Nombre vulgar
Cochinilla rugosa del olivo
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
- Hemiptera > Coccidae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica
No posee escudete. Las larvas son móviles, amarillas, de 1 a 1,5 mm. de largo. Las hembras adultas son rojo anaranjado, recubiertas por cerosidades grisáceas, que cubren colonias formadas por hembras y ninfas, ubicadas por lo general en las yemas.
Los machos son alargados, se ubican sobre las brindillas y ramas, en heridas o rugosidades de la corteza. Su color es blanco grisáceo. Pasan el invierno como hembras oviplenas o hembras jóvenes. Generalmente tienen una generación anual y ocasionalmente dos.
Signos y síntomas / Daños
Pueden provocar secado de ramas y deformación de hojas y hasta defoliación. En algunos casos se han hallado en frutos, causando deformaciones.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Barros, A.; 2006. - En: Control de cochinillas en Olivos. - Hoja de divulgación N° 4- Coordiación de área de Desarrollo Rural- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Olea europaea (Olivo)
- Becerra, V.; 2006. - En: Plagas de Olivo en Mendoza. - EEA Mendoza - INTA. Olea europaea (Olivo)
- Cucchi, N.; Becerra, V.; 2015. - En: Manual de tratamiento fitosanitario para cultivos de clima templado bajo riego. - Centro Regional Mendoza San Juan. Ediciones INTA.. - Páginas/s: 349 - ISBN/ISSN: 978-987-521-632-7 Olea europaea (Olivo)
- Murúa, M.G.; Fidalgo, P.; 2001. - En: Listado preliminar de los enemigos naturales de Saissetia oleae (Homoptera: Coccidae) en olivares de la provincia de La Rioja, Argentina. - Bol. San. Veg. Plagas. - Páginas/s: 447-454 Olea europaea (Olivo)
- Orecchia, E.; Mazzuferi, V.; Ávalos, S.; 2007. - En: Tratamientos con aceites minerales para el control de Pollinia pollini Costa (Hemíptera: Asterolecaniidae). - Editor/es: Lanfranconi, L. E.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Boletín Técnico N° 14.. Olea europaea (Olivo)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
