- Lepidoptera > Pyralidae
- Presente
- Carya illinoinensis, Juglans regia: Frutos
- Prosopis sp.: Frutos, Semilla botánica
Morfología
Las mariposas miden 15 - 20 mm de envergadura alar. Las alas superiores en su parte basal son de color grisáceo claro, el resto del ala, es decir, las dos terceras partes restantes son de color pardo oscuro, lo mismo que la cabeza y el tórax.
Las alas inferiores son de color gris claro. Cuando el insecto está en reposo, pliega las alas a lo largo del cuerpo quedando las antenas dispuestas hacia atrás, apoyadas a lo largo del cuerpo.
Biología de la plaga
Las hembras depositan entre 50 á 300 huevos, aislados o en grupos de 20 o más, sobre los mismos alimentos de las futuras larvas. El período embrional dura de 3 á 15 días, dando lugar al nacimiento de larvas de color blanco, aunque a menudo presentan matices verdosos o rosados, con cabeza ligeramente oscura y provista de placa anal. La oruga en su máximo desarrollo mide de 10 á 12 mm y el estado larval lo cumple en 15 días, aunque algunos autores indican que puede sobrevivir como larva invernante 2 años. Empupa en el mismo lugar donde se alimenta y luego de 1 á 4 semanas emergen los adultos. El ciclo total puede cumplirlo en 40 días y habitualmente desarrollan entre 5 á 6 generaciones anuales, en condiciones ambientales favorables.
Es un lepidóptero cosmopolita. Ataca toda clase de frutas secas, harinas, semillas, pequeños artrópodos muertos, exuvias de insectos, colecciones entomológicas, etc. Los productos atacados quedan mezclados con una tela densa segregada por las larvas, con sus excrementos, tierra u otras suciedades, de manera tal que se malogran para el consumo.
- Abadía, Bernadette; Bartosik, Ricardo; Hoyos, Marcelo; 2013. Control integrado de plagas de granos almacenados - En: Manual de Buenas Prácticas en Postcosecha de granos. - Editor/es: Abadía, Bernadette; Bartosik, Ricardo. - INTA. - Páginas/s: 195 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-264-6 Oryza sativa (Arroz), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Cichón, L.; Garrido, S.; Lago, J.; 2015. Capítulo 3: Plagas de almacenamiento. - En: Plagas y enemigos naturales asociados al cultivo de nogal en los valles patagónicos. - Editor/es: Cichón, L.; Garrido, S.; Lago, J.; Rossini, M.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: P. 37-45 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-587-0 Juglans regia (Nogal)
- Diodato L.; Carbajal de Belluomini, M; 2005. - En: Insectos que inciden en la produccion de algarrobo blanco.. Prosopis sp. (Algarrobo)
- La Rossa, R.; 2007. XIV Problemas de plagas en la Argentina - En: Producción de pecán en Argentina. - Editor/es: Frusso, E.A.; Lavado, R.S.. - INTA. - Páginas/s: 311 Carya illinoinensis (Pecán, Nuez pecán)
- Monzon, L.; 2002. XIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas - En: Plodia interpunctella en frutos de Prosopis alba en la provincia de Formosa. . - Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE.. Prosopis sp. (Algarrobo)
- Urretabizcaya, N. ; Vasicek, A.; Saini, E. ; 2010. LEPIDÓPTEROS - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. I Lepidopteros.. - INTA. - Páginas/s: 77 - ISBN/ISSN: 978-987-1623-56-3 Juglans regia (Nogal)
