- Ascomycota > Dothideomycetes > Botryosphaeriales > Phyllostictaceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Vaccinium corymbosum: Hojas
Phyllosticta vaccinii es el patógeno causal de la pudrición temprana del arándano, pasa el invierno en hojas y tallos pero no en frutos.
Los picnidios son globosos o subglobosos, negros, de 90-190 mm de diámetro en hojas de arándano. Las células conidiógenas son hialinas y cilíndricas. Los conidios son hialinos, no septados, ampliamente ovoides, elipsoidales u obovoidales, rara vez subglobosos, de 7-11 x 4,5-7 μm, rodeados por una vaina mucosa, con un apéndice apical de 4-10 μm (3). Los picnidios pueden ser visibles desde la primavera hasta el otoño y liberar conidios por salpicadura de lluvia y lluvia impulsada por el viento. Los conidios se pueden propagar por salpicaduras de lluvia, agua de riego y lluvia impulsada por el viento.
No es probable que el patógeno persista durante el invierno en el suelo o el agua.
Los síntomas incluyen el tizón de las flores y los frutos jóvenes, pudrición del fruto antes de la cosecha, pudrición post cosecha en el almacenamiento, lesiones circulares, marrones, ligeramente deprimidas en los frutos y manchas foliares circulares marrones con márgenes oscuros. Se pueden observar picnidios globosos o subglobosos negros maduros en medio de la lesión del fruto o mancha foliar.
El tejido vegetal joven es más susceptible a la infección.
Altas temperaturas (por encima de los 28 C) favorece el crecimiento de P. vaccinii, por lo que en condiciones más cálidas, la enfermedad suele ser más grave.
- Hongn, S.; 2007. - En: Enfermedades del arándano: etiología, epidemiología y estrategias de control. - Curso de especialización.. Vaccinium corymbosum (Arándano)
