Nombre vulgar
Pasto miel
Sinonimia / Otros nombres científicos
Paspalum dilatatum var. sacchariferum
Paspalum platense
Paspalum ovatum var. grandiflorus
Paspalum eriophorum
Paspalum pedunculare
Paspalum ovatum
Panicum platense
Digitaria dilatata
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
  • Monocotyledonae > Poales > Poaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Oryza sativa: Planta entera
  • Cynodon dactylon: Planta entera
Descripción biológica
Plantas perennes, cespitosas, con rizomas de entrenudos cortos; cañas floríferas de 50-150 cm de alto y 2-4 mm de diámetro, suberectas a geniculadas, paucinodes; entrenudos de 9-30 cm de largo, comprimidos, surcados, huecos, glabros; nudos castaños, glabros; vainas de 2-25 cm de largo, flojas, las inferiores papiloso-pilosas hacia la base, luego glabras, las superiores glabras a esparcidamente pilosas, los márgenes membranáceos, glabros a esparcidamente pilosos; lígulas membranáceas, de 3-5 mm de largo, castañas, glabras; pseudolígula formada por un arco de pelos hasta de 5 mm de largo; cuello castaño, glabro; láminas linear-lanceoladas, de 9-40 cm x 3-10 mm, planas, glabras, de base redondeada y ápice agudo, los márgenes finamente ondulados a planos, escabriúsculos, glabros. Inflorescencias terminales, de 8-23 x 3-8 cm, subnutantes; pedúnculos largamente exertos, hasta de 55 cm de largo, cilíndricos, glabros; eje principal de 4-17 cm de largo, aplanado, con los márgenes escabriúsculos; pulvínulos con un mechón de pelos blanquecinos ca. 1 cm de largo; racimos 2-5, alternos, divergentes, terminando en una espiguilla desarrollada; raquis de los racimos de 2-11 cm x 1-1,5 mm, aplanado, purpúreo a verdoso, glabro, con los márgenes escabriúsculos; pedicelos en pares, desiguales, triquetros, de 0,4-1,6 mm de largo, escabrosos; espiguillas en pares, imbricadas, distribuidas en 4 series. Espiguillas ovoides a anchamente elipsoides, de 2,8-4 x 1,8-2 mm, ligeramente plano-convexas, abruptamente acuminadas, verde pálido, pilosas; gluma superior y lemma inferior subiguales, hialinas, tan largas como la espiguilla; gluma inferior ausente; gluma superior de 2,8-4 mm de largo, pilosa en los márgenes, con pelos sedosos, blanquecinos, el resto de la superficie esparcidamente pilosa, 7-nervia; lemma inferior glumiforme, glabra a cortamente pilosa, 3-5-nervia; pálea y flor inferior ausentes; antecio superior anchamente elipsoide, de 2,2-2,8 x 1,8-2,4 mm, crustáceo, pajizo, papiloso, 0,6-1,2 mm más corto que la espiguilla; lemma 7-nervia, con los márgenes enrollados; lodículas 2, ca. 0,4 mm de largo, truncadas, conduplicadas; estambres 3, anteras de 1,2-1,4 mm de largo, púrpuras; cariopsis obovoide a suborbicular, de 1,6-2 x 1,4-1,6 mm; hilo punctiforme; embrión ? del largo de la cariopsis.
Signos y síntomas / Daños
Compite con los cultivos, reduciendo sus rendimientos.
Bibliografía consultada para descripción de la plaga
Zuloaga y Belgrano, 2018. Flora de Plantas Vasculares de la Argentina.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Ahumada, O. H.; 1986. - En: Malezas del cultivo de arroz, en la provincia de Corrientes. - Gaceta Agronómica. - Páginas/s: 20
  • Blanco, J.J.; 2013. - En: Implantación y manejo del Césped. - Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Planificación de espacios verdes.
  • DIEF; 2024. - En: Informe de Vigilancia general, Cynodon dactylon. - SINAVIMO.
  • Lallana, V. H; 2005. Lista de malezas del cultivo de arroz en Entre Ríos, Argentina - En: Ecosistemas 14 (2). - Páginas/s: 162 – 167
  • Sabattini, R; Dorsch, A. F; Lallana, V; 2001. - En: Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos, Argentina.. - Editor/es: FCAyF. UNLP. - Revista de la Facultad de Agronomía.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.