- Enterobacteriales > Enterobacteriaceae
- Plaga Cuarentenaria Ausente
Es una enfermedad que puede adquirir características epidémicas en climas templados y causar graves pérdidas en el rendimiento y podredumbre de tubérculos almacenados.
Puede causar, un amarillamiento generalizado del follaje y un marcado enrollamiento de las hojas. La base del tallo muestra una coloración oscura o negra y una total destrucción de tejidos. El tallo se ahueca debido a la destrucción de la médula y toma color azul oscuro o negro en su interior.
El patógeno penetra a través del estolón en los tubérculos jóvenes, produciendo una podredumbre blanda, castaño oscura o azul, que se inicia en el ombligo e invade el parénquima amiláceo. La bacteria produce una lisis de los tejidos infectados y el tubérculo forma una zona de suber castaño oscura alrededor de la necrosis. De esta zona es posible aislar el patógeno. También pueden observarse pequeñas manchas necróticas en los haces vasculares.
El agente causal, Erwinia carotovara var. atroseptica, se perpetúa en el tubérculo, el que constituye la principal fuente de diseminación, y no sobrevive en el suelo por largo tiempo si no dispone de plantas susceptibles.
La bacteria presente en los haces vasculares y en el ombligo está encapsulada y sólo puede ser liberada luego de que el tubérculo es afectado por otras bacterias causantes de podredumbre blanda.
No se produce propagación de la enfermedad entre plantas a campo. La infección a través de lenticelas es posible durante el desarrollo del cultivo, la cosecha y el almacenamiento, cuando las condiciones de humedad permiten que aquellas estructuras se encuentren abiertas.
Son factores de riesgo el uso de, semilla no fiscalizada o proveniente de zonas infectadas, maquinaria no desinfectada antes de la plantación o la cosecha y la no erradicación de plantas enfermas en el lote.
Se debe evitar la apertura de lenticelas y la proliferación de la bacteria, secando la papa que se almacena y conservándola a 3 ºC si es papa para nueva siembra o a 8 ºC si es papa para consumo.
- Huarte, Marcelo A.; Capezio, Silvia B.; 2015. Principales Enfermedades y Plagas - En: Cultivo de papa. - INTA – EEA Balcarce. Solanum tuberosum (Papa)
- Melegari, A.L.; 1983. Control de bacteriosis de la papa - En: 3ra Jornada de Actualizacion tecnica: Papa. - Páginas/s: 115-119 Solanum tuberosum (Papa)
