- Lepidoptera > Gelechiidae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Gossypium hirsutum: Flores, Frutos, Semilla botánica
Los adultos son mariposas de hábitos nocturnos que alcanzan a medir unos 2 cm de envergadura alar, el primer par de alas es de color pardo grisáceo, con puntuaciones y franjas oscuras, el segundo par es más ancho, plateado oscuro y bordeado de pelos bronceados. Las hembras colocan aproximadamente 200 huevos, en grupos de 2 a 5, generalmente en los botones florales, en las brácteas del capullo o las hojas. Los huevos son de color verde claro; a los 10 días se oscurecen y es cuando nacen las pequeñas larvitas. Durante los dos primeros estadios las larvas son blancas, con cabeza castaño oscuro, pero en el tercer estadio son rosadas, de ahí su nombre vulgar, alcanzan a medir 1 cm de longitud. Las larvas penetran el capullo, el orificio de entrada es muy pequeño y cicatriza rápidamente, por lo que es difícil observarlo y detectar presencia de orugas en el interior. El período larval dura entre 20 - 30 días. Al finalizar la etapa larval, empupa y puede hacerlo dentro del capullo o fuera de él, en éste caso el orificio de salida es grande. El estado transcurre en 10 días. La forma de resistencia de esta plaga es como larva invernante, luego empupa y emerge el adulto en primavera. En Argentina la lagarta tiene 5 a 6 generaciones anuales. La primera generación se produce durante la primavera, desde octubre a diciembre, dura 40 días, es un ciclo corto y completo, pues emergen prácticamente todos los adultos. Es considerada una generación de mantenimiento y las larvas solo devoran flores. La segunda y la tercera generación también son de ciclo corto y completo, dura unos 35 días, desarrollan durante el verano, enero y febrero. A partir de marzo hay 2 ó 3 generaciones más, que son incompletas pues surgen las larvas invernantes, cuyo número aumenta gradualmente hasta el mes de julio cuando se observan casi el 100% de larvas invernantes.
Esta especie ha presentado resistencia en el país a la siguiente proteína: Cry1Ac.
Los ataques se pueden manifestar entre la segunda semana de floración hasta inicios de apertura de cápsulas (semana 10 a 17). Lo provocan las larvas que penetran en el capullo para dirigirse a las semillas a fin de devorar su interior; así dañadas pierden su poder germinativo y su valor en contenido de aceite. Además las larvas manchan las fibras con sus excrementos y las destruyen con su aparato bucal. Los capullos perforados maduran prematuramente o no se abren y cuando los adultos desoven en capullos pequeños, éstos después de la emergencia de las larvas quedan completamente secos.
- Alonso, M.; Otto, F.; Rosello, J.; S/F. - En: Programa Extensión en el cultivo de algodón (PECAL). Herramientas practicas del algodonero. . - Páginas/s: Pag. 13 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- De la Fuente E. B.; Poggio, S. L.; Lenardón, S. L.; 2006. - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Mondino, M. H.; 2024. - En: Lagarta Rosada del Algodón: retorna un viejo problema al cultivo. - EEA Santiago del Estero. INTA. - ISBN/ISSN: ISSN 1850-4086 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Polak, M. G. A.; Prause, J.; Contreras, G.; Caram, G. E.; 2001. - En: Plagas en el cultivo de algodón Gossypium hirsutum (L.) (Malvales: malvaceae) en relación a condiciones ambientales y a sus estados fenológicos. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Tapia, S. N.; 2017. Plagas del Cultivo de Algodón - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Gossypium hirsutum (Algodón)
