- Ascomycota > Eurotiomycetes > Eurotiales > Trichocomaceae
- Presente
- Malus domestica, Prunus avium, Pyrus communis: Frutos
Es un hongo saprófito y oportunista.
Conidios subglobosos, con paredes lisas a suavemente rugosas, germinan a bajas temperaturas y soportan la salinidad. Áreas conidiales en aislados jóvenes, de color azul-verde oscuro sobre verde oscuro; el reverso de la colonia en Cz es incoloro, amarillento o pardusco.
Puede desarrollarse en condiciones de almacenamiento inadecuadas, produciendo esporas que se dispersan fácilmente y contaminan otros productos.
El signo inicial en fruto se manifiesta como una mancha marrón claro, circular con contornos bien definidos. Con el tiempo el patógeno invade la pulpa, profundizando en forma de cuña, disgregándola por medio de enzimas segregadas por el hongo. La superficie de la zona afectada se cubre de un micelio blanquecino que luego toma color azul-verdoso producido por conidios. Al principio no se manifiesta externamente, pero al cortar el fruto, se observa prodredumbre blanda.
La presencia del hongo se ve favorecida por ambientes húmedos, una humedad relativa superior al 70% es ideal para su crecimiento. Las temperaturas óptimas para su desarrollo suelen estar en el rango de 0°C a 25°C, aunque puede sobrevivir y crecer lentamente incluso a temperaturas más bajas. Los productos orgánicos dañados, y condiciones de almacenamiento deficientes. facilitan la colonización del hongo. Mantener el control adecuado de estos factores es esencial para prevenir su crecimiento y evitar el deterioro de alimentos y otros productos sensibles.
- Goncalves, V.N.; Campos, L. S.; Melo, I. S.; Vivian H. Pellizari, V. H.; Rosa, C. A.; Rosa, L. H. 2013. Penicillium solitum: a mesophilic, psychrotolerant fungus present in marine sediments from Antarctica. Polar Biol (2013) 36:1823–1831.
- https://masam.cuautitlan.unam.mx/mohos_toxigenos_unigras/penicillium.html
- Antieco, M.B.; López, S.; 2017. - En: Efecto del cloruro de calcio sobre la eficiencia de Cystofilobasidium capitatum frente a patogenos de cereza. - 4to Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 337 Prunus avium (Cerezo)
- Dobra, A. C. ; Rossini, M. N.; Barnes, N. E.; Sosa, M. C ; 2007. Capítulo 17: Manejo integrado de enfermedades de los frutales de pepita - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2007. Enfermedades (hongos y bacterias) - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal. - Editor/es: Becerra, V.; Cucchi, N.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- López, S.N.; Antieco, M.B.; Sangorrin, M.; Pildain, M.B.; 2017. - En: Concentración efectiva mínima de levaduras antagónicas nativas de Patagonia sobre patógenos de cereza en postcosecha.. - 4to Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 431 Prunus avium (Cerezo)
