Sinonimia / Otros nombres científicos
Cryptosporella viticola
Diaporthe viticola
Diplodia viticola
Fusicoccum viticolum
Phoma flaccida
Phoma viticola
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Sordariomycetes > Diaporthales > Diaporthaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Vitis vinifera: Frutos, Hojas
Descripción biológica

Pasa el invierno como micelo o picnidios en sarmientos, yemas y restos vegetales en el suelo. En primavera, los picnidios liberan esporas en masas gelatinosas amarillentas que son dispersadas por el viento y la lluvia, para luego ingresar a cualquier órgano verde de la planta a través de estomas o heridas.

Signos y síntomas / Daños

Los primeros síntomas aparecen a las tres semanas de la infección. En brotes del año genera manchas alargadas, oscuras, deprimidas y agrietadas. En hojas produce manchas oscuras, principalmente en pecíolos y nervaduras. En casos graves causa marchitamiento. En racimos la sintomatología es similar a las de las hojas, y se da a nivel de raquis y pedúnculos.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Cragnolini, C.I.; Viglianco, A.I.; March, G.J.; Novo, R.J.; Bugiani, R.; Barreto, D.; 2009. - En: Presencia de Phomopsis viticola (Saccardo) Saccardo, agente causal de excoriosis en viñedos de Córdoba, Argentina. - Agriscientia (Córdoba) Ediciones Fac. Cs. Agrop. UN Cba. Córdoba. Vol. XXVI (2):35-41..
  • Cragnolini, C.I.; Viglianco, A.I.; Rovai, L.; Blengini, C.; March, G.J.; 2011. - En: Control de Phomopsis viticola (sacc.) Sacc. con fungicidas aplicados en distintos estados fenológicos en viñedos de Córdoba. - XXXIV Congreso Argentino de Horticultura. Buenos Aires. - Páginas/s: 179
  • Lucero, G.; Cucchi, N.J.A.; Pizzuolo, P.; Gómez Talquenca, S.; 2009. Enfermedades: Hongos (Algas), Bacterias y Virus - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Editor/es: Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.. - Centro Regional Mendoza-San juan INTA. - Páginas/s: 364 - ISBN/ISSN: 978-987-1623-14-3
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.