Nombre vulgar
Podredumbre basal
Sinonimia / Otros nombres científicos
Stemphylium botryosum
Stemphylium botryosum f. brotyosum
Stemphylium botryosum f. lactucum
Stemphylium botryosum subsp. asperulum
Stemphylium botryosum subsp. botryosum
Stemphylium botryosum var. botryosum
Stemphylium botryosum var. caulium
Stemphylium botryosum var. domesticum
Stemphylium botryosum var. majus
Stemphylium botryosum var. tragopogonis
Stemphylium domesticum
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Ascomycota > Dothideomycetes > Pleosporales > Pleosporaceae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Lactuca sativa: Hojas
- Medicago sativa: Hojas
- Trifolium pratense, Trifolium repens: Semilla botánica
- Solanum lycopersicum: Hojas
Signos y síntomas / Daños
Pleospora tarda causa daños bastante graves en la zona de La. Plata. Los principales síntomas son manchas de color marrón, más grandes que las que provocan antracnosis, en las hojas mas externas de la planta. En condiciones de humedad elevada las manchas se unen tomando el aspecto de haber sido quemadas.
Los daños mas frecuentes son manchas de color marrón claro en las hojas externas de las plantas. Ataca preferentemente las hojas inferiores, y el cultivo va decayendo paulatinamente hasta su inutilización.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Basigalup, H. D.; Moreno, M. V.; Gieco, J. O.; 2007. Capítulo 19: Enfermedades de la alfalfa y abordaje molecular de la selección por resistencia. - En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. - Editor/es: Ing. Agr. Daniel H. Basigalup, EEA Manfredi- INTA. - Páginas/s: 476 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
- Di Benedetto, A.; 2005. segundo - En: Manejo de cultivos hortícolas. Bases ecofisiológicas y tecnológicas.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Formento, N.; Verzegnassi, N.; 2008. - En: Enfermedades de la alfalfa. - Revista CREA. - Páginas/s: 53-54 Medicago sativa (Alfalfa)
- Granval de Millán, Nélida; Gaviola, Julio César; 1991. Capitulo 9 - En: Lechuga. En: Manual de Producción de Semillas Hortícolas.EEA La Consulta. INTA. La Consulta. Argentina.. - Páginas/s: 46-50 Lactuca sativa (Lechuga)
- Hijano, E. H.; Navarro, A.; 1995. - En: Enfermedades de la Alfalfa. - INTA. - Páginas/s: 5 Medicago sativa (Alfalfa)
- Madia, M.S.; 1986. - En: Hongos presentes en semillas de trébol rojo y blanco. - VI Jornadas fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. Ciudad de Neuquén. Trifolium pratense (Trébol rojo), Trifolium repens (Trébol Blanco, Trébol rastrero)
- Rocca de Sarasola, M.A.; Sarasola, A.A. ; 1957. - En: Una nueva enfermedad de la lechuga producida por Stemphylium botryosum en la Argentina. . - Rev. Fac. Agron. (La Plata) Vol. 33 (1): 83-91.. Lactuca sativa (Lechuga)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
