Nombre vulgar
Parietaria
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
- Dicotyledonae > Urticales > Urticaceae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Gossypium hirsutum: Planta entera
- Glycine max: Planta entera
- Saccharum officinarum: Planta entera
Descripción biológica
Planta anual, de porte erecto ó decumbente de no más de 30 cm de altura, es de color verde claro con tallos carnosos y pilosos, forma roseta. Hojas ovadas, alternas, rómbico-ovadas y orbicular-ovadas, obtusas en el ápice; pelos suaves, largos y espaciados. Flores, de color verde, reunidas en glomérulos axilares paucifloros, flores femeninas con perianto acrescente con pelos ganchudos en la parte externa. El fruto es un aquenio uniseminado. Es una especie adaptada a suelos no perturbados, por lo que se encuentra preferentemente en barbechos.
Signos y síntomas / Daños
Compite con los cultivos por nutrientes y agua, disminuyendo sus rendimientos.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Acciaresi, H. A.; Lavezzari, D.; Principiano, M.; 2018. - En: Evolución en la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la provincia de Buenos Aires. - EEA Pergamino. INTA.
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Cabrera, D. C.; Juárez Ansonnaud, R.; Varela, A. E.; 2020. Análisis de la comunidad de malezas en dos edades de corte del cultivo de caña de azúcar (Sacharum officinarum L.) - En: Revista Agronómica del Noroeste Argentino (RANAR). - Facultad de Agronomía. - Páginas/s: 31-38 - ISBN/ISSN: 2314-369X Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Faccini, D; 2000. - En: Los cambios tecnológicos y las nuevas especies de malezas en soja. - Cátedra de Malezas. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Rosario. Glycine max (Soja)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
