Sinonimia / Otros nombres científicos
Micromyzus alliumcepae
Micromyzus formosanus
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Hemiptera > Aphididae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Allium fistulosum: Flores, Hojas, Plántulas, Xilema y floema
Descripción biológica

Neotoxoptera formosana es aparentemente una especie anholocíclica (sólo presenta individuos partenogénicos).

El desarrollo del pulgón de la cebolla es muy rápido: en el lapso de 3 a 5 semanas produce un gran aumento de su población, pudiendo provocar la muerte de la planta.

Las formas aladas de éste áfido invaden y colonizan los cultivos, desarrollando profusas colonias que cubren hojas y tallos de hospederos del género Allium; su aparición se registra frecuentemente desde la emergencia-brotación y luego durante todo el ciclo.

Signos y síntomas / Daños

Es una importante plaga en cultivos comerciales de cebolla de verdeo.

Los daños directos, causados al punzar y succionar los tejidos vegetales tiernos, se manifiestan mediante necrosis de los tejidos afectados, deshidratación general y muerte de plantas jóvenes, obligando a la resiembra.

Potencialmente, causaría daños indirectos, como vector de virus, en las áreas en que estos ocurran.

No se han evaluado las pérdidas económicas causadas por esta plaga, en el país.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Constantino, E.; 2016. - En: Neotoxoptera formosana: bioactividad de productos naturales para su control. - Facultad Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. - Páginas/s: 1-33
  • Vasicek, A.; La Rossa, F. R.; López, C.; Mendy, P.; Paglioni, A.; 2005. - En: Evaluación de los Parámetros Biológicos y Poblacionales de Neotoxoptera formosana (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea) sobre tres Alliaceae hortícolas en condiciones de laboratorio. - Boletin de Sanidad Vegetal. - Páginas/s: 225-230 - ISBN/ISSN: ISSN 0213-6910
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.