiento de las hojas externas; en raíces y falsos-bulbos con lesiones necróticas o podredumbre y en la reducción del número de flores .