- Oomycota > Oomycetes > Peronosporales > Peronosporaceae
- Presente
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Planta entera
- Nicotiana tabacum: Planta entera
- Solanum lycopersicum: Frutos, Raíces
- Pistacia vera: Raíces, Tronco
- Ricinus communis: Hojas
Produce la caída de plántulas en semilleros o a campo. Ataca a plantas jóvenes, especialmente hasta 20 días a partir del transplante provocando pudrición de cuello y raíz, marchitamiento y muerte. Cuando la planta crece normalmente se hace más resistente al ataque; sin embargo es posible encontrar cancros que rodean al tallo y algunos se extienden por sobre el nivel del suelo afectando a veces hojas y ramas superiores. En condiciones de alta humedad se puede observar un micelio blanco tenue sobre la lesión. El fruto es muy susceptible y el primer síntoma es una coloración gris-verdosa o parda, húmeda, en frutos cercanos al suelo. Si el tiempo es cálido la mancha se agranda rápidamente cubriendo la mitad o más del fruto y mostrando anillos concéntricos característicos. El exocarpio no se destruye, pero la decoloración se puede extender hasta el centro del fruto. Frutos jóvenes pueden llegar a momificarse, en cambio los más maduros son invadidos por saprotrofos y se pudren rápidamente.
Esta enfermedad se caracteriza por manchas de color pardo amarillentas, concéntricamente zonadas, a menudo confluentes.
Sobreviven en el suelo como oospora y/o clamidospora. El agua moviliza las zoosporas y las lleva por el suelo hacia las raíces y el cuello donde se produce la infección.
El período post-transplante es el más vulnerable, pero también son susceptibles las plantas adultas cuando sufren exceso de agua, con baja temperatura del suelo. El salpicado de agua puede trasladar el inóculo a los frutos mas o menos distantes del suelo.
Plantas estresadas o dañadas son mas susceptibles a la penetración, pero esta puede producirse también sin heridas. Anegamiento del suelo por cinco horas es suficiente para infectar. La enfermedad es favorecida por el medio húmedo, así como también las primaveras y los veranos lluviosos con temperaturas mas o menos elevadas. La temperatura a la cual realiza mayores daños es alrededor de los 25ºC.
- Agostini, J. P.; Fonfría, M. A.; Alem, H. J.; Altube, H. A.; Arjona, C.; Arregui, C.; Barnes, N. E.; Bertolaccini, I.; Bertuzzi, S. M.; Borscak, J.; Campana, B. M. R.; Covatta, F.; Dapoto, G. L.; Dobra, A. C.; Dussi, M. C.; Figueroa de Orell, M. I.; Gaetan, S. A.; Gariglio, N. F.; Giganti, H. E.; Madia, M. S. L.; Maggi, A. E.; Mareggiani, G.; Moyano de Leone, M. I.; Ochoa, M. J.; Pelicano, A.; Pilatti, R. A.; Podestá, L.; Rienzi, E. A.; Rossini, M. N.; Ruberti, D. S.; Sánchez, E. E.; Santinoni, L. A.; Sosa, M. C.; Sozzi, G. O.; Vermeulen, J. D.; 2007. - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Ed. Facultad de Agronomia - Universidad de Buenos Aires.. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Citrus limon (Limonero), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Agostini, J. P.; 2006. Capítulo 15: Manejo integrado de enfermedades en frutales cítricos - En: Árboles Frutales: Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento . - Editor/es: Sozzi, G. O.. - Páginas/s: 483 - 508 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Nicotiana tabacum (Tabaco), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Andrieu, J.; Lémole, G.; Novello, R. ; 2013. - En: Perspectiva del cultivo del pistachero en la provincia de San Juan. - INTA. - Páginas/s: 31 pp Pistacia vera (Pistacho)
- Catacata, J. R.; 2019. - En: Búsqueda de estrategias de manejo de la población patógena de Ralstonia solanacearum en el área tabacalera de la provincia. - Universidad Nacional de Jujuy. Recorriendo los caminos de la investigación. Proyecto de investigación de la UNJu: 2014-2018. Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Colavita, M.; Cortese, P.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Kiehr, M.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Libro de Resúmenes: 518 - En: Programa de vigilancia fitosanitaria en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro. - 13º Congreso Latinoamericano de fitopatología. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Irribarren, M.J; Yabar, M.M; Gonzalez, B.A; Steciow, M; 2014. - En: Caracterización sexual de aislamientos de Phytophthora nicotianae de la zona noreste de la provincia de Buenos Aires. - 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 513 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Madariaga, A.; 2013. - En: Control de canilla negra del tabaco. - EEA Salta - Hoja informativa Nº 1. Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mercado Cárdenas, G. E.; Pérez Brandán, C.; Giménez Monge, J. L.; Chocobar, M.; 2009. Patologías que afectan al cultivo de tabaco en la provincia de Salta y Jujuy (Argentina) - En: XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Libro de resúmenes. - ISBN/ISSN: 978-950-673-600-2 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mercado Cárdenas, G.; Carmona, M.; March, G.; Pérez Brandán, C.; Correa, O.; 2008. Relevamiento de microorganismos de suelo patógenos del cultivo de tabaco - En: 1er Congreso Argentino de Fitopatología. 28, 29 y 30 de mayo de 2008. Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 136 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mercado Cárdenas, G.; Sanchez, D. C.; Aciar, M.; Chocobar, M.; Chocobar, A.; Giménez Monge, J.; 2012. Riesgo epidemiológico para el complejo del Amarillamiento en tabaco Tipo Virginia en la provincia de Salta - En: XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. 3,4 y 5 de octubre de 2012. Potrero de los Funes, San Luis, Argentina. - ISBN/ISSN: 978-987-1834-07-5 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mercado Cárdenas, G.; 2014. - En: Estado actual y desafíos de la problemática sanitaria de tabaco en la provincia de Salta. - Libro de Resúmenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatología. 1ra ed.Tucumán.. - Páginas/s: 560 p. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Sosa, H. A.; Villares, A. E.; 2010. - En: Un pequeño productor tabacalero en la ciudad de Graneros, provincia de Tucumán. - Editor/es: Aader. - Vi Jornadas Nacionales de Extensión Rural y Vii del Mercosur. Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Vázquez de Ramallo, N. E.; 1989. - En: Tizón de la hoja de ricino (Ricinus communis L.) causado por Phytophthora parasitica Dastur. - Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. Ricinus communis (Ricino, Tártago)
