- Monocotyledonae > Poales > Poaceae
- Presente
- Oryza sativa: Planta entera
Plantas perennes, acuáticas; cañas estoloníferas, multinodes, arraigadas y ramificadas en los nudos, porción erecta de 60-100 cm x 3-4 mm, simples a ramificadas en los nudos basales y medios, multinodes; entrenudos de 4-9 cm de largo, comprimidos, marcadamente estriados, huecos, glabros; nudos comprimidos, castaños, glabros; vainas de 9-15 cm de largo, usualmente mayores que los entrenudos, superpuestas, flojas, estriadas, esponjosas, lisas, verdes o con tintes violáceos, glabras, los márgenes membranáceos, glabros; lígulas de 1-2,5 mm de largo, membranáceas, truncadas, glabras; cuello con una línea castaña, glabro; láminas lineares, de 7-20 cm x 3-10 mm, reducidas hacia la porción superior de las cañas, planas, glaucas, glabras, de base atenuada y ápice agudo, los márgenes escabriúsculos. Inflorescencias terminales de 5-11 x 2-5 cm; pedúnculos exertos a subincluidos en las vainas foliares, hasta de 30 cm de largo, glabros; eje principal de 1,3-3,5 cm de largo, aplanado, liso, glabro; pulvínulos glabros o con escasos pelos; racimos 2-5, ascendentes, divergentes y aproximados, terminando en una espiguilla desarrollada; raquis de los racimos de 5-10 cm x 1,2-1,5 mm, dorsiplano, verde, glabro, con los márgenes escabriúsculos, glabros; pedicelos solitarios, hasta de 1,2 mm de largo, aplanados, hispídulos, glabros; espiguillas solitarias, no imbricadas, dispuestas en 2 series, ocasionalmente en pares en la región media de los racimos. Espiguillas elipsoides, de 2,4-3 x 1,4-1,6 mm, plano-convexas, agudas, oliváceas a ferrugíneas, glabras; gluma superior y lemma inferior subiguales, hialinas, delicadas; gluma inferior ausente; gluma superior tan larga como la espiguilla, 5-nervia, con los nervios marcados, uno central, los restantes submarginales; lemma inferior glumiforme, 5-nervia, ligeramente deprimida en la región internerval, con un nervio central, los restantes submarginales, marcados; pálea y flor inferior ausentes; antecio superior elipsoide, de 2,4-2,9 x 1,4-1,6 mm, crustáceo, papiloso, con micropelos bicelulares hacia el ápice de la lemma y pálea; lemma con los márgenes enrollados, 5-nervia; lodículas 2, de 0,3 mm de largo, conduplicadas, hialinas; estambres 3, anteras de 1,6 mm de largo; cariopsis elipsoide, de 2 x 1 mm; hilo linear, ½ del largo de la cariopsis; embrión del largo de la cariopsis.
Especie nativa, perenne de ciclo estival. Crece en bordes de esteros, lagunas, malezales y márgenes de ríos y arroyos, en algunos casos convirtiéndose en semi flotante. En suelos modificados de zonas bajas es una especie colonizadora, formando pastizales con un alto porcentaje de esta especie. Cuando se encuentra asociada a cultivos, compite con éstos, disminuyendo su rendimiento.
Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (editores). 1996. Publicación - Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina.
Fernández, J. G.; Benítez, C. A; Royo Pallares, O.; Pizzio, R. 1993. Principales forrajeras nativas del medio este de la provincia de Corrientes. Serie Técnica Nº 23. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes, Argentina.
- Galussi, A.A.; 2009. - En: Vigilancia Fitosanitaria en cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol, soja y arroz: análisis de riesgo sobre la presencia de semillas de malezas como contaminantes de los granos comercializados por Argentina. - Informe de consultoría. Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Senasa. Oryza sativa (Arroz)
- Iriart, D. E.; 2009. - En: Las Comunidades Vegetales de los Arrozales del NE Argentino. - Facultad Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Oryza sativa (Arroz)
- Lovato Echeverria, R.; López, M. G.; Leguizamón, E. S.; Vanni, R. O.; 2018. - En: Guía para la identificación de malezas del cultivo de arroz (Oryza sativa), en la Provincia de Corrientes. Segunda edición, actualizada y ampliada. - UNNE. - Páginas/s: 146 - ISBN/ISSN: 978-987-510-261-3 Oryza sativa (Arroz)
