- Ascomycota > Dothideomycetes > Botryosphaeriales > Botryosphaeriaceae
- Presente
- Pyrus communis: Flores, Frutos, Hojas, Ramas
- Vitis vinifera: Frutos, Hojas, Yemas
- Diospyros kaki: Frutos, Hojas, Ramas
Este patógeno produce picnidios en la madera infectada y en los frutos, aunque normalmente no en las manchas de las hojas. Los picnidios son globosos, solitarios o arracimados, y estromáticos, con ostiolos papilados. B. obtusa sobrevive entre campañas en manzanas con cancros y momificadas en el árbol. Las manzanas momificadas son rápidamente colonizadas y se convierten en una importante fuente secundaria de inóculo.
Los conidios y las ascosporas se desprenden de las estructuras del fruto durante la lluvia.
Los primeros síntomas foliares generalmente aparecen una a tres semanas después de la caída de pétalos. Las infecciones se inician como pequeñas manchas de color púrpura que aumentan hasta ser lesiones circulares de 4 a 5 mm. de diámetro. Lentamente las hojas afectadas se vuelven cloróticas y caen.
Puede producirse pronto la infección de los frutos, tan pronto como las escamas de las yemas comiencen a separarse. Los primeros síntomas se presentan como diminutas manchas de color rojo que más tarde evolucionan al púrpura. Después de algunas semanas toda la corola queda afectada y se vuelve de color pardo oscuro. Después de la caída de los pétalos comienza la infección de los jóvenes frutos en forma de manchas rojizas que evolucionan a pústulas de color púrpura. Estas lesiones no aumentan de tamaño hasta que el fruto comienza a madurar.
La podredumbre alrededor de la cavidad de las semillas o corazón es otro síntoma en el fruto asociado a las infecciones tardías. Este síntoma es más corriente en el cultivar Red Delicious.
Los cancros de las ramas se inician por la corteza en forma de zonas ligeramente hundidas y de color pardo rojizo. Algunas permanecen de tamaño pequeño pero otras se alargan hasta alcanzar 0,5 m. de longitud.
- Carrera, C; 1954. Ficha Fitopatológica Nro. 002680 - En: Pinus sp., Sphaeropsis malorum Peck. - Editor/es: Ficheros y Archivos del Instituto de Patología Vegetal INTA.. - INTA IMYZA Castelar.
- Dobra, A.; 1986. - En: Estudio de podredumbres de peras y manzanas en conservación frigorifica en el Alto Valle de Río Negro y Neuquen.. - VI Jornadas Fitosanitarias Argentinas. - Páginas/s: 439-440 Pyrus communis (Peral)
- Jauch, C.; 1952. - En: Ficha Fitopatológica Nº 001860. - Editor/es: Ficheros y Archivos del Instituto de Patología Vegetal INTA. (INTA IMYZA Castelar).. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Diospyros kaki (Caqui, Kaki, Kaki del Japón, Loto del Japón, Palo Santo, Persimmon)
- Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2007. Enfermedades (hongos y bacterias) - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal. - Editor/es: Becerra, V.; Cucchi, N.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Cydonia oblonga (Membrillo), Juglans regia (Nogal), Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Lucero, G.; Cucchi, N.J.A.; Pizzuolo, P.; Gómez Talquenca, S.; 2009. Enfermedades: Hongos (Algas), Bacterias y Virus - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Editor/es: Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.. - Centro Regional Mendoza-San juan INTA. - Páginas/s: 364 - ISBN/ISSN: 978-987-1623-14-3 Vitis vinifera (Vid)
- Navarro,L; Faggi, A; Castro, M; Lopez, S; 2008. Presencia de especies de Botryosphaeria sobre corteza de Fraxinus pennsylvanica Marsh en zonas urbanas y periurbanas de la Ciudad de Buenos Aires - En: XI Congreso Argentino de Micologia. Santa Fe, Argentina. - Institucion Sociedad Argentina de Micologia.
