- Virus > Potyviridae > Potyvirus
- Presente
- Cucurbita maxima, Cucurbita moschata: Hojas, Planta entera
- Cucumis melo: Hojas, Planta entera
Potyviridae es la familia más grande de virus vegetales de ARN, cuyos miembros tienen genomas de ARN monocatenario de sentido positivo y partículas filamentosas flexibles de 680 a 900 nm de largo y 11 a 20 nm de ancho. Ésta familia posee doce géneros y más de 200 especies, todas de virus vegetales. Algunos miembros tienen un rango de hospedantes estrecho, mientras que la mayoría de los miembros de ésta familia, infectan un número intermedio de especies vegetales. Sólo algunos virus infectan especies de plantas de hasta 30 familias distintas. La transmisión a la mayoría de los hospedantes, se logra fácilmente mediante inoculación mecánica, aunque también, la mayoría de ellos, son transmitidos por artrópodos. Sólo los virus del género Bymovirus son transmitidos por plasmodiofóridos. También en algunos casos, ocurre la transmisión por semilla.
Géneros: Arepavirus, Bevemovirus, Brambyvirus, Bymovirus, Celavirus, Ipomovirus, Macluravirus, Poacevirus, Potyvirus, Roymovirus, Rymovirus y Tritimovirus.
Este es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de virus (ICTV) sobre la taxonomía de Potyviridae, disponible en www.ictv.global/report/potyviridae.
Produce mosaico, amarillamiento de nervaduras y deformación (afinamiento o ahilamiento de los lóbulos) en el follaje. Al avanzar la enfermedad, disminuye la cantidad de hojas y éstas se acortan, tomando una coloración verde amarillenta.
En pecíolos y tallos se desarrollan manchas de forma alargada, mientras que en flores y frutos se presentan de forma de media luna o como un anillado.
Se produce un menor cuaje de frutos, los cuales pierden tamaño y se deforman.
- Perotto, M.C.; Celli, M.G.; Pozzi, E.; Conci, V.C.; 2014. Detección molecular y secuencias genómicas parciales de Papaya ringspot virus y Zucchini yellow mosaic virus de zapallo - En: 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. San Miguel de Tucumán. Tucumán. 04-06 de junio.. - Páginas/s: 236 Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Perotto, M.C.; Tomasolli, L.; Manglli, A.; Zicca, S.; Della Gaspera, P.; Fernández, F.M.; Lavanderos, D.; Rodríguez Torressi, A.O. ; Conci, V.C. ; 2013. Relevamiento de enfermedades virales en cultivos de Cucurbitáceas - En: XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. 24 al 26 de septiembre de 2013, Tucumán, Argentina. Libro de Resúmenes. - Asociación Argentina de Horticultura. - ISBN/ISSN: 978-987-99004-1-3 Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Perotto, M.C.; 2014. Enfermedades virales que afectan a cultivos de cucurbitáceas en Argentina - En: 3° Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. San Miguel de Tucumán. Tucumán. 04-06 de junio. - Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: Libro de Resúmenes:149 Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Pozzi, E.A.; Sosa, M.C.; Celli, M.G.; Luciani, C.E.; Conci, V.C.; Perotto, M.C. ; 2016. Resultados preliminares de análisis temporal de virus en melón y zapallo en Pocito, San Juan - En: Libro de Resúmenes del XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. Ciudad de Santa Fe, 26-29 de septiembre. - Asociación Argentina de Horticultura. - Páginas/s: 132 Cucumis melo (Melón)
