- Dicotyledonae > Gentianales > Menyanthaceae
- Presente
- Oryza sativa: Planta entera
Hierbas acuáticas semisumergidas con raíces fasciculadas, cortamente rizomatosa. Hojas de 2-18(-20) cm de diámetro, suborbiculares o reniformes, de base cordada, flotantes, de borde entero, subcarnosas, ciliadas o no, con la cara abaxial lisa a ligeramente verrucosa con máculas purpúreas. Inflorescencias en fascículos axilares umbeliformes. Pedúnculos de 0,8-1,5 m de largo. Pedicelos de 3-7 cm de largo. Flores perfectas; cáliz de 4,5-8 mm de largo, con los lóbulos agudos, apiculados y con el margen escarioso; corola de 1220 mm de largo, efímera, subrotácea, pétalos ovados, oblongos, agudos en el ápice, fimbriados, membranáceos, amarillos en el centro y blancos en el resto; estambres 5, de 5-7 mm de largo, alternipétalos, introrsos con las anteras sagitadas; ovario elipsoide, de 3-5 mm de largo; estilo cilíndrico, delgado, estigma lobado. Fruto una cápsula elipsoide u orbicular, de 4-6 mm de largo, indehiscente o de dehiscencia irregular; estilo persistente. Semillas esféricas o lenticulares (aplanadas dorsiventralmente), de 10-12 mm de diámetro, castañas o amarillas, de superficie totalmente lisa.
Hierba acuática, nativa, perenne. Habita en zanjas, bañados, embalsados, esteros, pajonales y pantanos de aguas lénticas, lagunas profundas y regiones litorales de agua dulce, claras o turbias, arraigada en el lodo del fondo. Cuando se encuentra asociada a cultivos, compite con estos, disminuyendo su rendimiento.
Zuloaga, F. O.; Belgrano, M. J. 2018. Flora de Plantas Vasculares de la Argentina. Instituto de Botánica Darwinion
- Galussi, A.A.; 2009. - En: Vigilancia Fitosanitaria en cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol, soja y arroz: análisis de riesgo sobre la presencia de semillas de malezas como contaminantes de los granos comercializados por Argentina. - Informe de consultoría. Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Senasa. Oryza sativa (Arroz)
- Sabattini, R; Dorsch, A. F; Lallana, V; 2001. - En: Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos, Argentina.. - Editor/es: FCAyF. UNLP. - Revista de la Facultad de Agronomía. Oryza sativa (Arroz)
