- Tetranychidae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Camellia sinensis: Hojas
- Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus sp., Eucalyptus tereticornis: Hojas
- Ilex paraguariensis: Hojas
A simple vista Oligonychus yothersi se observa como pequeños ácaros rojizos. Esta especie produce seda o hilan telas protegiendo su colonia. El macho es más pequeño y tiene el cuerpo más triangular, la hembra es más grande y globosa.
La hembra deposita entre 40 y 50 huevos en un lapso de 8 días; los coloca en forma aislada junto a la nervadura central, quedando cubiertos por una ligera telaraña compuesta por hilos blancos y sedosos entrecruzados; estos son casi esféricos, algo achatados, con una ligera estriación radial, provistos de un pedicelo dorsal, largo y blanco amarillento; los huevos son rojos y se tornan anaranjados hacia el momento de la eclosión. Son difíciles de visualizar a simple vista. Al eclosionar los huevos de O. yothersi dan origen a una fase muy móvil de tres pares de patas, denominada larva. Posteriormente, pasa por dos estados ninfales de cuatro pares de patas, la protoninfa y la deuteroninfa, hasta llegar a adulto. Estas ninfas tienen una forma más oval que las larvas, la parte anterior de su cuerpo es roja y la mitad posterior pardo rojiza o púrpura. Los estados ninfales son similares al adulto pero más pequeños. Debido al tamaño, la dispersión de estos ácaros es más frecuente por medio de vientos, que transportan las ninfas a grandes distancias.
El ciclo de vida de O. yothersi es muy corto y es más rápido en sitios más calientes; a temperaturas de 20°C, el ciclo de vida de huevo a adulto es de 20 días y el adulto puede vivir hasta 30 días, pero a 25°C el ciclo es de 13 días y pueden vivir cerca de 25 días.
Las ninfas y adultos se alimentan succionando la savia de las hojas. Su alimentación inicialmente se confina en la haz o parte superior de las hojas, se encuentran primero a lo largo de las venas centrales y secundarias de las hojas. Cuando las poblaciones son muy altas se observan telarañas muy finas recubriendo la colonia, provocando un bronceado o tostado de hojas y en densidades altas puede producir defoliación. El daño ocasionado se traduce en una reducción de la actividad fotosintética.
- Prat Kricun, S. D.; Belingheri, L. D.; Fontana, H. P.; Rivera Flores, S. E.; Dehle, R. A.; 2002. Plagas y enfermedades - En: Té: Técnicas de cultivo y manufactura. - INTA EEA Cerro Azul. Camellia sinensis (Té)
- Quintana de Quinteros, S. L.; Gallardo, C.; 2017. - En: Estudios de especies asociadas a Eucalyptus en Jujuy, Argentina. - III JASaFo y I Jornadas Binacionales de Sanidad Forestal. Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto hembra, Eucalipto colorado, Eucalipto overo), Eucalyptus tereticornis (Eucalipto rojo)
- Quintana de Quinteros, S. L.; 2018. - En: Situación actual de ácaros de importancia agrícola en la provincia de Jujuy. - Editor/es: López Plantey, R.; Pol, R.; Roig, S.. - IX Congreso Argentino de Entomología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 439 - ISBN/ISSN: 978-987-575-179-8 Eucalyptus sp. (Eucalipto)
- Sosa, D.A.; Barbaro, S.; Alvarenga, F.; De Coll, O.; Ohashi, D.V.; Rybak, M.; Agostini, J.P.; 2011. - En: Yerba mate. Manual de campo. - RIAN. Ediciones INTA.. Ilex paraguariensis (Yerba mate)
