- Enterobacteriales > Pectobacteriaceae
- Presente
- Allium sativum: Bulbos
- Solanum lycopersicum: Hojas, Tallo, Planta entera
- Helianthus annuus: Planta entera
- Allium cepa: Bulbos, Hojas
- Brassica oleracea var. capitata: Hojas
- Nicotiana tabacum: Tallo
- Solanum tuberosum: Raíces, Tubérculos
- Daucus carota
- Capsicum annuum: Frutos
- Cynara cardunculus var. scolymus: Brotes, Flores, Plántulas
- Opuntia ficus-indica: Frutos, Tallo
Si durante la estación de crecimiento del cultivo se registran condiciones de alta temperatura y elevada humedad, el patógeno puede afectar tallos, raíces o estolones y producir marchitamiento.
La infección progresa hacia abajo, afectando a una o más catáfilas carnosas, que se pueden pudrir sin afectar a las vecinas. Un corte transversal del bulbo muestra el avance de la enfermedad. Las catáfilas afectadas presentan una pudrición acuosa de color castaño, con característico olor fétido. Al progresar la enfermedad al interior del bulbo, el cuello se presenta blando y si se ejerce una leve presión sobre el mismo, se produce la expulsión de un exudado bacteriano a través del cuello.
En almacenaje, la enfermedad progresa provocando la destrucción total de los bulbos afectados.
En el cultivo de Girasol, se presenta como una podredumbre blanda que provoca la perdida de consistencia de las partes afectadas. El tejido cambia de coloración y aparece un olor característico que se torna desagradable cuando los órganos afectados son invadidos por bacterias secundarias. El ablandamiento y pérdida de agua de los órganos da como resultado la formación de una masa mucilaginosa formada por los tejidos y las bacterias.
Este agente causal, en los cultivos hortícolas, penetra principalmente por el estolón durante el cultivo o la cosecha y a través de lenticelas, heridas y brotes, tanto en condiciones de campo como en almacenamiento.
Se debe evitar, la generación de heridas, el almacenaje de papas mojadas en lugares poco ventilados y húmedos, la siembra en lotes con drenaje deficiente y el exceso de riego. El desarrollo de la podredumbre puede detenerse disminuyendo la humedad y la temperatura.
El patógeno se dispersa por medio de insectos, implementos de labranza, lluvias y agua de riego. La gran polifagia de esta bacteria contribuye también a su extensa diseminación.
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8
- Alippi, A. M.; Dalbao, E.; Ronco, L.; 1996. 4(11), - En: Principales enfermedades del alcaucil. - Boletín Hortícola. - Páginas/s: 16-17.
- Andrada, N.R.; Rivarola, R.; Bazan, P.L.; Larrusse, A.S.; 2003. Enfermedades de frutos de variedades de pimiento (Capsicum annum L) y su influencia en el rendimiento, en cultivos bajo protección plástica - En: XXVI Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: H:112
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP.
- Colavita, M.; Cortese, P.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Kiehr, M.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Libro de Resúmenes: 518 - En: Programa de vigilancia fitosanitaria en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro. - 13º Congreso Latinoamericano de fitopatología.
- Colombo, M. del H.; 2003. - En: Manejo de Enfermedades en Cultivos Protegidos de Tomate. - idiaXXI. - Páginas/s: 142-146
- Colombo, M.; Obregón, V.; 2008. Capítulo VII: Sanidad de los cultivos hortícolas - En: Horticultura General: Consideraciones de cultivo y manejo. - Páginas/s: 51-65 - ISBN/ISSN: 1515-9299
- Crognale, L. ; Mulero, K.; Tambascio, L.; Agüero, M. E.; Quiróz, F. J.; Della Maggiora, A.; Carrozzi, L.; Ridao, A. del C.; Flego, D. C.; 1997. - En: Diagnóstico de enfermedades en frutos de pimiento bajo cubierta en el sudeste de la provincia de Bs As.. - IX Congreso Latinoamericano de Fitopatologia. Libro de resúmenes: 204. Montevideo. Uruguay. 12-17 de octubre.
- Delhey, R.; Kiehr, M.; 2011. - En: Enfermedades de Crucíferas y otras Brassicales. Informe Frutihorticola. - Revista Mensual Especializada. Publicado: 01 de Enero de 2011.
- Di Benedetto, A.; 2005. Capítulo Segundo: Cultivo del repollo (Brassica oleracea L.) - En: Manejo de cultivos hortícolas. Bases ecofisiológicas y tecnológicas.. - Buenos Aires: Orientación Gráfica Editora. - Páginas/s: 79-95 - ISBN/ISSN: 987-9260-30-9
- Escande, A.R.; Calderoni, A.V.; Melegari, A.L.; 1984. - En: La Papa. Diagnóstico y control de sus enfermedades. - Páginas/s: 48
- Escande, A.R.; Melegari, A.L.; 1992. Efecto de la cicatrización de cortes de papa-semilla sobre la pudrición del corte y el rendimiento de los cultivares Ballerena y Spunta - En: VIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas.
- Formento, Norma; de Souza, Juan; 2007. - En: Podredumbre bacteriana del tallo de girasol en Entre Ríos. - Editor/es: AGROLLUVIA.COM - Portal informativo para el productor agropecuario. - Páginas/s: 3
- Gatica de Mathey, M.; Oriolani, E.; 1997. Enfermedades del ajo - En: 50 temas sobre producción de ajo. Volumen 3: Ingeniería de cultivo. - Editor/es: Burba,J.L.. - INTA EEA La Consulta. - Páginas/s: 258-266
- Huarte, Marcelo A.; Capezio, Silvia B.; 2015. Principales Enfermedades y Plagas - En: Cultivo de papa. - INTA – EEA Balcarce.
- Javat, A.; Baino, O.M.; Ramallo, J.C.; 1999. Enfermedades del cultivo de alcaucil (Cynara scolymus L.) en la provincia de Tucumán - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 57
- Kiehr, M; Frayssinet, S; Azpilicueta, A; Kees, M; Detzel, M; Zappacosta, D; Delhey, R; 2015. Resumen 105 - En: Klebsiella oxytoca, Rahnella aquatilis y Pantoea sp.: nuevas bacterias que causan podredumbre blanda en cebolla, en el Valle Bonaerense del Río Colorado. - 38º Congreso Argentino de Horticultura ASAHO – 5 al 8 de octubre - Bahía Blanca. - Páginas/s: 107
- Kiehr, M; Frayssinet, S; Zappacosta, D; Baffoni, P; Romero, A.M.; Polícano, M.; 2011. - En: Epidemia de podredumbre blanda en cebolla en el sur Argentino. - XXXIV Congreso Argentino de Horticultura.
- Mangione, J. L.; Sánchez, G. M.; Bendaña, F. A.; 2007. Resúmenes de trabajos - En: Enfermedades de poscosecha detectadas en raíces de zanahoria (Daucus carota L.) en el mercado central de Buenos Aires. - XXX Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 48
- Mazzanti de Castañon, M.A.; Cundom, M.A.; Cabrera de Alvarez, M.G.; 1994. - En: Enfermedades en cultivos protegidos de tomate, pimiento y berenjena, en el nordeste argentino. - Páginas/s: 8
- Melegari, A.L.; 1983. Control de bacteriosis de la papa - En: 3ra Jornada de Actualizacion tecnica: Papa. - Páginas/s: 115-119
- Mitidieri, M.S.; Polack, L.A.; 2005. Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivo de tomate y pimiento bajo cubierta - En: Jornadas de actualización. Manual Sección 8. San Pedro.
- Oliva, Rubén; 1992. - En: Producción de semilla de zanahoria. Manual de producción de semillas hortícolas. - Editor/es: José CRNKO. - Asociación Cooperadora EEA La Consulta. - Páginas/s: 76 pp
- Pereyra, Victor; Escande, Alberto; 1994. - En: Enfermedades del Girasol en Argentina. Manual de Reconocimiento.. - Editor/es: INTA Balcarce; Unidad Integrada Balcarce. - Páginas/s: 60 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-37-2
- Piccolo, R.J.; 2007. - En: Enfermedades micológicas y bacterianas del ajo (Allium sativum). - Páginas/s: 1 - 27
- Piccolo, R.; 2013. Capítulo 7. Enfermedades de la zanahoria - En: Manual de Producción de zanahoria. - Editor/es: Gaviola, J.C.. - INTA.
- Pletsch, R.; 2006. - En: El cultivo del repollo. Proyecto Regional de Pequeños y Medianos Productores. - Ed: INTA. EEA Corrientes.
- Polack, A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Producción de tomate diferenciado. Protocolo preliminar de manejo integrado de plagas y enfermedades. - Páginas/s: 18 - ISBN/ISSN: ISSN: 0327 - 3245
- Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento.. - INTA.
- Pomés, J.; Masi, M.A.; Ivancovich, A.J.; Lavilla, M.A.; Garbi, M.; Martinez, S.; 2016. Evaluacion de efecto de la aplicación de Azospirillium brasilense en dos hibridos (f1) de alcaucil sobre el ataque de Erwinia carotovora. - En: XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 35(88):77
- Quiroga, A.; Perez Fernandez, J.; 2008. - En: El cultivo de girasol en la región semiárida pampeana. - Editor/es: E.E.A. INTA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas". - Inta Anguil. - Páginas/s: 78
- Quiroz, F.; Manetti, P.; Quillehauquy, V.; Pereyra, V.; 2006. Dos especies del género Melanogromyza (Diptera) causan problemas en cultivos de girasol - En: XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Resúmenes. - Páginas/s: 125
- Rossini, M.N.; Azar, G.; Iglesias, N.G.; Giayetto, A.; Azpilicueta, C.; Gonzalez, M.; Ohaco, P..; Ruiz,C.S.; 2010. - En: Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos horticolas de la Region Patagonia.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 89 - ISBN/ISSN: ISBN 978 - 987- 1623 - 88 -4
- Saad, M.; Degano, C.; Ochoa, J.; 1998. 3. - En: Wet rot and necrosis caused by bacteria in Opuntia ficus-indica Mill in Santiago del Estero, Argentina.. - J. Prof. Assoc. Cactus Dev.. - Páginas/s: 60–63 - ISBN/ISSN: 1938-663X
- Soto, A.; Puglia, M.C.; 2000. Podredumbre radical bacteriana producida por Erwinia carotovora subsp. carotovora sobre alcaucil (Cynara scolymus L.) - En: XXIII Congreso Argentino de Horticultura. X Congreso Latinoamericano. III Congreso Iberoamericano. - Páginas/s: 179
- Soto, J.A.; Puglia, M.C.; 2002. - En: Podredumbre radical bacteriana del alcaucil en Mendoza (Argentina). - Rev. Fac. Agrar. Univ. Nac. Cuyo.. - Páginas/s: Vol.34 (2):35-42
- Vigliola, M.I.; Calot, L.; Sancho, H.R.; 1984. Enfermedades de poscosecha en ajo (Allium sativum) y en cebolla (Allium cepa) - En: VII Reunión Nacional y I Internacional de Olericultura . - Sociedad Argentina de Olericultura. - Páginas/s: 113
- Vigliola, M.I.; Kramarovsky, E.; Limongelli, J.C.; Mundt, C.A.; Chiesa, A.; Reingeisen, J.G.; Fernández Lozano, J.; Vallejo H.; de Sancho, H.R.; Barón, C.; Souto, S.M.; Daorden, M.E.; Pariani, S.; 2007. - En: Manual de Horticultura. - Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires. - Páginas/s: 236 - ISBN/ISSN: 978-950-504-457-3
