- Ascomycota > Sordariomycetes > Ophiostomatales > Ophiostomataceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Pinus sp.: Tronco
Los cuerpos fructíferos se presentan frecuentemente formando agrupaciones en la superficie de la madera aserrada; son esféricos y negros, poseen un diámetro de 100-200 µm y están provistos de un onstíolo de 900-1800 µm de largo, negro y muy delgado. Las paredes del cuerpo fructífero están provistas de una gran cantidad de pelos rígidos, de color café, de hasta 75 µm de largo. El extremo del ostíolo desemboca en una corona formada por 10-25 hifas, aisladas, hialinas, de aproximadamente 25 µm de largo. Los ascos desaparecen muy pronto. Las ascosporas son hialinas, elípticas y algo curvadas, con un tamaño de 3,5-4,5 x 1-2 µm. Estas se agrupan en la punta del ostíolo en pequeñas gotas hialinas o de color miel.
Las manchas de la albura de la madera son causadas por hongos constituidos por hifas con paredes oscuras, las que otorgan a la madera una coloración predominantemente azul que ha dado a este problema el nombre genérico de mancha azul. Este grupo de hongos utilizan contenidos celulares simples para su alimentación por lo que no afectan estructuralmente la madera, sin embargo traen aparejados otros problemas importantes como la disminución en el valor comercial de la madera y la mayor posibilidad de sufrir restricciones cuarentenarias debido a las exigencias de otros mercados internacionales.
- De Errasti, A.; Greslebin, A. G.; Rajchenberg, M.; 2011. - En: Ophiostoma y otros hongos causantes de mancha azul en la Patagonia Argentina: avances, dificultades y perspectivas. - Editor/es: Asociación Latinoamericana de Micología. - VII Congreso Latinoamericano de Micología.. Pinus sp. (Pino)
- Pildain, M; Errasti, A; 2011. - En: Hongos patógenos de Pinos en la Patagonia y su asociación con plagas entomológicas. - Editor/es: Corley, J.; Villacide, J.. - INTA EEA Bariloche. - ISBN/ISSN: 1851-4103 Pinus sp. (Pino)
