- Coleoptera > Curculionidae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Pinus caribaea, Pinus contorta, Pinus elliottii, Pinus nigra, Pinus ponderosa, Pinus radiata, Pinus sp., Pinus taeda: Ramas, Tronco
El ciclo de vida de P. castaneus es holometábolo, su metamorfosis es completa y por lo tanto, se compone de cuatro estadios: huevo, larva, pupa y adulto. Estos estadios son muy diferentes entre sí, tanto en su aspecto morfológico como en su hábito alimentario y época del año en la que se desarrollan.
Los primeros adultos comienzan a emerger en primavera - verano, y se los observa durante el resto del verano; son de color pardo rojizo, y miden entre 6 y 9 mm de largo. La cabeza se prolonga en una especie de trompa, en cuya porción media se insertan las antenas. En el dorso poseen cuatro manchas trasnversales de color amarillento, ubicadas dos adelante y dos atrás, formadas por escamas. Las manchas posteriores son de mayor tamaño que las anteriores. Los machos y las hembras son morfológicamente similares pero pueden ser distinguidos por la estructura del abdomen y del rostro, los machos presentan 8 segmentos abdominales y las hembras poseen 7. Se alimentan antes de aparearse, y luego la hembra ovipone de forma aislada o en pequeños grupos de 2 o 3, y hasta 5 huevos, los que son depositados en orificios hechos con sus mandíbulas bajo la corteza de ramas o troncos.
De estos huevos emergen las larvas; sin patas,de color blanco curvadas sobre la parte ventral, con la cabeza de color castaño y miden de 4,5 a 7 mm de largo. Las larvas permanecen ocultas bajo la corteza, y forman distintivas galerías a medida que se alimentan de los tejidos del árbol. Hacia principios de la primavera finalizan su desarrollo y pasan al estadio de pupa.
Las pupas tiene sus apéndices libres y están protegidas por fibras de la madera que van acumulando a medida que construyen cámara pupal, por debajo de la corteza. La pupa es fácilmente reconocible, siendo ovalada y de unos 8 mm de longitud. Se podrá identificar si ya ha ermergido el adulto por la presencia de un orificio en la corteza, por el cual ha salido del capullo.
Los adultos pueden vivir hasta 20 meses, y pasan el invierno entre la hojarasca, residuos en el suelo o a veces en la corteza de las plantas. Se dispersan tanto caminando como volando.
Las larvas se alimentan del cambium y floema, donde horadan galerías descendentes que alcanzan incluso el cuello de la raíz y anillan la planta. En las plantas jóvenes estas galerías se ubican preferentemente en la parte inferior y cuando el ataque es muy intenso adquieren forma estrellada. Genera cámaras pupales debajo de la corteza, cubiertas por virutas de madera.
Los árboles afectados presentan en las ramas altas coloración amarillenta y pequeños orificios con gotas de resina en la corteza. Se observa un descortezamiento y caída de acículas. En los casos de mayor infestación la coloración amarillenta avanza desde el ápice hacia abajo, y ocurre la muerte progresiva de la planta.
Dado que P. castaneus ataca fundamentalmente árboles debilitados, es recomendable realizar los manejos silviculturales necesarios para mantener las plantaciones vigorosas, disminuyendo la probabilidad de ataque. A la vez, resulta deseable remover residuos forestales del suelo, tales como árboles caídos o remanentes de raleos y podas, de modo de eliminar potenciales refugios de adultos y larvas.
- Acosta, N.; 2013. Plagas, Nº2. Ficha Técnica - Sanidad Forestal - En: Pissodes castaneus De Geer - "Gorgojo de la corteza del pino". - Dirección de Producción Forestal. Área de Sanidad Forestal. MAGyP. Pinus sp. (Pino)
- Brugnoni, H. C.; 1980. - En: Plagas Forestales. Zoofitófagos que atacan las principales especies forestales naturales y cultivadas en la República Argentina.. - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 216 Pinus caribaea (Pino), Pinus elliottii (Pino), Pinus nigra (Pino, Pino negro), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
- Crenna, C.; Demaestri, M.; García, J.; López, A.; 2012. - En: Primer registro del "gorgojo de la corteza del pino" Pissodes castaneus (=notatus) (De Geer 1775) Coleoptera Curculionidae en Córdoba. - XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de resúmenes. Pinus sp. (Pino)
- Germano, M. D.; Martinez, A.; Villacide, J.; 2022. Aspectos relativos al comportamiento alimentario del gorgojo de la corteza de los pinos, Pissodes castaneus (Coleoptera: Curculionidae) - En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 342 Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa), Pinus sylvestris
- Germano, M. D.; 2022. Aspectos relativos al comportamiento alimentario del gorgojo de la corteza de los pinos, Pissodes castaneus (Coleoptera: Curculionidae) - En: XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 341 - ISBN/ISSN: 2953-4178 Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa)
- Germano, M.; 2018. Serie de divulgación sobre insectos de importancia ecológica, económica y sanitaria. Cuadernillo Nº 19 - En: Gorgojo de la corteza del pino. - Editor/es: Lantschner, V.; Masciocchi, M.; Villacide, J.. - Grupo de Ecología de Insectos. Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Gomez, C. A.; Concha, M. I.; 2017. - En: Primera cita del enemigo natural Acalanthis quadrisignata (Coleoptera: Trogossitidae) asociado con cámaras pupales de Pissodes castaneus (Coleoptera: Curculionidae), en la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina. - Revista de la Sociedad Entomoógica Argentina. - ISBN/ISSN: 1851-7471 Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Gomez, C. A.; Hartel, M.; 2010. - En: El gorgojo de la corteza del pino, Pissodes castaneus. - Editor/es: Corley, J.; Villacide, J.. - INTA EEA Bariloche. Serie técnica: Manejo Integrado de Plagas Forestales. Cuadernillo n° 9. - ISBN/ISSN: 1851-4103 Pinus caribaea (Pino), Pinus elliottii (Pino), Pinus nigra (Pino, Pino negro), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
- Gomez, C.; Askenazi, J.; Williams, R.; Freeman, G.; Concha, M.; 2015. Forest debris as a breeding site for Pissodes castaneus: a risk for standing trees? - En: IUFRO. A global perspective on the ecology and management of bark and wood boring insect. - IUFRO. - Páginas/s: 81 Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Gomez, C.; Vallejos, N. C.; La Manna, L.; 2013. - En: Distribución y caracterización del daño ocasionado por Pissodes castaneus en plantaciones de Pinus spp. de la región Andino Patagónica Argentina. - Revista Bosque. Universidad Nacional de Chile. Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Gomez, C.A.; 2008. - En: Principales especies de insectos forestales en plantaciones de Pino de la Patagonia. - Editor/es: Corley, J.; Villacide, J.. - INTA EEA Bariloche. Serie técnica: Manejo integrado de plagas forestales. Cuadernillo n° 3. - ISBN/ISSN: 1851-4103 Pinus caribaea (Pino), Pinus elliottii (Pino), Pinus nigra (Pino, Pino negro), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
- Gomez, C; Greslebin, A; Rajchenberg, M; 2010. - En: Plagas y enfermedades de Pinus sp. de la región Andino Patagónica de Argentina. - Facultad de ingenieria. UNPSJB. Primera edición.. - Páginas/s: 83 - ISBN/ISSN: 978-987-05-8935-8 Pinus sp. (Pino)
- Klasmer, P.; Diez de Ulzurrun, M. I.; 2013. Evaluación de la efectividad de atrayentes químicos para la captura de insectos taladradores y descortezadores de madera - En: Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. Pinus sp. (Pino)
- Klasmer, P.; Ramos, S.; Kirkendall, L.; Diez de Ulzurrun, I.; 2014. - En: Coleopteros escolitidos de importancia económica para plantaciones forestales: Orthotomicus erosus (Coleoptera: Scolytidae), primer registro para Argentina y Pissodes castaeus (Coleoptera: Curculionidae). - Editor/es: Jasafo. - II Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. Libro de Resúmenes. Pinus taeda (Pino)
- López, A.; D´Angelo, O.; Seifer, A.; Demaestri, M.; García, J.; Crenna, C.; Petryna, L.; Galetto, A.; Maldonado, C.; 2012. - En: Sanidad forestal en la provincia de Córdoba. - XXVI Jornadas Forestales de Entre Ríos. Pinus sp. (Pino)
- Mareggiani, G.; Gorosito, N.; Gimenez, R.; 2012. - En: Guía de plagas forestales y su manejo: álamo, eucalipto, pino, sauce. - Orientación Gráfica. - Páginas/s: 80 - ISBN/ISSN: 978-987-9260-96-8 Pinus sp. (Pino)
- Pereyra, V. A.; Gomez, C.; La Manna, L.; Roux, G.; Lanteri, A.; Vallejos, N.; Marvaldi, A. E.; 2016. - En: Introduction and establishment of Pissodes castaneus (Coleoptera: Curculionidae) in the Andean Patagonia of Argentina. - Entomological Society of America. - ISBN/ISSN: 0022-0493
- Pereyra, V.; Gomez, C.; La Manna, L.; Lanteri, A.; Marvaldi, A.; 2013. Confirmación de la identidad de la especie Pissodes castaneus en la Patagonia Andina Argentina a partir de análisis moleculares - En: Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. - Páginas/s: 64 Pinus sp. (Pino)
- Troncoso, O.; Gomez, C.; Hartel, M.; Olivo, V.; Tarabini, M.; Gomez, F.; 2014. - En: Observaciones preliminares sobre la reacción hipersensitiva de Pinus ponderosa frente al ataque de Pissodes castaneus. - Jornada Argentina de Sanidad Forestal. Pinus ponderosa (Pino ponderosa)
- Vallejos N. C.; La Manna, L.; Buduba, C.; Gómez, C.; Hartel, M.; 2010. Caracterización edáfica preliminar de plantaciones afectadas por Pissodes castaneus en Chubut - En: XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
