- Ascomycota > Sordariomycetes > Ophiostomatales > Ophiostomataceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Pinus ponderosa, Pinus sp.: Tronco
Teleomorfo: peritecios negros, globosos, lisos, 110-200 micrones de diámetro. Cuello de peritecio negro, cilíndrico, liso, hialino o más claro en la zona del poro apical, de longitus muy variable, 150-600 micrones. Ascos prototunicados, evanescentes. Ascosporas alantoides, con forma de sombrero en vista lateral debido a su cubierta gelatinosa, hialinas, aseptadas.
Anamorfo: conidioforos solitarios o en grupos, septados, con paredes engrosadasolivaceaso castañas, con 1-3 series de ramificaciones cilíndricas. Células conidiógenas holoblásticas, con proliferación anelídica. Conidios elipsoidales, hialinos 4-7 x 2-3 micrones.
Se observa la tipíca tinción negra de la madera producida por las especies del género Leptographium, que es evidente en la zona externa de la albura mientras que en la zona interna es más tenue y en forma de arco. Para identificar el organismo se deben realizar aislamientos a partir de la madera afectada para obtener cultivos in vitro del mismo.
En cultivo se observan principalmente las estructuras de reproducción asexual que se presentan como abezuelas mucilagenosas de color crema cada una sostenida por un pie de color marrón. En cultivo también se pueden observar las estructuras de reproducción sexual que son peritecios negros, aunque su abundancia es muy variable.
Este organismo se presentó asociado al coleoptero barrenador de la madera Hylaster ater en dos árboles que presentaban anillamiento a nivel de cuello por galerías del coleóptero. Los árboles presentaban clorosis y necrosis generalizada de las acículas, las que adquieren inicialmente un color amarillento y finalmente se tornan de color marrón rojizo al producirse su muerte. A nivel de cuello la corteza se desprende facilmente y pueden observarse las galerías producidas por el coleóptero y la tinción negro de la albura producida por el hongo.
- De Errasti, A.; Greslebin, A. G.; Rajchenberg, M.; 2011. - En: Ophiostoma y otros hongos causantes de mancha azul en la Patagonia Argentina: avances, dificultades y perspectivas. - Editor/es: Asociación Latinoamericana de Micología. - VII Congreso Latinoamericano de Micología.. Pinus sp. (Pino)
- Gomez, C.; Greslebin, A.; Rajchenberg, M.; S/F. - En: Manual - Enfermedades y plagas de Pinus sp. de la región Andino Patagónica de Argentina. - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. - Páginas/s: 63 Pinus ponderosa (Pino ponderosa)
- Gomez, C; Greslebin, A; Rajchenberg, M; 2010. - En: Plagas y enfermedades de Pinus sp. de la región Andino Patagónica de Argentina. - Facultad de ingenieria. UNPSJB. Primera edición.. - Páginas/s: 83 - ISBN/ISSN: 978-987-05-8935-8 Pinus ponderosa (Pino ponderosa)
- Pildain, M; Errasti, A; 2011. - En: Hongos patógenos de Pinos en la Patagonia y su asociación con plagas entomológicas. - Editor/es: Corley, J.; Villacide, J.. - INTA EEA Bariloche. - ISBN/ISSN: 1851-4103 Pinus sp. (Pino)
