Nombre vulgar
Podredumbre del tallo
Sinonimia / Otros nombres científicos
Phytophthora cryptogea var. cryptogea
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Oomycota > Oomycetes > Peronosporales > Peronosporaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Prunus avium: Hojas, Planta entera
  • Actinidia deliciosa / A. chinensis / A. arguta: Raíces
Descripción biológica

Este patógeno se reproduce asexualmente mediante la formación de esporangióforos y esporangios no papilados en medios líquidos, así como mediante un crecimiento de hifas de forma desigual e irregular.

A diferencia de otros hongos similares, no produce clamidosporas. La reproducción sexual de P. cryptogea es heterotálica, lo que significa que normalmente requiere la presencia de dos tipos diferentes de estructuras reproductivas para que pueda llevarse a cabo la fertilización. Las estructuras sexuales que se forman durante este proceso, son anteridios y oogonios, los cuales contienen a las oosporas.

Signos y síntomas / Daños

En ataques severos, los síntomas más visibles son inhibición y/o reducción del crecimiento de las plantas y amarillamiento de los brotes. Además se produce podredumbre de raíz y base del tallo, con la posterior muerte de las plantas.

Condiciones predisponentes

Se desarrolla óptimamente a temperaturas entre 22 y 25°C y en condiciones donde hay una gran cantidad de agua en el suelo. Este patógeno puede crecer en un rango de pH del suelo de 5 a 9, lo que indica que tolera tanto suelos ligeramente ácidos como alcalinos. Puede persistir durante largos períodos de tiempo en el suelo, sobre materia orgánica.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Lucero, G.; Pizzuolo, P.; Boiteux, J.; Hapon, M. V.; Ojer, M.; Franceschini, S.; Vettraino, A. M.; Vannini, A.; 2011. Primer registro de Phytophthora cryptogea sobre cerezo en Argentina - En: II Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes: 21. Mar del Plata. Buenos Aires. 1-3 de Junio..
  • Palmucci, H.; Grijalba, P.; Wolcan, S.; 2011. - En: Identificación morfológica-molecular de especies de Phytophthora en Argentina. - 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: 978-987-544-389-1
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.