- Eriophyidae
- Presente solo en algunas áreas del país
Se encuentra difundido en todas las zonas citrícolas del país. Este ácaro produce el vulgarmente llamado tostado de la naranja y plateado de los limones. La hembra mide entre 0,15 y 0,16 mm y el macho 0,13 a 0,14 mm de largo, de color amarillento y alargado, presentando la parte anterior del cuerpo lisa y la parte posterior anillada. En el extremo abdominal se distinguen dos pequeños lóbulos o falsas patas que contribuyen a facilitar su desplazamiento. Las hembras pueden vivir entre dos a tres semanas, colocando al rededor de 30 huevos.
Las hembras pueden dar descendencia con intervención de machos o en forma partenogenética.
Las hembras depositan los huevos esféricos de 0.02 - 0.05 mm, lisos y semitransparentes de color amarillo pálido, en forma aislada en las rugosidades de la corteza y depresiones de frutos y hojas en número de 25 a 30. Los mismos eclosionan en 3 o 4 días. El desarrollo desde huevo a adulto puede completarse en 10 - 12 días en verano, cuando la humedad relativa supera el 70%; en invierno tarda más.
La larva es de color blanco y la ninfa de color amarillo pálido, la cual sufre dos mudas. Son muy pequeñas y móviles.
Los estados larval y ninfal duran de cuatro a cinco días en condiciones favorables de temperatura ( 24- 25ºC). Dura más tiempo a bajas temperaturas.
Ataca a todas las especies cítricas. Con su aparato bucal produce lesiones en los frutos, mediante la rotura de las células epidérmicas de los frutos atacados, liberando aceites esenciales, que en contacto con el aire y la luz se oxidan produciendo lesiones. Los frutos presentan coloración tostada en las naranjas y mandarinas o plateada en limones; en los pomelos las manchas varían entre el gris y el negruzco.
También afecta brotes tiernos y hojas. Las ramas se vuelven negras. Las hojas aparecen con manchas amarillo parduscas que pueden ser seguidas por clorisis y defoliación. Si el ataque se produce en los primeros períodos de formación del fruto, éste queda pequeño y deformado. Su ataque produce efectos negativos en la conservación de los frutos, además de afectar su apariencia.
Ataques severos pueden ocasionar clorosis y defoliación de hasta un 70% de la planta.
La temperatura óptima para su desarrollo es de 25ºC.
- Cáceres, S.; 2006. - En: Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus. - INTA EEA Bella Vista. Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-303-2 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Mousqués, J.; 2006. - En: Ácaros de los cítricos. - FECIER (FEDERACION DEL CITRUS DE ENTRE RIOS). - Páginas/s: 3 Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Pelicano, A.; Arregui, C.; Mareggiani, G.; Bertolaccini; 2007. Capítulo 14: Manejo intregrado de plagas de los frutales cítricos - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Editor/es: Sozzi, G. O.. - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Vaccaro, N. C.; Mousques, J.; 1996. Plagas y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-23 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Vaccaro, N.C.; Bouvet, J.P.R.; 2007. - En: Principales plagas de citrus en la provincia de Entre Ríos, región Noreste de Argentina. - Nutri-Fitos. - Páginas/s: 23-26 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
