- Lepidoptera > Psychidae
- Presente
- Prunus avium, Vitis vinifera: Brotes, Frutos, Hojas, Ramas, Tallo
- Malus domestica, Pyrus communis: Brotes, Frutos, Hojas, Ramas, Tallo, Tronco
- Eucalyptus amygdalina, Eucalyptus botryoides, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus globulus, Eucalyptus longifolia, Eucalyptus saligna, Eucalyptus sp., Eucalyptus viminalis: Hojas
- Carya illinoinensis, Juglans regia: Brotes, Hojas, Tallo
- Populus alba, Populus canadensis, Populus deltoides, Populus nigra, Populus sp., Salix alba, Salix babylonica, Salix sp.: Hojas
- Pinus contorta, Pinus radiata: Hojas
El huevo es de forma más o menos cúbica, con aristas y vértices redondeados, de color blanco-crema y de 1,2 mm de largo por 0,7 mm de ancho. La postura alcanza frecuentemente, entre 1300 y 1600 huevos (llegando hasta 4000) que se encuentran dentro del cesto materno. De esta manera, pasa el invierno.
La larva es eruciforme, con fuertes mandíbulas y color verde amarillento con manchas castañas. Posee 3 pares de patas verdaderas y 5 pares de patas falsas con las que arrastra el canasto. Alcanza 80 mm de longitud y 15 mm de ancho. En contacto con las hojas tiernas, la larva comienza a alimentarse y a tejer su cesto con hilos de seda y trocitos de hojas; el cesto es reforzado y aumenta de tamaño, acompañando el crecimiento de las larvas; posee 7 estadios larvales.
La pupa es obtecta o cubierta, de color castaño oscuro. En las pupas correspondientes a las hembras no se observan trazas de antenas, patas ni alas. La cabeza y tórax se encuentran poco delimitados y sólo se observan las divisiones de la segmentación abdominal. En las correspondientes a los machos, el extremo del abdomen se encuentra encorvado hacia abajo y se distinguen claramente los estuches correspondientes a las patas, alas y antenas, así como la segmentación abdominal pronunciada y la región de la cabeza, muy clara.
El macho adulto es una mariposa de hábitos crepusculares y de vida corta. En el mes de marzo fecunda a la hembra y luego muere. Mide alrededor de 40 mm y es de color canela, con manchas oscuras en la parte distal de las alas anteriores y una franja plateada. El aparato bucal se encuentra atrofiado. El abdomen posee urómeros dispuestos en forma telescópica, pudiendo distenderse hasta dos veces su tamaño normal; en el último anillo del abdomen se ubica el aparato genital con dos piezas quitinosas cortantes que funcionan como tenazas, con las que abren el cesto de la hembra, para la cópula. La hembra adulta permanece en el canasto, manteniendo su forma larval (larva neoténica) luego de atravesar el estado de pupa y alcanzar la maduración sexual. Carece de alas, patas, antenas y de aparato bucal funcional. Se ubica en el cesto, cabeza abajo. Puede ser partenogénica y producir machos y hembras (telitótica) o bien producir sólo machos (arrenotótica).
En primavera, nacen las larvas y en los cestos femeninos, comienzan a diferenciarse hilos de seda de los que penden las larvas para ser dispersadas por el viento dentro del mismo hospedante o a otros árboles; la dispersión también puede realizarse mediante pájaros (cotorras) que transportan los canastos o parte de estos.
El daño se da de manera directa, por la alimentación de las larvas, que destruye la lámina foliar, pecíolos, etc. En el momento de fijar el cesto con sus hilos de seda, pueden estrangular y provocar el quebrado de ramitas tiernas. Normalmenta ataca a frutales cuando el cultivo está rodeado de cortinas forestales o se encuentra en la proximidad de los caminos. En menor proporción, es posible que se alimenten de frutos, los que quedan deformados, así como del raquis de los racimos, cortándolo.
- Baudino, E. M.; Martínez, J. J.; Fernández, L.; Geist, Y. H.; Gallardo, H. E.; Reimer, A.; 2017. Parasitoides del bicho canasto, Oiketicus platensis (Lepidoptera: Psychidae) en el caldenal pampeano - En: Revista de Investigaciones Agropecuarias.
- Bouvet, J. P. R.; 2011. - En: Manual de insectos asociados al cultivo de eucalipto. - INTA. - Páginas/s: 64 - ISBN/ISSN: 978-987-05-9463-5 Eucalyptus amygdalina (Eucalipto), Eucalyptus botryoides (Eucalipto, Eucalipto arracimado), Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto hembra, Eucalipto colorado, Eucalipto overo)
- Brugnoni, H. C.; 1980. - En: Plagas Forestales. Zoofitófagos que atacan las principales especies forestales naturales y cultivadas en la República Argentina.. - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 216 Populus nigra (Álamo, Álamo negro), Populus sp. (Alamo), Salix babylonica (Sauce)
- Cerrillo, T.; 2017. - En: Problemática fitosanitaria de los sauces en el Delta del Paraná y mejora genética. - Editor/es: UnLu. - III JASaFo y I Jornadas Binacionales de Sanidad Forestal. - ISBN/ISSN: 978-987-3947-22-1 Salix sp. (Sauce)
- Cichon, L.I.; Di Masi, S.; Fernandez, D.E.; Magdalena, J.C.; Rial, E.J.; Rossini, M.N.; 1996. - En: Guía ilustrada para el monitoreo de plagas y enfermedades en frutales de pepita. - INTA. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Cichon, L.; 2011. - En: Control de Plagas en Salicáceas. - Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Comahue. Río Negro. Populus nigra (Álamo, Álamo negro)
- Cichón, L. I.; Fernández, D. E.; Raffo, D.; 2001. - En: Carpocapsa, la plaga clave. Manzanos y perales del Valle. - IDIA XXI. - Páginas/s: 96 - 99 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Cichón, L.; Garrido, S.; 2012. Implicancia de los cambios en el manejo sanitario de frutales de pepita en el Alto Valle - En: Revista f&d N° 67. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 8-15
- Cordo, H. A.; Di Iorio, O.; K. Braun; G. Logarzo; 2004. - En: Catálogo de insectos fitófagos de la Argentina y sus plantas asociadas (bis). - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - ISBN/ISSN: 987-21319-1-0 Eucalyptus globulus (Eucalipto macho), Eucalyptus longifolia, Eucalyptus saligna (Eucalipto), Eucalyptus sp. (Eucalipto), Eucalyptus viminalis (Eucalipto pampa), Salix alba (Sauce), Salix babylonica (Sauce)
- Cucchi, Nello J. A.; Becerra, V. C.; 2009. Plagas. Ácaros, insectos y nemátodos - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Páginas/s: 368 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-1623-14-3 Cydonia oblonga (Membrillo), Juglans regia (Nogal), Malus domestica (Manzano), Prunus armeniaca (Damasco), Prunus avium (Cerezo), Prunus cerasus (Guindo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus dulcis (Almendro), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés), Pyrus communis (Peral), Vitis vinifera (Vid)
- DIEF; 2024. - En: Informe Consulta fitosanitaria 003/2024. - SENASA. Humulus lupulus (Lúpulo)
- Dapoto, G.; Giganti, H.; Merlo, J.; Ageitos, R.; Benotti, M.; Bulgarelli, L.; 2002. - En: Identificación de insectos y ácaros asociados a manzanos conducidos para producción orgánica.. - V Congreso Argentino de Entomología. Buenos Aires. 18 - 22 Marzo 2002. - Páginas/s: 253 Malus domestica (Manzano)
- Dapoto, G.; Olave, A.; Bondoni, M.; 2011. - En: Plagas de las Salicáceas en Patagonia Norte. Importancia de los principales artrópodos presentes en los valles irrigados del Río Negro y del Neuquén. - III Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Comahue. Río Negro. Populus sp. (Alamo), Salix sp. (Sauce)
- Dapoto, G.L.; Olave, A.; Vásquez, P.; 2015. - En: Identificación de artrópodos en frutos secos en los valles irrigados del Río Negro y Neuquén. - Libro de Resúmenes de Fruticultura del 38º Congreso Argentino de Horticultura ASAHO. 5 al 8 de octubre. - Páginas/s: 38 Juglans regia (Nogal)
- Giganti, H. E.; Dapoto, G.; Delfino, M. A.; 2004. - En: Chaitophorus leucolemas Koch (Hemiptera, Aphididae) en Río Negro y Neuquén (Argentina). Características morfológicas y biológicas. - Páginas/s: 27 - 39 - ISBN/ISSN: 0325-8718 Populus sp. (Alamo)
- Giganti, H.E.; Dapoto, G.L.; Vermeulen, J.D.; 2007. Capítulo 16: Manejo integrado de plagas de los frutales de pepita - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Editor/es: Sozzi, G. O.. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Cydonia oblonga (Membrillo), Malus domestica (Manzano), Populus nigra (Álamo, Álamo negro), Pyrus communis (Peral)
- Gimenez, R.A.; 2006. Las plagas de las Salicáceas: principales preocupaciones y técnicas de manejo dis ponibles - En: Actas Jornadas de Salicáceas 2006. - FAUBA. Carya illinoinensis (Pecán, Nuez pecán)
- Giménez, R. A.; 2006. - En: Las Plagas de las Salicáceas: Principales preocupaciones y técnicas de manejo disponibles. - Actas Jornadas de Salicáceas - Disertación. - Páginas/s: 21 Salix babylonica (Sauce), Salix sp. (Sauce)
- Gomez, C; Greslebin, A; Rajchenberg, M; 2010. - En: Plagas y enfermedades de Pinus sp. de la región Andino Patagónica de Argentina. - Facultad de ingenieria. UNPSJB. Primera edición.. - Páginas/s: 83 - ISBN/ISSN: 978-987-05-8935-8 Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Madero, E.; Frusso, E.; Bruno, N.; 2000. - En: Desarrollo del cultivo de la nuez pecán en Argentina. - INTA Propecan. Carya illinoinensis (Pecán, Nuez pecán)
- Mareggiani, G.; Gorosito, N.; Gimenez, R.; 2012. - En: Guía de plagas forestales y su manejo: álamo, eucalipto, pino, sauce. - Orientación Gráfica. - Páginas/s: 80 - ISBN/ISSN: 978-987-9260-96-8 Populus sp. (Alamo), Salix sp. (Sauce)
- Nievas, W.; Villareal, P.; Rosati. A; Rodríguez, A.; Lago, J.; 2021. - En: El cultivo del lúpulo. Aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro. - INTA. Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. - Páginas/s: 83 Humulus lupulus (Lúpulo)
- Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2 Eucalyptus amygdalina (Eucalipto), Eucalyptus botryoides (Eucalipto, Eucalipto arracimado), Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto hembra, Eucalipto colorado, Eucalipto overo), Populus alba (Álamo blanco, Álamo común, Chopo blanco, Álamo plateado, Álamo afgano), Populus canadensis (Álamo, Álamo de Canadá), Populus deltoides (Álamo), Populus nigra (Álamo, Álamo negro), Populus sp. (Alamo)
- Saini, D.E.; 2007. - En: Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de carozo y olivo y sus enemigos naturales. - Publicación del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Nº 11 INTA. - ISBN/ISSN: 1514-7967 Populus nigra (Álamo, Álamo negro), Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Saini, E.; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de pepita y sus enemigos naturales. Public. N° 3. - IMYZA. - Páginas/s: 57 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4 Prunus avium (Cerezo)
- Vizcarra Sánchez, J.; 2004. - En: Plagas y enfermedades forestales de Misiones. - 1era Edición. Universidad Nacional de Misiones. - Páginas/s: 232 - ISBN/ISSN: 950-579-012-0 Eucalyptus sp. (Eucalipto)
