- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
- Lactuca sativa: Hojas
- Prunus avium: Hojas, Raíces, Ramas
- Allium cepa: Bulbos, Hojas, Raíces
- Medicago sativa: Hojas, Plántulas, Raíces
- Linum usitatissimum: Semilla botánica
- Solanum tuberosum: Hojas, Raíces, Tubérculos
- Glycine max, Helianthus annuus: Hojas, Plántulas, Raíces
- Vicia villosa: Hojas, Raíces
- Amaranthus spp.: Hojas, Raíces
Poseen una sola generación anual.
El adulto coloca los huevos en la superficie del suelo durante el verano-otoño. Éstos son de color blanco y forma ovalada, de aproximadamente 0,9 mm de largo y 0,6 mm de ancho y son colocados en masas de alrededor de 20 a 60 unidades, cubiertas por una sustancia gelatinosa que permite su adhesión a la superficie del mismo.
Las larvas nacen en el otoño, son ápodas, de tipo curculioniforme, de vida subterránea. Atraviesan 3 estadios larvales a lo largo del año, mientras se alimentan de raíces y materia orgánica. Los diferentes estadios, se caracterizan por un aumento en el tamaño y en la capacidad de consumo. Las de primer estadio miden, en promedio, 1 mm de largo y son de color blanco, al igual que su cápsula cefálica. Las del último estadio pueden llegar a medir 13 mm. Su tiempo de desarrollo es largo, de aproximadamente 300 días a una temperatura media de 20 ºC. Luego del último estadio, generalmente durante los meses de verano, produce una celda donde muda al estado de pupa, en el que completa su desarrollo y posteriormente emerge el adulto a la superficie.
La pupa es de color marrón-amarillenta, y el período del estado pupal es relativamente corto en comparación con el larval, siendo en promedio de 12 días.
Los adultos de N. leucoloma son de color gris oscuro, de aproximadamente 12 mm de longitud. Presentan una banda de color blanco a lo largo de los márgenes de los élitros, y dos líneas claras a lo largo de ambos lados del tórax y la cabeza, uno por encima y otra por debajo de los ojos compuestos. El cuerpo se encuentra densamente cubierto por pelos claros. Los élitros están fundidos, por lo que los son incapaces volar. El rostro es corto y robusto.
Los adultos de N. leucoloma se alimentan de hojas de distintas especies vegetales. Sin embargo, los perjuicios más severos provienen de la alimentación de las larvas de los tejidos subterráneos de las plantas.
Los adultos de N. leucoloma emergen durante el verano. La adecuada disponibilidad de alimento y elevada humedad edáfica (veranos húmedos, zonas bajo riego) favorecen la oviposición.
- Aragón J. R.; Parisi, R.; S/F. Panorama actual de las plagas de insectos que atacan a la alfalfa - En: Alfalfa. Fijación de Nitrógeno y Decadencia de los Alfalfares. - Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Cámara de Semilleristas. - Páginas/s: 45-51 Medicago sativa (Alfalfa)
- Baudino E.; De la Nava, H.; Salazar Sarachini, J.; Grégoire, H.; Siliquini, O. ; 2007. - En: Relevamiento de plagas y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de La Pampa (Argentina). . - Rev. FCA UNCuyo. Tomo XXXIX. N° 1.. - Páginas/s: 101-105. Lactuca sativa (Lechuga)
- Del Río, M. G.; Klasmer, P.; Lanteri, A.; 2010. - En: Gorgojos (Coleoptera: Curculionidae) perjudiciales para "frutos rojos" en la Argentina. - Rev. Soc. Entomol. Argent. vol.69 no.1-2. Mendoza. - Páginas/s: 101-110 - ISBN/ISSN: ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea) Prunus avium (Cerezo)
- Di Iorio, O.; 2004. Coleptera (pag. 135) - En: Coleoptera. Curculionidae: Entiminae. En: Cordo, H.A.; Logarzo, G.; Braun, K. & Di Iorio (Directores). Catalogo de Insectos Fitofagos de la Republica Argentina y sus Plantas Asociadas. - Sociedad Entomológica Argentina eds. - Páginas/s: 700 Lactuca sativa (Lechuga)
- Dughetti, A. C.; Iurman, D.; Marinissen, J.; Galantini, J. A.; Vanzolini, J. I.; Renzi, J. P.; De la Rosa Fernández, L.; Vigna, M.; Cantamutto, M. A.; Kiehr, M.; Baffoni, P.; Gigón, R.; López, R.; Delhey, R.; Nadal, S.; Frayssinet, S.; 2013. - En: Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana. - Editor/es: Cantamutto, M. A.; Renzi, J. P.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 300 - ISBN/ISSN: 978-987-521-470-5 Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Dughetti, A.C. ; Baffoni, P.A.; Zárate, A; 2005. - En: Distribución temporal de las plagas de la papa y sus enemigos naturales en el valle bonaerense del Río Colorado. Libro de actas pp282. 12º Congreso Latinoamericano, 28º Congreso Argentino de Horticultura, 3º. - 12º Congreso Latinoamericano. - Páginas/s: 282 Solanum tuberosum (Papa)
- Dughetti, A.C.; 1996. - En: El gorgojo de la alfalfa Naupactus leucoloma Boheman (Coleoptera: Curculionidae) ataca al cultivo de cebolla. - Páginas/s: 6 Allium cepa (Cebolla), Arachis hypogaea (Maní), Brassica oleracea var. capitata (Repollo), Fragaria ananassa (Frutilla), Ipomoea batatas (Batata), Medicago sativa (Alfalfa), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol), Pisum sativum (Arveja)
- Dughetti, C. A.; 2002. - En: El manejo de las plagas de la cebolla, en el valle bonaerense del Río Colorado. - INTA. - Páginas/s: 19 Allium cepa (Cebolla)
- Fik, Matías; 2014. - En: Problemas de “gorgojos del suelo” (Coleóptera: Curculionidae) en el cultivo de soja en el Centro Sur Bonaerense.. - Editor/es: INTA. - INTA. Chacra Experimental Integrada Barrow. - Páginas/s: 6 Glycine max (Soja)
- Garay, J.; 1993. - En: Manual de control integrado de insectos plagas en los cultivos de Alfalfa, Maíz, Sorgo, y Girasol.. - INTA – EEA San Luis. Información técnica Nº 130. - ISBN/ISSN: ISSN 0327-425X Medicago sativa (Alfalfa)
- Imwinkelried, J.; Aragón, J.; 2007. Capítulo 9: Manejo integrado de plagas de la alfalfa - En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. - Editor/es: Basigalup, D.H.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 479 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
- Lanteri, A.; Marvaldi, A.; Suárez, S.; 2002. - En: Gorgojos de la Argentina y sus plantas huéspedes. Tomo I: Apionidae y Curculionidae.. - Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 1-98 - ISBN/ISSN: 1666-4523 Fragaria ananassa (Frutilla), Solanum tuberosum (Papa)
- Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino. Linum usitatissimum (Lino)
- Niveyro, S. Salvo, A.; 2014. - En: Taxonomic and Functional Structure of Phytophagous Insect Communities Associated with Grain Amaranth. - Editor/es: CONICET. - Neotrpical Entomology. - ISBN/ISSN: 1519-566X Amaranthus spp. (Amaranto)
- Niveyro, S.; 2015. - En: Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares. - Editor/es: UNLpam. - UNLpam. Amaranthus spp. (Amaranto)
- Oliva, Rubén; 1992. - En: Producción de semilla de zanahoria. Manual de producción de semillas hortícolas. - Editor/es: José CRNKO. - Asociación Cooperadora EEA La Consulta. - Páginas/s: 76 pp Daucus carota (Zanahoria)
- Quintana, F.J ; Abot, A. R; 1987. - En: Girasol.Lista comentada de los organismos animales que atacan al cultivo en la República Argentina. . - INTA Balcarce/ Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Páginas/s: 52 Helianthus annuus (Girasol)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Medicago sativa (Alfalfa)
- Ríos de Saluso, M.L.; 1992. Carpeta de información técnica Vol.1 Lino A1 Nº10 - 1992 - En: Especies de insectos que afectan al lino durante la preemergencia. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 4 Linum usitatissimum (Lino)
- Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967 Helianthus annuus (Girasol)
- Saini, Esteban Daniel; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales. - Editor/es: INTA. - IMYZA - Castelar. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: ISSN 15147967 Glycine max (Soja)
- ; 2004. - En: Estudio sobre la fluctuación poblacional de gorgojos adultos (Coleoptera: Curculionidae), que afectan a la Alfalfa (Medicago sativa).. - Editor/es: Blatner de Mayoral, Luisa; Bortolussi, Omar; García, Beatriz. - EEA INTA Anguil. - Páginas/s: 20 Medicago sativa (Alfalfa)
