- Plasmodiophorales > Plasmodiophoraceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Oryza sativa: Raíces
Se trata de un parásito obligado de las raíces de plantas suceptibles, especialmente gramíneas. Pero su importancia biológica fundamental como agente perjudicial, es su caracter de vector de virus fitopatógenos, en cultivos de importancia agrícola.
Esta especie produce zoosporas biflageladas, las cuales nadan hacia los pelos radicales o la superficie de la epidermis de las raíces, donde se enquistan, inyectando su protoplasto en las células atacadas. Este protoplasto se divide para formar un plasmodio multinucleado, que se convierte en un zoosporangio. Esta estructura produce zoosporas secundarias, encargadas de continuar el proceso de infección. En condiciones adversas, los plasmodios producen cuerpos de resistencia, llamados "cistosoros", los cuales pueden sobrevivir varios años en ausencia de hospederos y de condiciones ambientales favorables para su desarrollo.
Según las diversas investigaciones, se concluyó que la condición de alternancia de lluvias breves con períodos de sequía relativamente prolongados, es la quer favorece la germinación de los cistosoros y el inicio y desarrollo de la infección.
- Cúndom, María; Gutierrez, Susana; Peichotto, Carolina; Maurino, María; Celli, Marcos; Giménez Pecci, M.P.; 2018. - En: Polymyxa graminis en cutlivos de arroz en Argentina. - IV CAMAya - I MicroGen. - Páginas/s: 1 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, Susana; Giménez Pecci, María de la Paz; 2020. Entorchamiento del arroz en Argentina - En: Proyecto Arroz. Resultados campaña 2019/2020. Volumen XXVIII. - Editor/es: INTA. - INTA EEA Corrientes. - Páginas/s: 10 - ISBN/ISSN: ISSN digital: 2618-4656 Oryza sativa (Arroz)
- Pastor, Silvina Estela; 2009. - En: Virosis asociadas a los principales cereales de la República Argentina. Consultoría Externa.. - Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del SENASA - ALA/2006/18-398. Consultoría Externa. Triticum aestivum (Trigo)
