Nombre vulgar
Oidio
Sinonimia / Otros nombres científicos / Acrónimos
Acrosporium leucoconium
Alphitomorpha pannosa
Erysiphe pannosa
Oidium forsythiae
Oidium leucoconium
Sphaerotheca pannosa
Sphaerotheca persicae
Sphaerotheca rosae
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Leotiomycetes > Erysiphales > Erysiphaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Prunus armeniaca, Prunus avium, Prunus persica: Frutos, Hojas, Ramas
  • Rosa sp.: Flores, Hojas, Yemas
  • Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus sp.: Hojas
Descripción biológica

Es un patógeno obligado, es exógeno con respecto a su ubicación en los tejidos vegetales. El micelio es de color blanco y produce haustorios redondos que se dirigen hacia las células epidérmicas. Forma un conjunto de hifas sobre la superficie vegetal y algunas de ellos producen conidióforos cortos y erectos. En el extremo de cada uno de ellos se forman 5 a 10 coniodios ovoides, los cuales se mantienen unidos en cadenas. Los peritecios del hongo se encuentran más o menos enterrados en las tramas miceliales, localizadas sobres los tejidos de la planta.

Signos y síntomas / Daños

En ataques severos la enfermedad reduce el desarrollo foliar, la eficiencia fotosintética, el valor estético de las plantas y su valor comercial. Ocasiona una menor producción de flores y el debilitamiento de las plantas. El hongo afecta a todos los tejidos aéreos en activo crecimiento. Se manifiesta desde que se inicia la brotación hasta que las plantas adquieren la madurez de sus órganos aéreos, tornándose entonces resistentes. Aparecen sobre las hojas zonas abultadas y a menudo rojizas que en poco tiempo se cubren con un micelio pulverulento o harinoso de color blanco grisáceo. En cultivares muy susceptibles las hojas invadidas aparecen deformadas. Sobre las hojas más viejas de la planta aparecen grandes áreas blancas constituidas por hifas del hongo, pero por lo común esas hojas se deforman muy poco. Las hojas afectadas pueden desprenderse en forma prematura. Puede producir la muerte de los brotes y botones florales.
El desarrollo del hongo suele evidenciarse sobre tallos jóvenes y suculentos, especialmente en su base. Sobre los vástagos, brotes, pedicelos, sépalos y receptáculos se observan las hifas del hongo, similares a las que desarrollan sobre las hojas, que llegan a cubrirlos totalmente. Debido a la infección, estos ápices se deforman. En ocasiones, el hongo ataca las yemas de la planta y las cubre con una eflorescencia blanca antes de que puedan abrirse y, ya sea que no lleguen a abrirse o se abran inadecuadamente, la infección avanza hasta los verticilos florales, los cuales se decoloran, atrofian y finalmente mueren.
Entre el fieltro blanquecino se forman hacia el otoño los peritecios característicos del hongo, globosos a piriformes, de color negro, que representan su forma invernante. Sin embargo, la formación de peritecios es errática, dependiendo de la zona de cultivo y de los cultivares. El hongo puede invernar en forma de micelio dentro de las yemas, desde donde invade en primavera los brotes.

Condiciones predisponentes

Entre los factores del ambiente que favorecen la aparición del oídio se encuentran las marcadas oscilaciones entre las temperaturas diurna y nocturna, el exceso de abono nitrogenado, la falta de iluminación de la plantación por su excesiva densidad, calor húmedo, mala ventilación y falta de cal. Altos niveles de potasio contribuyen a prevenir el desarrollo de la enfermedad. Las variedades de hojas rígidas y brillantes son con frecuencia más resistentes que las de hojas mate y blandas. El estado de desarrollo de los tejidos vegetales influye directamente sobre su susceptibilidad a la enfermedad, siendo más atacados los tejidos jóvenes.
El patógeno tiene la capacidad de adaptarse a amplias condiciones de temperatura y humedad, aunque las temperaturas por encima de 34 ºC son perjudiciales para su desarrollo. El efecto de la humedad ambiente entre 97 y 99 % es óptima para la germinación de conidios, que sin embargo es afectada por la presencia de una película de agua sobre la superficie foliar.
En condiciones de cultivo, temperaturas nocturnas de 15,5 ºC y 90 - 99 % de humedad relativa permiten una óptima producción, germinación e infección de los conidios. Temperaturas de 26,7 ºC y 40-70 % favorecen la maduración y liberación de los conidios.
Dichas condiciones ambientales repetidas durante varios días son necesarias para el desarrollo de una epidemia. El patógeno tiene facilidad para perpetuarse mediante la fase asexual (micelio y coniodios) solamente. Requiere una mínima de 5 ºC, una óptima de 21 ºC par la germinación de conidios y de 24 ºC para el crecimiento de micelio, y una máxima de 34 ºC. El aire seco favorece la formación y germinación de conidios. Durante días secos y luminosos se forman conidios de buen poder germinativo en grandes cantidades. Estos son dispersados durante las últimas horas del día y pueden germinar en las horas de la noche, siendo favorecida su germinación si se asienta el rocío o se acumula agua de gutación al disminuir la temperatura nocturna.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8
  • Carra de Toloza, S.; S/F. - En: Fruticultura. Tendencia Internacional y prospectiva del cono sur para frutales de carozo y cítricos.. - INTA EEA San Pedro.
  • Delhey, R.; Kiehr, M.; Braun, U.; Linares, H.; 2006. - En: Hongos patógenos nuevos o poco conocidos en ornamentales de la región surpampeana de la Argentina. - Rev. Facultad de Agronomía. UBA.
  • Feldman, J.M.; Pontis, R.E.; 1960. Vol. 27 (1-2): 27-50. - En: Enfermedades parasitarias de las plantas cultivadas, señaladas para la provincia de Mendoza (Argentina).. - Rev. argent. agron..
  • Fernández Valiela, M.V.; 1978. - En: Introducción a la fitopatología. Vol. III. Hongos. - Colección Científica del INTA. Buenos Aires.
  • Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2006. Enfermedades (Hongos y bacterias) - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de Clima Templado bajo Riego. Sección I: Frutales de Carozo.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria..
  • Madia, M.S.L.; Gaetán, S.A.; Moyano, M.I.; 2007. Capítulo 19: Manejo Integrado de Enfermedades de los Frutales de Carozo - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7
  • Murace, M.; Acosta, N.; Wolcan, S.; 2019. Enfermedades foliares de origen fúngico. Oídios - En: Problemáticas sanitarias del arbolado. Enfermedades presentes en La Plata. Especial referencia a las de origen fúngico. - Editor/es: Aprea, A. M.; Murace, M. A.. - Editorial de la Universidad de La Plata. - ISBN/ISSN: 978-950-34-1813-0
  • Nievas, W.; Besada, C.; 2012. - En: El cultivo de durazneros y pelones en el Valle Medio del río Negro. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
  • Pizzuolo, P.; Lucero, G.; Boiteux, J.; 2022. Oidio del duraznero Oidium leucoconium - En: Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal. - ISBN/ISSN: ISSN: 2796-9827
  • Rossini, M.; Giayetto, A.; 2007. - En: Efecto del winner (flusilazote 40% EC) en el control del oidio del duraznero (Sphaerotheca pannosa (Wall.Fr.) Lev. var.persicae Woronich.. - Biblioteca de la EEA Alto Valle - INTA. 2 º temporada.. - Páginas/s: 4 pp.
  • Rossini, M.; 2001. - En: Oidios de frutales de clima templado.. - Capitulo 14.
  • Rossini, M.; 2008. - En: Conferencia: enfermedades de los frutales de carozo y pepita en Argentina. . - Primer congreso argentino de Fitopatologia. Cordoba. Argentina.
  • Rossini, M.; 2008. - En: Enfermedades de los frutales de carozo y pepita en Argentina. - 1er Congreso Argentino de Fitopatologia. Córdoba. 28 al 30 de mayo. Libro de resúmenes. - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-24373-0-51
  • Villarreal, P.- Coord.; Santagni, A.- Coord.; 2005. - En: Pautas tecnológicas: frutales de carozo. Manejo y análisis económico financiero. 2° Ed.. - INTA EEA Alto Valle. Centro Regional Patagonia Norte.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.