Nombre vulgar
Ácaro blanco
Ácaro ancho
Ácaro de los invernáculos
Sinonimia / Otros nombres científicos
Hemitarsonemus latus
Tarsonemus translucens
Hemitarsonemus translucens
Polyphagotarsonemus translucens
Tarsonemus latus
Tarsonemus phaseoli
Tipo de plaga
Ácaros
Taxonomía: Ácaros
  • Tarsonemidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Citrus limon: Frutos, Hojas, Yemas
  • Citrus sinensis: Frutos, Hojas, Yemas
  • Citrus reticulata: Frutos, Hojas, Yemas
  • Citrus paradisi: Frutos, Hojas, Yemas
  • Camellia sinensis: Brotes, Flores, Hojas
  • Ilex paraguariensis: Hojas
Descripción biológica

La hembra es ovalada, de color ámbar, con una raya blanca en el dorso de 0,2 mm de largo. Presenta cuatro pares de patas delgadas. El primer par es más corto que el segundo. El cuarto o último par es muy característico, delgado y no lo utiliza para caminar.
El macho es más pequeño que la hembra mide 0,14 mm de largo. Su color es blanco hialino, brillante, tornándose algo amarillento cuando tiene cierta edad. El cuerpo es corto, con el extremo del abdomen aguzado. Las patas son largas y con pelos. La pata del último par también es muy característica, muy alargada y con el extremo encorvado a modo de gancho.
Los huevos son semiesféricos, transparentes, hialinos, con dos o tres hileras de puntos blancos bien caracteristicos. Las hembras los colocan en forma separada en la cara inferior de las hojas y también sobre los frutos. Luego aparecen las larvas, de color blanquecino, con tres pares de patas, estado que dura aproximadamente dos días.
Los dos estados ninfales tienen un color blanquecino, con una mancha opaca en el abdomen. Se encuentran con facilidad a machos transportando ninfas.
En una semana cumplen con su ciclo biológico. Pueden llegar a tener más de 30 generaciones en el año.

Signos y síntomas / Daños

Es un ácaro muy agresivo. Daña principalmente limonero. En orden decreciente de preferencia le siguen el naranjo, mandarino y pomelo. Vive en hojas y frutos. Prefiere los brotes tiernos, donde se concentra.
Los frutos afectados se ven plateados, cubiertos por una película blanquecina que se desprende. Si el ataque es intenso, los frutos pequeños no completan su crecimiento y se pierde la producción; los brotes, yemas y hojas nuevas se deforman.

Condiciones predisponentes

Prolifera abundantemente bajo condiciones de extrema humedad y altas temperaturas.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Bergna, D. A.; 1963. - En: Enfermedades citadas sobre plantas cultivadas en las prov. de Río Negro y Neuquén. - IDIA 182: 38-48. Bs As..
  • Carrera, C. J. M.; 1932. - En: Ficha fitopatologica Nº000292. INTA-IMYZA. Castelar. Bs As. Capsicum annuum L. var. annuum, Colletotrichum coccodes (Wallr.) S. Hughes. Posadas, Misiones. 29/12/1932..
  • Cáceres, S.; 2006. - En: Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus. - INTA EEA Bella Vista. Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-303-2
  • Cáceres, Sara.; S/F. - En: Insectos y ácaros que conviven con el minador de la hoja de los cítricos. - Páginas/s: 1
  • Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7
  • Pelicano, A.; Arregui, C.; Mareggiani, G.; Bertolaccini; 2007. Capítulo 14: Manejo intregrado de plagas de los frutales cítricos - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Editor/es: Sozzi, G. O.. - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7
  • Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. - INTA.
  • Prat Kricun, S. D.; Belingheri, L. D.; Fontana, H. P.; Rivera Flores, S. E.; Dehle, R. A.; 2002. Plagas y enfermedades - En: Té: Técnicas de cultivo y manufactura. - INTA EEA Cerro Azul.
  • Pérez Gómez, M.F.; Villagrán, M.E.; Martinez, D.; Carro, N.; Alonso, O.; Eraso Di Giuseppe, M.F.; Vega, N.; Morales, F.; Escalante, S.; Dib, G.; Lizondo, M.; Gastamniza, G.; 2019. Relevamiento de ácaros en dos sistemas de producción de limón (orgánico y convencional) en la provincia de Tucumán - En: Congreso Argentino de Citricultura 2019. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 86 - ISBN/ISSN: ISSN 0370-5404
  • Vaccaro, N. C.; Mousques, J.; 1996. Plagas y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-23 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0
  • de Coll, O.; Saini, E.; 1992. - En: Insectos y Acaros perjudiciales al cultivo de la Yerba Mate en la Republica Argentina. - Editor/es: INTA EEA Montecarlo. - INTA EEA Montecarlo. - Páginas/s: 46
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.