Nombre vulgar
Nematodo del tulipán
Sinonimia / Otros nombres científicos
Tylenchus penetrans
Anguillulina penetrans
Tylenchus gulosus
Pratylenchus gulosus
Tipo de plaga
Nemátodos
Taxonomía: Nematodos
  • Pratylenchidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Olea europaea: Raíces
  • Vitis vinifera: Raíces
  • Rosa sp.: Raíces
Descripción biológica

P. penetrans es un parásito obligado, de reproducción sexual. Después de la fertilización, los huevos son puestos individualmente, dentro de la raíz o en el suelo. El juvenil del segundo estadio sale del huevo y muda tres veces, hasta convertirse en adulto. Se alimenta entre mudas y en el estado adulto. El ciclo de vida dura de 36 a 84 días, dependiendo de la temperatura; el ciclo es más corto a 30 °C, pero el número de huevos es menor a esta temperatura que a 20 ó 24 °C. Esta especie se encuentra con mayor frecuencia en suelos arenosos, donde los adultos y juveniles migran a mayor distancia que en suelos de textura fina, y sobrevive más tiempo en suelos secos que en suelos húmedos. Todos los estados del nematodo son capaces de atacar las raíces, pero los adultos y juveniles del cuarto estadio invaden la planta en mayor proporción que los estadios dos y tres. Los adultos y los juveniles del cuarto estadio están adaptados a pasar el invierno, y algunos huevos sobreviven dentro de las raíces.

Signos y síntomas / Daños

P. penetrans ataca la raíz y es, esencialmente, un parásito de la corteza, aunque, en algunos hospederos, puede invadir el tejido vascular. El sistema radical disminuye. Se lo ha observado, además, atacando tallo en begonia y en girasol. En todos los hospederos, las células de la corteza se desintegran y se forman cavidades. En algunos hospederos el tejido invadido se decolora en un tiempo variable desde la inoculación, para luego generarse lesiones necróticas. En otros, se forman pequeñas manchas amarillas, que luego se tornan necróticas y de color marrón.
En la parte aérea de las plantas atacadas se observa menor crecimiento y hojas cloróticas, algunas de las cuales mueren tempranamente.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Cucchi, N. J. A.; Becerra, V. C.; 2007. Insectos y ácaros - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal. - Editor/es: Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 687 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 521 - 243 - 5
  • Cucchi, N.; Becerra, V.; 2015. - En: Manual de tratamiento fitosanitario para cultivos de clima templado bajo riego. - Centro Regional Mendoza San Juan. Ediciones INTA.. - Páginas/s: 349 - ISBN/ISSN: 978-987-521-632-7
  • Cucchi, Nello J. A.; Becerra, V. C.; 2009. Plagas. Ácaros, insectos y nemátodos - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Páginas/s: 368 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-1623-14-3
  • Del Toro, M, S.; 2000. - En: Nematodos Fitoparásitos Asociados a los Viveros de Olivo en la Región del Nuevo Cuyo.
  • Doucet, M. E.; 1999. - En: Nematodos del suelo asociados con vegetales en la República Argentina.. - Serie de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria N° 24. - ISBN/ISSN: ISBN 987-9366-14-3
  • Dughetti, A; Lanati, S; 2009. Capítulo 6. Plagas de la zanahoria y su manejo - En: Manual de Producción de zanahoria. - Editor/es: Gaviola, J.C. . - Páginas/s: 109-152
  • Mareggiani, G.; Russo, S.; 1992. - En: Nematodes asociados con ornamentales en Buenos Aires y sus alrededores. - Rev. Facultad de Agronomía. 13 (2-3): 145-150.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.