- Hemiptera > Pseudococcidae
- Presente
- Vitis vinifera: Brotes, Frutos, Hojas, Ramas, Tallo, Tronco, Planta entera
La hembra adulta presenta un cuerpo de forma oval, alargado, con el dorso ligeramente convexo y la faz ventral plana. Tiene una serie de pelos distribuidos alrededor del cuerpo, de color blanquecino. El cuerpo mide 4 a 4,5 mm, es de color amarillo pálido, cubierto de una sustancia cerosa, pulverulenta. Se reproduce mediante huevos muy pequeños, de forma oval y de color amarillo naranja, que se hallan dentro de una masa algodonosa, formando un ovisaco. El primer estadio ninfal es muy móvil, mide de 0,3 a 0,5 mm, sin pulverulencia blanca, de color amarillo, con patas y antenas. Las ninfas de segundo y tercer estadio presentan serosidad y segmentación bien marcada.
El macho es más pequeño, de 1 mm de largo, delgado, con dos pares de alas transparentes y dos largos filamentos blancos en su parte posterior, lo que lo caracteriza y diferencia de otros machos de cochinilla.
El pasaje invernal tiene lugar al estado de huevo principalmente y, en menor medida, como hembras adultas, en la corteza de las ramas, en el tronco y en las raíces gruesas que se hallan a nivel del suelo.
En primavera comienza la postura, depositando 400 a 500 huevos cada hembra, en los órganos verdes. La evolución es muy rápida y en el mes de noviembre ya aparecen los nuevos adultos.
Cuando el insecto se encuentra próximo a la postura comienza a segregar una sustancia algodonosa, blanca, de aspecto particular que le sirve de protección a los huevos y ninfas recién nacidas. Esta sustancia se observa en la superficie de las ramas y hojas, y en el interior de los racimos.
Ataca tanto uvas de mesa como de vinificar. Ataca todas las partes aéreas de la planta, afectando el tronco, brazos, brotes, hojas y racimos. Los daños que causa son directos e indirectos. Los primeros se deben a la succión de savia y la inyección de saliva fitotóxica, factores que afectan directamente al crecimiento y desarrollo normal de las plantas. Los indirectos son producidos por la vección de virus a los viñedos, la gran cantidad de melaza segregada que sirve de sustrato para el desarrollo de fumagina y la atracción de hormigas. Los órganos aéreos son recubiertos por una muy abundante secreción algodonosa, impidiendo su normal funcionamiento. Los ataques repetidos provocan un debilitamiento rápido de las cepas.
- Becerra, V.C.; Herrera, M. E.; Gonzales, M.F.; Miano, J.L.; 2005. - En: Dinámica poblacional de la cochinilla harinosa de la vid Planococcus ficus Sign. (Hemiptera-Pseudococcidae) en viñedos de la provincia de Mendoza. - VI Congreso Argentino de Entomología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 325 Vitis vinifera (Vid)
- Bustos, J.; Pacheco, D.; Sosa, C.; 2005. - En: Control de Cochinilla harinosa (Planococcus ficus S.) en uva para consumo en fresco . - VI Congreso Argentino de Entomología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 325 Vitis vinifera (Vid)
- Cucchi, Nello J. A.; Becerra, V. C.; 2009. Plagas. Ácaros, insectos y nemátodos - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Páginas/s: 368 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-1623-14-3 Ficus carica (Higo), Punica granatum (Granado, Milgrano, Pomegranate), Vitis vinifera (Vid)
- Gonzales, M.F.; Becerra, V.; Miano, J.L.; Mendoza, G.; Mazzanti, M.; 2008. - En: Monitoreo a campo y uso de trampas a base de feromonas de "cochinilla harinosa de la vid" Planococcus ficus Signoret. (Hemiptera: Pseudococcidae). . - VII Congreso Argentino de Entomología. Huerta Grande. Vitis vinifera (Vid)
- Gonzalez, M.F.; 2015. Parametros biológicos y poblacionales de Planococcus ficus (Hemiptera: Pseudococcidae) sobre dos cultivares de Vitis vinifera - En: IX Congreso Argentino de Entomología. Posadas. Mayo 2015. - Páginas/s: 172 - ISBN/ISSN: ISSN: 1666-45-23 Vitis vinifera (Vid)
- Granara de Willink, M. C.; Claps L. E.; 2003. Cochinillas (Hemiptera: Coccoidea) Presentes en Plantas Ornamentales de la Argentina. - En: Neotropical Entomology. - Páginas/s: 625-637 - ISBN/ISSN: ISSN 1678-8052 version On-line Vitis vinifera (Vid)
- Sosa, M. C.; Bustos, J. E.; 2008. - En: Bioecología de la cochinilla harinosa de la vid Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) en uva de mesa en la provincia de San Juan, Argentina . - XXXI Congreso Argentino de Horticultura. 30 de septiembre al 3 de octubre de 2008. Mar del Plata. - Páginas/s: 110 Vitis vinifera (Vid)
- Tryapitzyn, S. V.; Tryapitzyn, V. A.; 1999. Parasitoids of mealybugs (Homoptera, Pseudococcidae) on cultivated grapes in Argentina, with description of a new species of the genus Aenasius Walker (Hymenoptera, Encyrtidae) - En: Ėntomologicheskoe Obozrenie Vol.78 No.1. - Páginas/s: 174-180 - ISBN/ISSN: ISSN : 0367-1445 Vitis vinifera (Vid)
- Viglianco, A.I.; Cragnolini, C.; Lauret, S.; Granara de Willink, M.C.; 2008. - En: Cochinillas harinosas en viñedos de Colonia Caroya (Córdoba): Especies presentes e incidencia en la calidad de bayas y mostos. - VII Congreso Argentino de Entomología. Huerta Grande. - Páginas/s: 167 Vitis vinifera (Vid)
- Viglianco, A.I.; Cragnolini, C.; 2011. - En: Incidencia de Planococcus ficus (Signoret) en viñedos de Colonia Caroya, Córdoba, Argentina. . - XXXIV Congreso Argentino de Horticultura. Buenos Aires. Libro de actas. - Páginas/s: 178 Vitis vinifera (Vid)
