- Hemiptera > Lygaeidae












- Presente ampliamente distribuida
- Carthamus tinctorius: Frutos, Hojas
- Lactuca sativa: Hojas
- Chenopodium quinoa: Frutos, Hojas
- Cucurbita maxima: Brotes, Hojas, Tallo
- Brassica napus, Linum usitatissimum: Frutos, Hojas, Tallo
- Solanum tuberosum: Hojas, Tallo
- Sinapis alba: Hojas
- Glycine max, Medicago sativa: Frutos, Hojas, Plántulas, Tallo
- Helianthus annuus: Flores, Frutos, Hojas, Plántulas, Tallo
- Fragaria ananassa: Hojas
- Vicia sativa, Vicia villosa: Brotes, Flores, Hojas, Tallo
Son insectos pequeños, de 3-4 mm. El color es gris a negro; antenas y patas amarillas, con puntuaciones negras. Ojos globosos, grandes, de color negro característicos de este insecto.
Pasa el invierno en estado adulto y durante la primavera puede poner varios centenares de huevos en las malezas huéspedes. Sobre las plantas realizan la cópula y sobre el suelo ovipositan. Los huevos, alargados, de 0,7 a 0,9 mm, de color cremosos- amarillento, son puestos en grupos de 2-7 unidades ligeramente introducidos en el suelo, aunque con frecuencia se hallan huevos a una profundidad de más de 1 cm. Luego de un período de incubación nacen las ninfas las que, igual que los adultos, poseen un aparato bucal picador-suctor (estiletes bucales). Ninfas y adultos durante el día permanecen refugiados debajo del rastrojo. Cuando están activos se ven “en nubes” que vuelan a ras del suelo. Las ninfas pequeñas se movilizan caminando muy poco, colonizando tejido vegetal cercano al suelo. Las ninfas más desarrolladas y los adultos, por su mayor capacidad de desplazamiento, pueden colonizar la parte aérea de las plantas o mirgrar a nuevas malezas o cultivos. Se estima que este insecto podría desarrollar 2-3 generaciones por año.
Realiza daños directos mediante la succión de la savia, produce manchas necróticas, y daños indirectos por la inoculación de saliva tóxica.
- Aragón, J.; Flores, F.; 2006. - En: Control integrado de plagas en soja en el sudeste de Córdoba. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Carmona, D.; Dughetti, A.C.; Rodríguez, G.; Quiroz, F.; Manetti, P.; 2015. - En: La “chinche diminuta”, *Nysius simulans*, problema emergente en cultivo de girasol. - Editor/es: INTA. - INTA. - Páginas/s: 1-8 Fragaria ananassa (Frutilla), Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Linum usitatissimum (Lino), Solanum tuberosum (Papa)
- Carpintero, D; De Biase, S; 2011. LOS HEMIPTERA HETEROPTERA DE LA ISLA MARTÍN GARCÍA (BUENOS AIRES, ARGENTINA) - En: Historia Natural. - Editor/es: Fundacion de Historia Natural Félix de Azara. Universidad Maimónides. - Historia Natural. Tercera Serie. Volumen 1 (2). - Páginas/s: 27-47 - ISBN/ISSN: ISSN (impreso) 0326-1778 / ISSN (on-line) 1853-6581 Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Della Gaspera, P.; 2013. Capítulo 9 y 10. - En: Manual del cultivo del Zapallo Anquito (Cucurbita moschata Duch.). - INTA. EEA La Consulta. Centro Regional Mendoza - San Juan. - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-465-1. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Di Iorio, O.; 2004. Hemiptero (pág. 250 - 251) - En: Hemiptero. Lygaeidae. En: Cordo, H.A.; Logarzo, G.; Braun, K. & Di Iorio (Directores). Catalogo de Insectos Fitofagos de la Republica Argentina y sus Plantas Asociadas. - Sociedad Entomológica Argentina Ediciones. - Páginas/s: 700 Lactuca sativa (Lechuga)
- Dughetti, A. C.; Iurman, D.; Marinissen, J.; Galantini, J. A.; Vanzolini, J. I.; Renzi, J. P.; De la Rosa Fernández, L.; Vigna, M.; Cantamutto, M. A.; Kiehr, M.; Baffoni, P.; Gigón, R.; López, R.; Delhey, R.; Nadal, S.; Frayssinet, S.; 2013. - En: Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana. - Editor/es: Cantamutto, M. A.; Renzi, J. P.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 300 - ISBN/ISSN: 978-987-521-470-5 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Dughetti, A. C.; Zárate, A. O.; S/F. 1. Relevamiento de los artrópodos del cártamo y sus enemigos naturales en el valle bonaerense del Río Colorado - En: Resultados de la actividad con el cultivo de cártamo. - Convenio Oleaginosa SA. EEA INTA Hilario Ascasubi. Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Dughetti, A. C.; 2015. - En: Plagas de la quinua y sus enemigos naturales en el valle inferior del Río Colorado, Buenos Aires, Argentina. - INTA EEA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 59 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua), Fragaria ananassa (Frutilla), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa)
- Dughetti, A.C.; Zárate, A.O.; Rivas, J.C.; 2015. Informe técnico EEA Hilario Ascasubi Nº 46 - En: Comportamiento de la chinche diminuta (Nysius simulans) como plaga emergente del cultivo de quinua en el valle bonaerense del Río Colorado. - INTA EEA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 23 - ISBN/ISSN: 0328-3399 Brassica napus (Colza, Canola), Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua), Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa), Solanum tuberosum (Papa)
- Flores, F.; Segura, L.; Elorriaga, S.; Resch, G.; Kenny, M.; Renaudo, R.; López, A; 2010. - En: Directorio de Información: Entomología - Informes de alarma de plagas al 30/11/2010. - Páginas/s: 2 Glycine max (Soja)
- Fogar, Mariela; Casse, Ma. Florencia; Simonella, Ma. Alejandra; 2013. - En: El cultivo de girasol y la presencia de la "chinche diminuta" Nysisus sp. - Editor/es: INTA. - Centro Regional Chaco-Formosa. EEA INTA Saenz Peña. - Páginas/s: 5 Helianthus annuus (Girasol)
- Fritz, F.; Ramonda, F.; Baudino, E. M.; 2018. - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Semiárida. Revista de la Facultad de Agronomía. UNLPam..
- Fritz, F.; 2015. Trabajo Final de Graduación - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Facultad de Agronomía de la Universidad de la Pampa. Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Granval de Millán, Nélida; Gaviola, Julio César; 1991. Capitulo 9 - En: Lechuga. En: Manual de Producción de Semillas Hortícolas.EEA La Consulta. INTA. La Consulta. Argentina.. - Páginas/s: 46-50 Lactuca sativa (Lechuga)
- Lemme, Maria C. ; Herrero, Adriana P. Jaime de Herrero; Ajmat, Maria del V.; Nasca, Antonio J.; Kirschbaum, Daniel; 2000. - En: Hemípteros asociados al cultivo de la frutilla en Tucumán, Argentina. - Revista Industrial y Agrícola de Tucumán 2000 Vol. 77 No. 1. - Páginas/s: 13-21 - ISBN/ISSN: 0370-5405 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Molinari, Alicia; Gamundi, J. C.; 2010. - En: La "chinche diminuta" Nysius simulans en soja.. - Editor/es: Revista "Para Mejorar la Producción". INTA. - INTA Oliveros. Glycine max (Soja)
- Quintanilla, R. H.; Margheritis, A. E.; Rizzo, H. F.; 1976. Catálogo de Hemipteros hallados en la provincia de Corrientes (Argentina) - En: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Riquelme Virgala, M. B.; Martínez, C. L.; Di Silvestro, G.; Mella, A.; Ansa, A.; 2011. - En: Insectos fitófagos asociados a distintos cultivares de mostaza blanca (Sinapsis alba) en Luján, Provincia de Buenos Aires. - XXXIV Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes. Sinapis alba (Mostaza blanca)
- Rivas J. L.; Dughetti, A. C.; 2015. Informe Técnico Nº 47 - En: Incidencia de la chinche diminuta (Nysius simulans) en la calidad de la semilla de tres cultivares de quinua en el valle Bonaerense del Río Colorado. - Estación Experimental Hilario Ascasubi. INTA.. - Páginas/s: 15 - ISBN/ISSN: 0328-3399 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
