- Hemiptera > Pentatomidae
- Presente ampliamente distribuida
- Zea mays: Espiga, Semilla botánica
- Glycine max: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Triticum aestivum: Espiga, Hojas, Semilla botánica
- Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus sp., Lactuca sativa: Hojas
- Phaseolus vulgaris: Flores, Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Carthamus tinctorius, Chenopodium quinoa: Hojas
- Helianthus annuus: Frutos, Hojas, Semilla botánica, Tallo
- Corylus avellana: Flores, Frutos, Hojas, Tallo
- Medicago sativa: Hojas
- Cucurbita maxima, Solanum tuberosum: Hojas
- Solanum lycopersicum: Hojas, Tallo
- Nicotiana tabacum: Hojas
- Carya illinoinensis: Hojas
- Linum usitatissimum: Semilla botánica
- Gossypium hirsutum: Flores, Frutos, Hojas
- Paulownia tomentosa: Hojas
- Melilotus albus: Hojas
- Vicia sativa, Vicia villosa: Brotes, Flores, Frutos, Hojas, Semilla botánica, Tallo
- Amaranthus spp.: Flores
Insecto con hábito alimentario picador-suctor.
En general el cuerpo de los adultos de ambos sexos es verde intenso, con finas manchas alargadas de color anaranjadas en el borde anterior de la cabeza, en el mesotórax, en la porción anterior del hemiélitro y los tergos. Tienen en promedio una longitud de 15 mm. Ojos compuestos de color negro con la porción posterior de color crema. Ocelos redondeados de color rojizos. Antenas con la porción apical de los segmentos III y IV de color negro opaco. Proboscis de color negro con estiletes oscuros. Abdomen con aberturas glandulares y espiráculos de color negro.
Los huevos son amarillentos, de forma cilíndrica con base redondeada, opérculo blanco. Con el desarrollo adquiere color anaranjado, a excepción del opérculo que se torna de color rosado. El tamaño medio de los huevos es de 1,25 mm de largo por 0,85 mm de diámetro. Las posturas son poligonales y los huevos aparecen estrechamente unidos uno a lado del otro y fuertemente unidos al substrato.
El desarrollo de la ninfa ocurre en cinco estadios. La ninfa totalmente desarrollada es de color general verde con bordes rojizos o rosados y pequeñas manchas negras en el dorso del tórax. El abdomen muestra placas centrales y laterales rojizas, rodeadas de manchas blancas.
Las ninfas del 1er estadio se mantienen encima de la postura hasta que ocurre la muda, a partir del 2do estadio permanecen agrupadas hasta el instar IV, cuando se inicia una verdadera dispersión. Este comportamiento se debe a la necesidad de protegerse de los depredadores disipando hormonas y para mantener cierto grado de humedad que le permita ganar peso. La búsqueda de alimento y sitios para la oviposición obliga a los adultos a emigrar, abandonando la colonia. En términos generales durante abril y hasta principios de mayo, a medida que la última generación de la chinche verde alcanza el estado adulto, sus poblaciones vuelan hacia lugares protegidos para invernar. A comienzos de septiembre abandonan los lugares de invernación y reinician su actividad para alimentarse y reproducirse.
Los individuos se ubican sobre tejidos vegetales tiernos, succionando la savia e inyectando saliva tóxica, lo cual provoca necrosis tisular.
Si el ataque es durante el período de botón floral, provoca deformación o desecación del mismo. En cultivos con dominancia apical, se puede provocar la aparición de botones axilares. Si el daño se da en floración, produce semillas vanas o con disminución de peso.
- Abeledo, L. G.; Kruk, B. C.; Savin, R.; 2006. Capítulo 25: Madurez y Cosecha de los Cultivos - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Helianthus annuus (Girasol)
- Antonino, P.; La Porta, N. C.; Avalos D. S.; 1996. - En: Importancia de las plantas hospederas en la dinámica poblacional de Nezara viridula (L.), plaga de soja. - Agriscientia (Córdoba) Ediciones Fac. Cs. Agropecuarias. - Páginas/s: 13-23 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Aragon, Jorge; 2010. - En: Plagas esporádicas del trigo en la Región Pampeana Central: chinche verde (Nezara viridula) y barrenador del maíz (Diatraea saccharalis) . - Editor/es: Inta. - INTA. Triticum aestivum (Trigo)
- Aragón, J. R.; 2002. - En: Insectos Perjudiciales de la Soja. - Páginas/s: 75 - 82 Glycine max (Soja)
- Aragón, J.; Flores, F.; 2006. - En: Control integrado de plagas en soja en el sudeste de Córdoba. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Aragón, J.; 2003. - En: Plagas esporádicas del trigo en la Región Pampeana Central: chinche verde (Nezara viridula) y barrenador del maíz (Diatraea saccharalis). - Editor/es: INTA Marcos Juarez. Sección Entomología. - INTA Marcos Juarez. Triticum aestivum (Trigo)
- Balbi, E.; Flores, F.; 2020. - En: Evolución de la población de chinches fitófagas luego del secado por rolo de un cultivo de cobertura de Vicia villosa. - EEA INTA Marcos Juarez. - Páginas/s: 3 Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Belmonte, M. L.; Baudino, E. M.; 2009. - En: Relevamiento de artrópodos que afectan al cultivo de soja Glycine max (L.) Merr. en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Berasategui, L.; 1997. Información Técnica Nº 13. - En: “El Avellano en la Argentina”. - Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro - Convenio INTA-IDEVI. - Páginas/s: 64 p. Corylus avellana (Avellano)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Bouvet, J. P. R.; 2011. - En: Manual de insectos asociados al cultivo de eucalipto. - INTA. - Páginas/s: 64 - ISBN/ISSN: 978-987-05-9463-5 Eucalyptus sp. (Eucalipto)
- Bruno, N.; 2013. Plagas y enfermedades del Pecán - En: 2° Curso intensivo de Producción de Pecán. 8 y 9 de mayo, INIA Las Brujas, Uruguay. - EEA INTA Delta del Paraná. Carya illinoinensis (Pecán, Nuez pecán)
- Bulacio, V.; Montero, G.; Vignaroli, L.; Prado, D.; 2005. - En: Diversidad de artrópodos otoño-invernales presentes bajo el ritidoma de Eucalyptus.. - VI Congreso de Entomología. San Miguel de Tucumán.. Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto hembra, Eucalipto colorado, Eucalipto overo)
- Carpintero, D. L.; Dughetti, A. C.; Zárate, A. O.; 2013. - En: Presencia de diferentes especies de Hemíptera: Heteróptera en la quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado. - XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 330 - ISBN/ISSN: 1851-9342 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Colavita, M.; Cortese, P.; Dapoto, G.; Delhey, R.; Dobra, A.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Giganti, H.; Kiehr, M.; Lanati, S.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Programa de vigilancia en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro (Plagas animales) - En: Libro de Resúmenes del 12º Congreso Latinoamericano, 28º Congreso Argentino de Horticultura, 3º Jornadas Argentinas de Poscosecha. General Roca, Río Negro, Argentina. - Asociación Argentina de Horticultura. - Páginas/s: p.304 Daucus carota (Zanahoria), Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum tuberosum (Papa)
- Corradini, E.; Zilocchi, H.; Cuesta, R.; Segesso, R.; Jiménez, M. L.; Musco, J. M.; 2005. - En: Caracterización del sector productor tabacalero en la República Argentina. - Páginas/s: 171 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Della Gaspera, P.; 2013. Capítulo 9 y 10. - En: Manual del cultivo del Zapallo Anquito (Cucurbita moschata Duch.). - INTA. EEA La Consulta. Centro Regional Mendoza - San Juan. - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-465-1. Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Di Iorio, O. R. ; 2004. Hemiptero - En: Hemiptero. Pentatomidae. En: Cordo, H. A., G. Logarzo, K. Braun & O. Di Iorio (Directores).Catálogo de Insectos Fitófagos de la República Argentina y sus Plantas Asociadas.. - Sociedad Entomológica Argentina Ediciones. - Páginas/s: 734 p. Lactuca sativa (Lechuga)
- Dughetti, A. C.; Carpintero, D.; Navarro, F.; La Rosa, F.; Aquino, D. A.; Martinez, J. J.; Burckhardt, D.; Sánchez Angonova, P.; Zarate, A. O.; 2015. - En: Listado actualizado de artrópodos asociados a la quinua, en el Valle Inferior del Río Colorado, Hilario Ascasubi, provincia de Buenos Aires, Argentina. - IX Congreso Argentino de Entomología. Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Dughetti, A. C.; Iurman, D.; Marinissen, J.; Galantini, J. A.; Vanzolini, J. I.; Renzi, J. P.; De la Rosa Fernández, L.; Vigna, M.; Cantamutto, M. A.; Kiehr, M.; Baffoni, P.; Gigón, R.; López, R.; Delhey, R.; Nadal, S.; Frayssinet, S.; 2013. - En: Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana. - Editor/es: Cantamutto, M. A.; Renzi, J. P.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 300 - ISBN/ISSN: 978-987-521-470-5 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Dughetti, A. C.; 2015. - En: Plagas de la quinua y sus enemigos naturales en el valle inferior del Río Colorado, Buenos Aires, Argentina. - INTA EEA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 59 Brassica oleracea var. capitata (Repollo), Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua), Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Medicago sativa (Alfalfa)
- Edelstein, J. D.; Trumper, E. V.; 2007. Serie: Modelos bioeconomicos para la toma de decisiones de manejo de plagas. - En: Estimación de la abundancia de las especies del complejo de chinches de la soja.. - Editor/es: INTA. - INTA Manfredi - Información técnica - Informacion de agronomia - Año III - Nº 2. - Páginas/s: 5 - ISBN/ISSN: ISSN: 1668 - 9410 Glycine max (Soja)
- Flores, F.; Segura, L.; Elorriaga, S.; Resch, G.; Kenny, M.; Renaudo, R.; Lopez, A.; 2008. - En: Recomiendan profundizar monitoreo de población de plagas en lotes afectados por sequía.. - EEA INTA Marcos Juarez. Comunicaciones. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Flores, F.; 2017. - En: Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo. - EEA INTA Marcos Juarez. - Páginas/s: 5 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Folcia, A.M.; Rodriguez, S.M.; Rizzo, H .F.; Russo, S.; La Rossa, F.R .; 1998. Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate - En: Rev. Facultad de Agronomía, 18 (1-2). - Páginas/s: 105-109 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Fritz, F.; Ramonda, F.; Baudino, E. M.; 2018. - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Semiárida. Revista de la Facultad de Agronomía. UNLPam..
- Fritz, F.; 2015. Trabajo Final de Graduación - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Facultad de Agronomía de la Universidad de la Pampa. Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Gallardo, C.; Quintana de Quinteros, S.; Bautista, R. ; Binder, G.; 2015. Phaseolus vulgaris L. como hospedante alternativo del “Complejo de chinches de la soja”. - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 291 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Garay, J.; 1993. - En: Manual de control integrado de insectos plagas en los cultivos de Alfalfa, Maíz, Sorgo, y Girasol.. - INTA – EEA San Luis. Información técnica Nº 130. - ISBN/ISSN: ISSN 0327-425X Medicago sativa (Alfalfa)
- Giganti, H.; Dapoto, G.; Gonzalez Junyet, R. ; 1997. - En: Insectos y Ácaros Asociados a los Principales Cultivos Hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. - Páginas/s: 8 Lactuca sativa (Lechuga), Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum tuberosum (Papa)
- Giménez Monge, J.L; Arias, J.A; Casalderrey, N.B.; Maggio, M.E.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.E.; Truol, G.A.; Arneodo, J.D.; Nievas, M.S.; 2002. Descripción y manejo de plagas, enfermedades y malezas - En: El cultivo de poroto en la República Argentina. - Editor/es: De Simona, M., ; Failde de Calvo, V. . - INTA – Salta.. - Páginas/s: 122-170 - ISBN/ISSN: SBN 987-521-067-6 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Granval de Millán, Nélida; Gaviola, Julio César; 1991. Capitulo 9 - En: Lechuga. En: Manual de Producción de Semillas Hortícolas.EEA La Consulta. INTA. La Consulta. Argentina.. - Páginas/s: 46-50 Lactuca sativa (Lechuga)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja)
- Iannone, Nicolás; Leiva, Pedro; 1994. - En: Manejo de plagas animales del Girasol en la Región Pampeana Argentina. - Editor/es: INTA. - INTA Pergamino. - Páginas/s: 50 Helianthus annuus (Girasol)
- Igarzábal, D.; 2008. Capítulo 7: Plagas del cultivo de maíz - En: Producción de Maíz. - Páginas/s: 163 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1513 - 00 - 0 Zea mays (Maíz)
- Igarzábal, D.; 2007. - En: Plagas del Trigo en la Región Centro - Norte de Argentina. - Páginas/s: 5-9 Triticum aestivum (Trigo)
- Jacquelin, L. ; 2003. - En: Lechuga (Lactuca sativa). Hoja informativa.. - INTA. Lactuca sativa (Lechuga)
- La Porta, N. C.; Ávalos, D. S.; 1994. - En: Aspectos biológicos de Acrosternum apicicorne. - Editor/es: Agriscientia. - Agriscientia (Córdoba) Ediciones Fac. Cs. Agropecuarias. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- La Rossa, R.; 2007. XIV Problemas de plagas en la Argentina - En: Producción de pecán en Argentina. - Editor/es: Frusso, E.A.; Lavado, R.S.. - INTA. - Páginas/s: 311 Carya illinoinensis (Pecán, Nuez pecán)
- Lorda, H.; Belmonte, M. L.; Farrel, M.; Garay, J.; Baigorria, N.; Etchart, F.; Fernandez, D.; Lucchetti, P.; Bellini Saibene, Y.; 2006. - En: Informe Agropecuario general y estado de los cultivos de Cosecha Gruesa. CR La Pampa - San Luis, Diciembre 2006. Año III, N° 33. - Editor/es: EEA INTA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas". - Inta Anguil. - Páginas/s: 6 - ISBN/ISSN: 1851-6998 Glycine max (Soja)
- Mareggiani, G.; Pelicano, A.; 2010. - En: Zoología agrícola. - Editor/es: Hemisferio Sur. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 228 - ISBN/ISSN: 978-950-504-604-1 Medicago sativa (Alfalfa)
- Massoni, F.; Frana, J.; 2005. - En: Abundancia de pentatómidos fitófagos en cultivos de alfalfa. - VI Congreso Argentino de Entomología. 2005. San Miguel de Tucuman. Libro de resúmenes.. - Páginas/s: 147 Medicago sativa (Alfalfa)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Medicago sativa (Alfalfa), Zea mays (Maíz)
- Molinari, A. M.; González, M. C.; Gamundi, J. C.; 1992. - En: Métodos de muestreo de adultos invernantes de Nezara viridula (L.) (Hemiptera: Tachinidae). - VIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: s/n. Paraná. Entre Ríos. 8-11 de septiembre.. Eucalyptus sp. (Eucalipto)
- Molinari, Alicia; 2013. - En: Chinches nuevas en cultivos de soja de la región pampeana. ¡No tan nuevas!. - INTA. - Páginas/s: 2 Glycine max (Soja)
- Mondino, M.; 2017. - En: Las chinches del algodón: retorna con fuerza un viejo problema. - Centro Regional Santiago del Estero-Tucumán. EEA Santiago del Estero. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Montero, G; Vignaroli, L; Cavaglia, S; Lietti, M; 2008. - En: Colza, algo nuevo en la región. Brassica napus (Colza, Canola)
- Morel, Francisco; 2011. - En: Recomendaciones técnicas para productores de soja de la provincia de Misiones. Control integrado de plagas. - Editor/es: INTA. - INTA EEA Cerro Azul. Misiones. Glycine max (Soja)
- Niveyro, S.; 2015. - En: Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares. - Editor/es: UNLpam. - UNLpam. Amaranthus spp. (Amaranto)
- Picca, S.; Oviedo, N.S.; Bertolotti, M.A.; Cagnolo, S.R.; 2008. Susceptibilidad de Armadillium vulgare (Malacostraca: Armadillidae) y Nezzara viridula (Insect: Penatomidae) a un aislado de Steinernema rarum de la provincia de Córdoba - En: Libro de resúmenes. 1er Congreso Argentino de Fitopatología. Córdoba, Argentina. - Páginas/s: P. 343 Solanum tuberosum (Papa)
- Quintana, F.J ; Abot, A. R; 1987. - En: Girasol.Lista comentada de los organismos animales que atacan al cultivo en la República Argentina. . - INTA Balcarce/ Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Páginas/s: 52 Helianthus annuus (Girasol)
- Quintanilla, R. H.; Rizzo, H. F.; de Núñez, A. S.; 1981. - En: Catálogo preliminar de Hemipteros hallados en la provincia de Misiones (Argentina). - Revista Facultad de Agronomía. Paulownia tomentosa (Kiri)
- Quiroga, A.; Perez Fernandez, J.; 2008. - En: El cultivo de girasol en la región semiárida pampeana. - Editor/es: E.E.A. INTA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas". - Inta Anguil. - Páginas/s: 78 Helianthus annuus (Girasol)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Lactuca sativa (Lechuga), Medicago sativa (Alfalfa), Zea mays (Maíz)
- Rizzo, H.; 1968. Aspectos morfológicos y biológicos de Nezara viridula (L.) (HEMIPTERA, PENTATOMIDAE) - En: Agronomía Tropical. Vol XVIII Nº 2. - Páginas/s: 274 Brassica oleracea var. capitata (Repollo), Carya illinoinensis (Pecán, Nuez pecán), Melilotus albus (Trébol de olor blanco), Triticum aestivum (Trigo)
- Rolka, J.P.; Ferracuti, W.A.; Martin, DM.; 2014. 13: Plagas y Enfermedades - En: Manual de pautas tecnológicas para la producción de avellanos en Río Negro. 1º ed.. - Editor/es: INTA. - INTA. - Páginas/s: 143-153 - ISBN/ISSN: 978-987-521-499-6 Corylus avellana (Avellano)
- Ríos de Saluso M. L. A.; Muñoz J. D.; Martinelli A. H.; Galussi A. A.; 1989. Serie Relevamiento de Recursos Naturales N° 6 - En: Insectos fitófagos presentes en la flora de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná y sus alrededores. - Centro Regional Entre Ríos-Estación Experimental Agropecuaria Paraná. - Páginas/s: 38 - ISBN/ISSN: 0325-9099 Melilotus albus (Trébol de olor blanco)
- Ríos de Saluso, M.L.; Formento, N.; 1995. Carpeta de información técnica Vol.2 Lino A1 Nº20 - 1995 - En: Daños causados por la "chinche verde común" (Nezara viridula) a semillas de lino. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 3 Linum usitatissimum (Lino)
- Saini, E. D.; 2006. - En: Insectos perjuciales al cultivo de soja en la Argentina y sus enemigos naturales. INTA. Buenos Aires. - Editor/es: INTA Buenos Aires.. - INTA Buenos Aires. - Páginas/s: 80 Triticum aestivum (Trigo)
- Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967 Helianthus annuus (Girasol)
- Saini, Esteban Daniel; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales. - Editor/es: INTA. - IMYZA - Castelar. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: ISSN 15147967 Glycine max (Soja)
- Salas, H.; Avila, R.; 2006. - En: Principales plagas de la soja en el NOA. - ASAPROVE Informa Año V - Número 23 - Abril 2006. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Spallati, R.; Rodriguez, H.; Martinez, M.; Martín, I.; Mancini, A.; Londra, D.; 2006. Relevamiento de organismos benéficos y perjudiciales en una pastura de alfalfa en el departamento Uruguay, Entre Ríos - En: XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Resúmenes. - Páginas/s: 111 Medicago sativa (Alfalfa)
- Stadler, T.; Buteler, M.; Oviedo Bustos, R.; 2005. Resúmenes: Mesas Paneles. Monitoreo de resistencia a endosulfan en poblaciones de Piezodorus guildini (West.) (Heteroptera: Pentatomidae), plaga de la soja - En: Libro de Resúmenes VI Congreso Argentino de Entomología. - Páginas/s: 325 Glycine max (Soja)
- Urretabizkaya, N.; 2006. Dominancia de Piezodorus guildini sobre otras chinches en el cultivo de soja - En: ASAPROVE Informa Año V - Número 23 - Abril 2006. - Páginas/s: 25 Glycine max (Soja)
- Valoy, M. E.; Bruno, M. A.; Prado, F. E.; González, J. A.; 2008. - En: Relevamiento de insectos asociados a un cultivo experimental de quínoa (Chenopodium quinoa Willd). - VII Congreso Argentino de Entomología. 21 al 24 de Octubre. Huerta Grande. - Páginas/s: 394 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Vigliola et. al.; 1996. - En: Manual de Horticultura. Buenos Aires.. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 264 p. - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-504-457-3 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Vincini, A.M.; Álvarez Castillo, H.A.; 2011. Capítulo 11: Plagas de los cultivos de girasol, maíz y soja. - En: Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja.. - Editor/es: Andrade, F.H.; Sadras, V.O.. - EEA INTA Balcarce - Fac. Ciencias Agrarias UNMP. - Páginas/s: 22 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Vitti, D.; Salto, C.; Sosa, M.A.; Luiselli, S.; 2008. - En: Insectos en Girasol. Polinizadores, Fitófagos y Entomófagos. - INTA. Helianthus annuus (Girasol)
- Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
